Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Ideas de decoración

María del Valle: "El recibidor no es un espacio aislado, es parte de la vida de la casa y debe ser único para cada persona"


La interiorista comparte sus claves para que el recibidor, lejos de ser una simple zona de paso, dé la bienvenida con estilo y personalidad


Interiorista María del Valle© Olga Vallejo
24 de septiembre de 2025 - 18:15 CEST

Abrir la puerta de casa y encontrarse con un espacio cuidado, luminoso y práctico cambia por completo la forma en la que uno llega a su hogar. Ese pequeño rincón que muchos consideran secundario, para la interiorista María del Valle es esencial. En su estudio de interiorismo ha trabajado todo tipo de entradas, desde viviendas amplias hasta apartamentos reducidos, y en todos los casos lo tiene claro: el recibidor es el primer contacto emocional con la casa. "Es el principio de la historia y tiene que ser un buen comienzo", asegura. Hablamos con ella sobre cómo conseguir que la entrada deje de ser un lugar de paso caótico para convertirse en un espacio que sorprende, acoge y refleja la personalidad de quienes lo habitan.

110
Recibidor con consola de madera, espejo y plantas© MCA Studio

El recibidor como inicio de la historia

Cuando le preguntamos qué hace que un recibidor funcione de verdad, María responde sin dudar: orden, luz y armonía. Aunque mucha gente se obsesiona con el tamaño, la interiorista insiste: "No hace falta que sea un espacio enormelo importante es que abrace a quien entra". La primera impresión depende de sensaciones muy básicas: el orden visual, un aroma agradable, una luz cálida y algún detalle personal como un arreglo floral. Fíjate la vida que dan las plantas en esta vivienda diseñada por la interiorista Paola Ribeiro. En sus proyectos, María suele recomendar que la entrada no sea un "almacén" improvisado de bolsos y chaquetas, porque eso transmite justo lo contrario de lo que se busca.

210
Recibidor separado del salón por palillería de madera© María del Valle Interiorismo

Un prólogo de lo que vendrá después

"El recibidor es como el prólogo de un libro", dice María, y esa idea es la que guía muchos de sus proyectos. Al igual que un prólogo prepara al lector para lo que va a leer, la entrada debe anticipar la decoración de la vivienda, seguir la línea estética del resto. Más aun cuando el recibidor es un espacio abierto al salón como ocurre en este proyecto de María del Valle, aunque la interiorista utilizó un frente de palillería para delimitar los ambientes. 

Sin embargo, no todos los clientes buscan lo mismo. "Hay personas que prefieren dar un giro inesperado y diseñar una entrada que sea un pequeño golpe de efecto, algo diferente al resto de la casa", cuenta. Esa licencia, más atrevida, también es perfecta si se hace con intención y sin perder de vista la funcionalidad.

310
Recibidor con consola de madera y espejo© María del Valle Interiorismo

Imprescindibles que nunca fallan

Si hay que hacer una lista básica, María incluye siempre cuatro elementos: un almacenaje adaptado tanto a las dimensiones del recibidor como a las necesidades de quienes habitan la casa (no es lo mismo una familia con niños que requiere espacio para zapatos y mochilas, que una pareja que con un lugar para las llaves y el bolso tiene suficiente; un revestimiento especial (ya sea un papel pintado, un mural o molduras 3D como las que vemos en este proyecto de María), una iluminación cálida y una alfombra.

410
Recibidor con consola en acero negro© Sklum

Trucos para recibidores pequeños

Los espacios reducidos son el pan de cada día en muchas viviendas, y lejos de ser un problema, son una oportunidad para ser creativos. "Me encanta diseñar consolas ligeras con cajonesque además de ser prácticas se convierten en piezas decorativas", explica. A ellas les suele sumar un banco pequeño, perfecto para descalzarse, y para mantener el orden, propone usar cestas bonitas. El toque final siempre lo da con arte: "una escultura pequeña o un jarrón de flores frescas que rompa la rigidez del mobiliario", dice la interiorista.

El mueble Gori de la firma Sklum, de acero negro y con un diseño visualmente muy ligero, es ideal para recibidores pequeños. Además, tiene un pequeño estante y suficiente espacio debajo del sobre para colocar un par de cestas de fibra.

510
Recibidor con consola blanca y cuadro© TROVE by Studio Duggan

Detalles con personalidad

Si hay algo que distingue un recibidor normal de uno especial son los detalles. María insiste en que una pieza única transformará por completo la percepción del espacio. Puede ser una obra de gran formato –como el cuadro que decora el frente de este recibidor, apoyado en una cómoda de TROVE by Studio Duggan–, una fotografía artística o una escultura de pared. "Una alfombra con un diseño potente, que destaque, también puede ser ese detalle diferenciador", apunta.

610
Recibidor con sillón y aplique decorativo de diseño minimalista© Vibia

Presta atención a la iluminación

A la hora de diseñar la iluminación del recibidor, María suele trabajar con capas: una luz general suave, a menudo indirecta, y puntos decorativos que aporten calidez y estilo. "Nos gusta diseñar pantallas con tejidos especiales o bases pintadas a mano", explica. Además, recuerda que una iluminación fría arruinará el ambiente: "Con una luz cálida, ya tienes la mitad de un recibidor bien resuelto", insiste.

En esta vivienda, un proyecto del estudio Clysa, el recibidor se ha decorado con un sillón, una mesita auxiliar y el aplique de pared de la colección Pin de Vibia, que dibuja su esbelta silueta en negro sobre un fondo revestido en madera de roble.

710
Recibidor con banco y perchero© White Label Living

Errores a evitar

Uno de los problemas más comunes es llenar la entrada de muebles o accesorios sin pensar en cómo se van a usar realmente. "Un recibidor precioso, pero sin un lugar para dejar las cosas, acaba siendo un caos", señala. Pero ojo, porque el exceso de cestos, taburetes o colgadores también genera ruido visual y da sensación de desordenPlantéate recrear un ambiente como este, desahogado, con piezas visualmente ligeras –estas son de la firma White Label Living–, que te resulten prácticas.

Otro error es instalar focos de obra fríos, que sí, iluminan, pero no acogen. Por eso, en su estudio siempre empieza por analizar hábitos: quién entra, qué necesitan dejar nada más entrar en casa, cómo se mueve la familia… Y a partir de ahí se diseña el espacio.

810
Recibidor con composición a medida© Abraham Moon & Sons Ltd.

Cómo sacar partido a pocos metros

María se entusiasma hablando de soluciones a medida. "En espacios pequeños, los muebles multifuncionales son oro", comenta. Con ellos, los recibidores mini pueden resultar más prácticos y cómodos de lo que parecen a primera vista. En este caso, se trata de una composición que integra un banco con una colchoneta en el asiento y espacio libre debajo para colocar cestas o botas altas; perchas para colgar chaquetas y abrigos, y un módulo lateral de estantes que ofrecen gran capacidad de almacenaje. Gracias a una cortina de Moon (firma de donde proceden todos los textiles del recibidor), el contenido de los estantes queda fuera de la vista y el espacio queda más despejado.

Otro recurso que la interiorista recomienda con frecuencia para ganar amplitud visual son los espejos, aunque eso sí: "Lo ideal es que no queden justo frente a la puerta de entrada, porque al abrirla verás tu propio reflejo y puede resultar chocante o incómodo", dice.

910
Alfombras geométricas en recibidor y salón© Kilombo Home

La alfombra ideal

María recalca la importancia de elegir bien la alfombra: resistente, lavable y pensada para un uso intensivo. "Hoy existen opciones recicladas con un tacto maravilloso que se pueden aspirar e incluso fregar", explica. Además, defiende el diseño a medida, con colores y patrones que refuercen el estilo de la decoración. 

Pero la interiorista va más allá: utilizar el mismo modelo, o dos muy similares, en el recibidor y en el salón es una fórmula excelente para crear continuidad visual. En este caso, se eligieron dos piezas de la colección El Juego, diseñada por el estudio de interiorismo Terria para Kolombo Home. En la entrada se colocó el modelo Scrabble y en la estancia contigua, Mikado; ambas, de yute.

1010
Recibidor con consola y escultura© Amador Toril

El consejo maestro

Si hubiera que quedarse con una sola idea para transformar un recibidor anodino, María lo tiene clarísimo: apostar por el arte. "Un cuadro vibrante, una escultura llamativa o una pieza artesanal bien elegida lo cambia todo", asegura. Y es que muchas veces no se trata de llenar, sino de destacar algo para que capture la atención nada más entrar. 

Eso fue lo que hizo la interiorista Raquel González en esta vivienda de Getxo. El recibidor, a pesar de no ser muy grande, está amueblado con verdadero gusto por el detalle. Con una consola con sobre de mármol Arabescato, de Maami Home; una lámpara de mesa con base de cerámica de la firma Maison Sarah Lavoine y una escultura de hierro lacado, obra de Maite Carranza.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.