La tendencia de decoración de 2025 de incorporar piezas de la casa de la abuela en los hogares actuales, trae consigo que muebles y objetos antiguos formen parte de nuestras estancias. Esta nueva incorporación influye en la estética de los espacios, hay que intentar que lo clásico se sienta fresco y rejuvenecido, pero también en nuestro bienestar emocional, ya que su historia puede bloquear la energía positiva.
Para evitar que esto ocurra y lograr ambientes en armonía, que transmitan una energía acogedora y evoquen momentos felices, hemos pedido consejo a Virginia Albuja, interiorista y experta en Feng Shui. Estas son sus ideas para integrarlos de forma segura.

Los objetos tienen su propia energía
“En Feng Shui, cada objeto posee una vibración única, conocida como Chi, la energía vital que fluye y da vida a todo lo que nos rodea. Las antigüedades y los objetos heredados tienen un encanto especial. Son piezas con historia, belleza y alma. Sin embargo, más allá de su valor estético, también transportan una carga energética, que influye directamente en la armonía del espacio y en nuestro bienestar”, señala la experta.
Por eso, cuando decidas incorporarlos en casa, debes tener en cuenta su pasado y la sensación que te transmiten. No se trata tanto de los años que tienen, sino de los sentimientos que te producen. Evidentemente, no todos son 'negativos'. En la imagen, espacio diseñado por la interiorista para Casa Decor.

Una historia detrás
“Cuando una joya, un mueble o una pintura proviene de otra persona o de otra época, trae consigo las huellas emocionales de su pasado: vivencias, emociones y circunstancias de quienes lo poseyeron. Algunos objetos irradian calidez, amor y prosperidad; otros, en cambio, pueden conservar memorias de dolor, tristeza o conflicto que, sin ser conscientes, impregnan e interfieren en el campo energético de nuestro hogar”.
Por lo tanto, a la hora de integrarlos en nuestras estancias, debemos ser conscientes de lo que implican y de la mochila que llevan. 'Cargar' con ella puede resultar, a veces, cansado, además de no aportarnos nada y dejarnos sin energía. Actúa en consecuencia. En esta propuesta de Vista Alegre destaca una singular pieza cerámica, llena de color y frescura.

En buena sintonía
Cuando ordenamos o hacemos la limpieza de temporada, según Marie Kondo, debemos preguntarnos si nos hace feliz (piensa en la famosa pregunta: ‘does it spark joy?’) y cuánto tiempo hace que no lo usamos, ya que no se trata solo de un aspecto práctico, sino también espiritual.
Por estos motivos, según aconseja Virginia Albuja, debemos recordar que “cada casa es un universo único y cada pieza que habita en ella cuenta una historia. Por eso, pregúntate: ¿la historia que cuentan tus objetos es la misma que tú deseas vivir?”. La pelota está en tu campo y solo tú puedes tomar la decisión. La imagen es una propuesta de Borästapeter.

A tener en cuenta
Como en todo, la decoración no se salva de esta máxima, lo fundamental es mantener el equilibrio y buscar la armonía.
“Es importante saber que una casa con demasiadas piezas antiguas visualmente puede quedar bonita y atractiva, aunque energéticamente sea densa. La energía del pasado tiende a bloquear el flujo natural del Chi, generando sensación de pesadez o estancamiento. Si un objeto proviene de un entorno cargado de tristeza o conflicto, puede actuar como un anclaje energético, que interfiere con la armonía del presente”, afirma la experta en Feng Shui. La imagen corresponde a un espacio de Casa Decor, obra de la interiorista.

Pasos previos
Antes de incorporar muebles u objetos antiguos a tu hogar (en la imagen, propuesta de Colefax & Fowler), debes asegurar que su energía está preparada para formar parte de tu vida: "es de vital importancia", puntualiza Albuja. Se trata de un proceso fácil y 100% transformador, para el cual la interiorista establece tres pasos:
- Limpieza física. La acción física de limpiar ya moviliza la energía estancada. Limpia, lava, pule y retira el polvo del objeto con atención y presencia. Observa el olor, la textura y las sensaciones que te transmite.
- Limpieza energética. Purifica la pieza ahumándola con incienso natural, salvia blanca o artemisa. También puedes rociar agua destilada con aceites esenciales de lavanda, romero o eucalipto, y luego secarla con un paño blanco. Si el material lo permite, exponerla al sol o a la luz de la luna durante unas horas ayuda a restaurar su vibración natural.
- Reprogramación energética. Una vez limpia, potencia el objeto con energía nueva, repitiendo mentalmente una afirmación o deseo que quieras impregnar en él. Tu intención consciente será la semilla de su nueva frecuencia.

La decoración habla, ¡escúchala!
“Cada objeto habla a través de la energía que emite. El Feng Shui nos invita a observar qué nos transmite más allá de su forma o color. Acércate y nota tus sensaciones: ¿Te inspira calma, alegría o pesadez? La primera impresión suele ser la más auténtica", asegura la experta.
Además, continúa, "determina el tipo de energía, Yin-Yang. Los objetos provenientes de lugares o personas felices irradian una energía yang, luminosa y expansiva, mientras que los vinculados a experiencias difíciles pueden acumular energía yin, más densa e introspectiva”.

La prueba del espejo
Si tienes dudas sobre una determinada pieza o elemento y no sabes si te produce rechazo o te transmite buenas vibraciones, tómate tu tiempo. Para acabar con tus dudas, Virginia Albuja propone una sencilla prueba, que funciona como un espejo.
“Un ejercicio útil es situarte frente al objeto con los ojos cerrados. Observa cómo responde tu cuerpo: si te sientes liviana, inspirada o en paz, esa pieza suma armonía. Si notas opresión o incomodidad, quizás necesite una limpieza más profunda o, simplemente, decidir que esa pieza ya no forma parte de tu vida”.
La imagen corresponde a una propuesta de Loberon.

Su ubicación en la casa
Una vez has decidido que lo quieres en tu vida y en tus estancias (como esta cocina diseñada por la interiorista para Casa Decor), es importante elegir la ubicación correcta de la pieza, para potenciar su energía dentro del ambiente. La experta nos da las pistas
- Sector Este, NE. Ideal para objetos que simbolicen protección, fortaleza familiar o raíces, como relojes antiguos, retratos o muebles nobles…
- Sector SE o Sur. Perfecto para piezas que evoquen prosperidad, éxito y reconocimiento, como esculturas o elementos de diseño refinado.
- Sector Oeste o NO. Apropiado para objetos de valor emocional o sentimental, como fotografías, joyeros, recuerdos familiares, que conectan con la creatividad y los vínculos desde la armonía.

Cuidado con el dormitorio
Aunque no hay estancia prohibida para los muebles y piezas antiguos y podemos verlos y disfrutarlos, incluso en la cocina, la experta aconseja tener especial cuidado a la hora de integrarlos en el dormitorio, como este, diseñado por Albuja para Casa Decor.
“Es muy importante evitar colocar antigüedades en dormitorios o zonas de descanso, donde la energía debe ser ligera y renovadora. La vibración del pasado puede interferir con el sueño y el equilibrio emocional”. Para favorecer el sueño, es recomendable que la cama esté apoyada en una pared estable, ver el acceso a la estancia, pero no situarla frente a la puerta, no tener lámparas grandes de techo sobre la cabeza…