El otoño es la temporada perfecta para preparar el hogar para los meses de bajas temperaturas. Más allá de lo estético, cada vez más clientes buscan soluciones que mejoren el confort, reduzcan el consumo energético y hagan que la casa sea más eficiente.
Para conocer de primera mano qué se lleva y qué conviene hacer en el sector de las reformas en casa, hablamos con Mihail Emanuel Chita, director comercial, y Sebastián Lucian Chita, director general de LLEMY Reformas y Construcción, quienes nos revelan las reformas estrella para este invierno y los errores que conviene evitar. Sobre estas líneas, proyecto de la empresa WINK.

¿Qué es lo más demandado por los clientes que se plantean en estos meses una reforma?
Cuando bajan las temperaturas, "lo que más nos piden es mejorar la calefacción y el aislamiento de la casa. Lo más buscado son los sistemas de calefacción a gas, porque al final el gas sigue saliendo más barato que la luz, junto con ventanas de calidad, con buena perfilería, que eviten que el calor se escape y la factura se dispare", nos explican Mihail Emanuel Chita, director comercial, y Sebastián Lucian Chita, director general de LLEMY Reformas y Construcción (www.llemy.com). En la imagen, una reforma llevada a cabo por Wood Estudio.

Lo que marca la tendencia para esta temporada: en ventanas y suelos
Preguntamos a los expertos en reformas de LLEMY qué es lo que más se va a llevar de cara al otoño-invierno y nos destacan dos propuestas:
- En carpinterías metálicas, la perfilería blanca o negra de PVC o aluminio. "Además de quedar elegante, funciona genial a nivel térmico y acústico.
- En suelos, "se pasa a los suelos cerámicos o porcelánicos imitación madera. Tienen el mismo impacto visual de la madera, pero aguantan mucho mejor el día a día y son facilísimos de limpiar".
Proyecto de la arquitecta Mónica Diago para la promotora boutique Casas Lumier.

Hablamos de errores: no planificar con tiempo la reforma
Queremos saber cuáles son los errores que más se repiten por parte de los clientes al planificar una reforma de invierno. "El más común es esperar a última hora. Muchos llaman ya en noviembre o diciembre, cuando el frío está a punto de llegar, y claro… los plazos se alargan", indican Mihail Emanuel Chita y Sebastián Lucian Chita. Y añaden otros dos errores.
- Centrarse solo en la estética. Es decir, elegir materiales bonitos no sirve de nada si no van a durar en el tiempo.
- No dejar un margen en el presupuesto para imprevistos. "Siempre aconsejamos reservar al menos un 10%, ya que ninguna obra termina como se planea desde un principio".
En la imagen, un proyecto llevado a cabo por NSV Arquitectura & Interiorismo.

Es el momento de preparar ya la reforma
Lo ideal para planificar adecuadamente una reforma de cara al invierno es empezar a prepararla en verano o a principios de otoño. "Así da tiempo a elegir materiales, organizar la obra y tener todo listo cuando de verdad empiezan a bajar las temperaturas. Además, suele haber más disponibilidad y menos prisas", aseguran desde LLEMY Reformas y Construcción, quien firma este proyecto de reforma de baño.

Las 5 reformas más buscadas en otoño-invierno, según los expertos, son:
Ellos nos aseguran que hay cinco reformas que siempre se repiten y que serán las que marquen la temporada de otoño-invierno en este sector. ¿Quieres saber cuáles son? Repasa a ver si son las que necesita tu casa.
1. Instalar calefacción a gas
La primera demanda del invierno es clara: tener una buena calefacción. "El gas sigue siendo la opción más económica frente a la electricidad y garantiza un calor estable en todas las estancias", indican los expertos consultados. Baño proyectado por la interiorista Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs.

2. Cambiar las ventanas por modelos de PVC con buen aislamiento
Las ventanas son responsables de gran parte de la pérdida de calor de una vivienda. Apostar por modelos de PVC de calidad, con buena perfilería, "evitan que se escape el calor y que entren ruidos de la calle. Una buena ventana puede ahorrar hasta un 30% en la factura", recuerdan desde LLEMY Reformas y Construcción. Proyecto de Estudio Ibarra con estilismo de Pilar Perea. Cuadros sobre estantes de DdDuarte.

3. Suelos cerámicos o porcelánicos imitación madera
Adiós a la tarima flotante clásica: la tendencia es clara hacia los suelos porcelánicos que imitan madera. "Son tendencia porque combinan lo bonito de la madera con la resistencia de la cerámica", detallan Mihail Emanuel Chita y Sebastián Lucian Chita y lo recomiendan en hogares con niños, mascotas o mucho uso diario.
Un suelo cerámico o porcelánico imitación madera es cálido visualmente como un suelo de madera natural, pero mucho más resistentes al desgaste, la humedad y las manchas. En la imagen, reforma de Gunartea.

4. Mejorar el aislamiento en paredes y techos
Muchas viviendas antiguas pierden calor por los muros. Revestir paredes y techos con materiales aislantes es una inversión que se nota de inmediato: el confort aumenta y el gasto en calefacción disminuye considerablemente. Proyecto de la arquitecta Mónica Diago.

5. Instalar sistemas de climatización eficientes (aerotermia o bombas de calor)
"Cada vez más gente se interesa por opciones sostenibles y de bajo consumo. Funcionan todo el año, tanto para calentar en invierno como para refrescar en verano", exponen desde LLEMY Reformas y Construcción. La sostenibilidad y la eficiencia energética marcan tendencia. Los sistemas de aerotermia, por ejemplo, aprovechan la energía del aire para generar calor en invierno y frío en verano, reduciendo el consumo y la huella ambiental. Cocina abierta en un proyecto de la interiorista María Acha con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.