Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Feng shui

Maite Pérez, experta en feng shui: “Del desorden a los espejos mal ubicados: estos son los 9 errores que más afectan tu bienestar”


Transforma tu casa en un espacio lleno de armonía y energía positiva evitando estos fallos comunes. Que tu hogar fluya con equilibrio y serenidad.


Retrato de la fundadora de Activa Feng Shui, Maite Pérez© Activa Feng Shui
3 de octubre de 2025 - 7:30 CEST

En la vida moderna buscamos que nuestro hogar sea un lugar cómodo y acogedor, pero muchas veces pasamos por alto cómo los espacios influyen directamente en nuestro bienestar. 

El feng shui, un arte milenario de origen chino, nos enseña a diseñar y organizar nuestros ambientes para que trabajen a nuestro favor. 

Para hablar de los errores más comunes en su aplicación, contamos con la visión de Maite Pérez, fundadora del estudio Activa Feng Shui (www.activafengshui.com), quien nos enseñará a transformar la casa en espacios que potencia la armonía, la salud y la prosperidad.

19
                                                                 
Salón de diseño biofílico, que demuestra un gran amor por la naturaleza en el motivo del papel pintado, la integración de plantas y la conexión con la terraza© Amador Toril para Alberto Torres Interiorismo

Error 1: Olvidar que el verdadero ‘feng shui’ se basa en energía, no en adornos

La experta cuenta que mucha gente piensa que el feng shui consiste en colgar amuletos o poner una rana dorada en la entrada. En realidad, cuando aplicas feng shui, tu hogar deja de ser solo ‘bonito’ y se convierte en un refugio que calma tu mente y potencia tu energía. En el salón de este ático con salida directa a la terraza, Alberto Torres Interiorismo ha postado por elementos vegetales y colores cálidos, generando una atmósfera muy acogedora.

La diferencia entre aplicar una decoración de tendencia o este arte es que las modas cambian, mientras que el feng shui permanece. 

“La decoración por tendencia busca impacto visual, mientras que el feng shui busca equilibrio, serenidad y coherencia con tu vida. Puedes tener una casa preciosa según Pinterest, pero si no te sientes en calma allí, algo falla”, afirma Maite.

29
                                                                 
Dormitorio con un cabecero tapizado© Ángel Salas para Patricia González de Lara

Error 2: Perder de vista la puerta desde la cama o el sofá

Uno de los errores más comunes es colocar la cama o el sofá sin control visual de la puerta. Cuando duermes o te sientas en el sofá sin ver quién entra, tu cuerpo nunca está del todo relajado. Desde el feng shui, esto genera intranquilidad porque pierdes ‘control’ energético del espacio. En cambio, si colocas cama o sofá con vistas a la puerta, tu mente descansa, tu respiración se calma y tu energía fluye mejor.

Además, tanto la cama como el sofá deberían apoyarse en una pared sólida sin ventanas, lo que aporta sensación de seguridad y respaldo. En el caso de la cama, contar con un cabecero firme es esencial: simboliza apoyo en la vida y refuerza la estabilidad emocional y física durante el descanso, como en esta habitación ideada por la interiorista Patricia González de Lara. Estos pequeños detalles convierten el mobiliario principal en auténticos puntos de apoyo para tu energía.

39
                                                                 
Comedor con alma mediterránea© María Pujol para Strada Interiors

Error 3: Pensar que ciertos espacios ‘no cuentan’

Aplicar el feng shui únicamente en el dormitorio o el salón es una equivocación. Cada espacio de la casa tiene una función y todos influyen en tu vida. La cocina conecta con tu salud y prosperidad, el recibidor es la carta de presentación de tu hogar y el baño regula la energía de manera sutil. El comedor también es un lugar clave porque en él nutrimos cuerpo y vínculos familiares (el interiorismo de este lo ha ideado Strada Interiors); mientras que el despacho doméstico influye directamente en tu concentración, creatividad y prosperidad laboral. Descuidar cualquiera de ellos es como tener una mesa con una pata coja: todo se tambalea.

Incluso los exteriores, como jardines, balcones o terrazas, forman parte del campo energético de la vivienda. Son las zonas de transición entre el interior y el mundo exterior, y su armonía impacta en cómo fluye la energía hacia dentro. Un espacio verde cuidado, limpio y vital refuerza el bienestar y actúa como un ‘pulmón energético’ para toda la casa. Por el contrario, un exterior descuidado o caótico introduce desorden y pesadez al hogar.

49
                                                                 
Baño bien armonizado según el 'feng shui'© Jesús López Photography para Eire Interiors

Error 4: Vivir rodeado de desorden y acumulación

Maite considera que “el desorden es el gran ladrón de energía”. Cada objeto acumulado sin sentido es una carga que bloquea el movimiento natural del Chi, la energía vital. De modo que propone vivir con espacio libre porque da claridad mental, más ligereza y la sensación de que todo fluye. La experta sugiere: “empieza por un solo cajón y sentirás la diferencia”.

Muy bien organizado está el baño de la propuesta, reformado por Eire Interiors.

59
                                                                 
Habitación infantil con colores que generan calma© David Frutos para Estudio Code

Error 5: Ignorar el impacto emocional de los colores

Los colores son vibraciones que influyen directamente en tu estado de ánimo. Según el feng shui, en los dormitorios lo más problemático es emplear tonalidades rojas o naranjas intensas, porque estimulan demasiado y pueden alterar el sueño. En cambio, los tonos suaves, naturales y equilibrados como los que reinan en esta habitación infantil en un piso renovado por Estudio Code, invitan al descanso y la calma.

En la cocina, considerada el corazón de la casa, se recomiendan tonos relacionados con el Fuego (rojizos, naranjas, amarillos) o con la Madera (verdes), ya que potencian la energía vital y la prosperidad

El secreto está en elegir respetando la función de cada espacio. Un color mal ubicado puede generar desequilibrio, mientras que bien aplicado se convierte en un aliado de tu bienestar.

69
                                                                 
Uso acertado de un espejo en modo de cuarterones en un comedor moderno© Jordi Canosa para Pia Capdevila

Error 6: Colocar espejos sin un propósito definido

Los espejos multiplican lo que reflejan. Son maravillosos para dar amplitud y luz en pasillos o salones, pero nunca frente a la cama o a la puerta principal, donde generan inquietud o dispersión”, relata la experta en feng shui

Además, este arte milenario recomienda que los espejos reflejen solo imágenes positivas: una planta sana, una ventana luminosa o un rincón bonito. En cambio, si duplican desorden, puertas enfrentadas o zonas poco agradables, el efecto puede ser justo el contrario y desequilibrar la energía del espacio. Así, antes de colocar uno, pregúntate: ‘¿Quiero duplicar lo que refleja?’.

De forma muy estratégica, la interiorista Pia Capdevila instala un espejo sobre el aparador del comedor, que proyecta vistas del jardín colindante y agranda visualmente el espacio.

79
                                                                 
Salón, comedor y cocina abiertos, todo espacios en los que reina el blanco y la madera© Mercè Gost para María Odena Studio

Error 7: Usar el mapa Bagua sin adaptarlo al plano real

Maite detalla que el Bagua es un mapa energético que divide la casa en áreas relacionadas con aspectos de tu vida: amor, prosperidad, salud, etc. El error más común es aplicarlo como un cuadrado perfecto en casas modernas que tienen formas irregulares. Bien aplicado, es una brújula poderosa; mal interpretado, puede generar confusión.

Sobre estas líneas, la zona de día de un piso de una relajada decoración mediterránea, proyecto de la arquitecta de interiores María Odena.

89
                                                                 
Dormitorio que evita la tecnología, conectado a la terraza© Eugeni Pons para Next Arquitectura

Error 8: Llevar la tecnología al dormitorio

La tecnología es práctica, pero roba energía vital cuando invade el dormitorio. Los aparatos emiten luz y radiación que alteran el descanso profundo. Dormir sin pantallas a tu alrededor te da un sueño más reparador y más energía al despertar. A menos pantallas, más calma.

En la propuesta, el dormitorio cuenta con un gran mirador al verde exterior, siguiendo el diseño proyectado por el estudio Next Arquitectura. Este espacio se viste con textiles naturales en la ropa de cama, el canapé, el cabecero y la cortina, transmitiendo serenidad y favoreciendo un descanso reparador.

99
                                                                 
Especiero en la cocina decorado mediante plantas naturales© Natalia Ortiz para AdeL

Error 9: Creer que el ‘feng shui’ es magia instantánea

El feng shui no es magia, es transformación consciente. Es una herramienta que trabaja en conjunto con tu vida, tus hábitos y tu intención. Cuando tu casa cambia, tú también cambias. Así que “no hay que esperar resultados sin un compromiso personal”, advierte la fundadora de Activa Feng Shui. 

Si alguien quisiera empezar hoy mismo a mejorar la energía de su hogar, hay tres cambios sencillos que no precisan reformas, y dan excelentes resultados a la hora de armonizar la casa:

  • Ordena y libera lo que ya no usas.
  • Ventila y deja entrar luz natural cada día.
  • Coloca flores o plantas sanas para activar la energía vital (así se hace en este rincón de cocina para las especies, en un proyecto de AdeL).

Al final, comprender y evitar los errores más comunes en feng shui es el primer paso para transformar tu hogar en un espacio que sostiene, inspira y potencia tu bienestar y el de toda la familia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.