Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Ideas de decoración

María José Gómez, interiorista: “El clásico ‘juego completo’ (cabecero, mesita y base) del dormitorio da un aire homogéneo, pero también algo anticuado”


La propietaria de Luzio, referente del interiorismo en España, repasa todos aquellos aspectos que envejecen tus estancias y propone alternativas que aportan estilo y no están pasadas de moda.


Retrato de la interiorista María José Gómez© Elisabeth Serra
23 de septiembre de 2025 - 12:10 CEST

La línea entre una pieza antigua que aporta un plus a la estancia y otra que no solo no suma, sino que resta y envejece es fina. Tan fina que muchas veces no nos damos cuenta y creemos que nuestra casa destila elegancia clásica cuando, en realidad, resulta anticuada y no en el sentido de sofisticada y bellamente antigua. 

Para no perdernos en conceptos y saber cuándo el buen gusto acompaña a la decoración vintage, hemos pedido a María José Gómez, interiorista y propietaria de Luzio, todo un referente del  interiorismo en España, que nos revele cuáles son esos elementos y muebles que envejecen las estancias. Esta es su lista. 

Cocina madera en paralelo con suelo de madera, salida a la terraza, balda blanca y campana de acero© Montse Garriga

Pavimento de madera de lama estrecha

Lo sentimos, el clásico parqué de tablilla pequeña que lucía en la casa de tu abuela te puede encantar, pero no funciona en una decoración moderna. “Este tipo de suelo, habitual hace unos años, puede aportar un aspecto anticuado si no se combina con una estética actual. Hoy se prefieren lamas más anchas o pavimentos continuos, que aporten sensación de amplitud y modernidad”. 

Como en este proyecto de Luzio Studio, donde el suelo de madera, claro y de lama ancha, aporta modernidad y es capaz de levantar un look clásico. Nos encanta que se vea la veta y que luzca imperfecto. 

Recibidor con pared alistonada, puerta de cristal hacia la cocina, cuadro, consola metálica negra con libros, lámpara de sobremesa dorada y libros© Montse Garriga

Muebles a medida lacados 

En nuestra búsqueda de la funcionalidad, a veces no tenemos en cuenta la 'edad' que aparenta esa pieza imprescindible, que vale para todo. La experta es clara al respecto, “aunque prácticos, los muebles lacados multifunción pueden dar sensación de pasados de moda. La tendencia actual busca piezas más ligeras, con acabados naturales o matizados”.

En esta propuesta de su estudio, la consola metálica negra quita años al ambiente, pero no encanto. La lámpara de sobremesa dorada, la pared alistonada, los libros colocados con cuidado y el cuadro de la pared completan el conjunto, sin abrumar.

Salón con sofá Chester de cuero en marrón oscuro, banqueta de cuero a juego, alfombra, cortinas blancas, lámpara de pie, butacas tapizadas en blanco con cojín blanco y negro© Amador Toril

Ventanas con perfilería ancha

 “Las ventanas con marcos anchos y pesados reducen la entrada de luz y envejecen la estética de la vivienda. Sustituirlas por carpintería minimalista y de líneas finas favorece un aspecto más actual, además de aportar luminosidad”, afirma María José. 

En este salón, diseñado por Luzio Studio, con estilismo de Cristina Rodriguez Goitia, el gran ventanal no solo no tiene un protagonismo extra, sino que se camufla gracias a sus perfiles blancos y a las cortinas del mismo color. Un toque que imprime ligereza al conjunto y cede el protagonismo al sofá chéster

Rincón con friso de madera blanca, lámpara de pie blanca, libros en el suelo© Siska Vandecasteele

Muchos focos empotrados sin sentido

La iluminación tiene la capacidad de transformar los espacios. Por eso, de la misma forma que cambia las proporciones visuales de una habitación o ayuda a hacer más acogedores los ambientes, puede conseguir que una estancia luzca anticuada e, incluso, lúgubre. 

Para evitar que la casa envejezca mal, la experta recomienda: “combinar luces estratégicas con lámparas decorativas, que aporten calidez y jerarquía visual”. Como este diseño de pie, de Luzio, que es capaz de hacer moderno y actual un elemento clásico como un friso de madera blanca. 

Vestidor con pared de armarios con puertas de cristal, suelo de madera, baldas blancas y ventana vertical© Montse Garriga

Zonas de servicio en desuso

Los espacios muertos, muy habituales en las casas antiguas, ocupan un valioso hueco y solo sirven, la mayoría de las veces, para coger polvo. Por eso, la interiorista apuesta por dar vida a estos rincones desaprovechados del hogar: “Espacios como lavaderos o despensas en desuso acumulan sensación de desorden y descuido. Integrarlos de forma funcional o transformarlos en rincones útiles, actualiza la vivienda”.

Una buena manera de aprovechar un pasillo es usarlo para guardar ropa, libros u objetos.. En esta propuesta de Luzio Studio se ha creado un práctico vestidor con una pared de armarios con las puertas de espejo y baldas en la otra pared. Una solución moderna que saca partido a la abundante luz natural. 

Recibidor con consola de madera antigua, lámparas de sobremesa y velas, fotografía XL en blanco y negro en la pared y perro pequeño en el suelo© Enrique Mensossi

Pantallas de lámparas que han conocido tiempos mejores

Una cosa es solera y otra deterioro. Y en las lámparas de tela, el paso del tiempo se nota, y mucho. Por eso, en lugar de lucir blancas y relucientes, están amarillentas y deslucidas. Quizás en su momento fueron especiales, pero ahora necesitan un recambio. “Las pantallas deterioradas transmiten sensación de descuido y envejecen la estancia. Renovarlas con tejidos neutros y limpios refresca cualquier habitación al instante”.

El modelo Heritage de Luzio es un buen sustituto para tu vieja lámpara de sobremesa, ya que posee ese encanto vintage que tanto nos gusta. En función del espacio, ponlas en pareja, como en esta propuesta del estudio, o en solitario. 

Dormitorio con ventilador en el techo, cabecero tapizado, manta y colcha caldero a los pies de la cama, alfombra, secreter, cuadro en la pared y butaca © Montse Garriga

Mobiliario de dormitorio conjuntado

En ocasiones el ir 'a juego' no ayuda a la decoración, ya que puede diseñar un conjunto demasiado plano y algo desfasado. Piensa en las sillas de comedor. El estilo ecléctico es una buena manera de imprimir vitalidad y un toque personal. La experta traslada esta idea al dormitorio:  “El clásico 'juego completo' (cabezal, mesitas de noche, base y cajonera) da un aire homogéneo, pero anticuado. Hoy se apuesta por mezclar piezas con carácter propio que consigan crear dormitorios más personales y dinámicos”.

Esta propuesta de Luzio Studio, que cuenta con un cabecero tapizado, sustituye las clásicas mesitas de noche por un secreter mini y una mesa con bandeja, ambas en madera. El resultado derrocha encanto y un aire muy chic. 

Baño con paredes de mármol, mueble bajolavabo negro, lavabos negros, espejo XL, plantas, apliques a los lados del espejo © Montse Garriga

Arreglos florales secos

Decorar con plantas y flores imprime color, vitalidad y alegría, siempre, eso sí, que luzcan frescas. El Feng Shui lo dice claro, las flores marchitas y las plantas secas estancan la energía y atraen las malas vibraciones. 

Además, según explica la experta, pueden echar años a tus estancias: “Si bien algunos estilos incluyen ramos florales secos, en exceso dan sensación de desactualización. Sustituirlos por flores frescas, plantas o, incluso, ramos de papel contemporáneo aporta frescura y vida”. En este baño, creado por Luzio Studio, las especies lucen sanas y verdes, lo que hace que el ambiente se sienta fresco y joven. La abundante luz natural también ayuda. 

Comedor con silla tipo Wassily, puerta corredera con cuarterones de cristal y perfiles negros, suelo de madera, cuadro en la pared, pedestal con escultura de botas, alfombra© Jordi Canosa

Paredes saturadas

Cuando pensamos en el estilo clásico nos imaginamos estancias abarrotadas de adornos y objetos. Sin embargo, no es así. Aunque no le gusta el minimalismo, tampoco es que busque el maximalismo, una de las tendencias de la temporada. Esta condición es aún más austera en los muros. “Fotografías, diplomas, trofeos... Una pared demasiado cargada pierde elegancia y modernidad. Ordenar los elementos, combinarlos con espacios vacíos y elegir marcos actuales consigue un impacto visual más actual”, aconseja la fundadora de Luzio. 

Por eso, esta propuesta del estudio de la interiorista reduce la decoración de la pared a un cuadro, suficientemente especial y atractivo, para lucir en solitario. 

Recibidor con paredes de cristal con cuarterones negros, alfombra, pedestal con jarrón con helecho© Montse Garriga

Paredes y techos de distinto color y sin armonía

El color de las paredes y techos debe acompañar al conjunto. Eso no significa que deban ser, necesariamente, blancos, sino que pueden apostar por tonalidades intensas y atrevidas, siempre que se diseñe una caja equilibrada, donde nada desentone. 

Cuando se trata de rejuvenecer una decoración y hacer que no parezca antigua, esta regla tiene aún más importancia. “Colores enfrentados o sin relación tonal generan sensación de caos anticuado. Jugar con matices del mismo tono o contrastes suaves aporta cohesión y estilo contemporáneo”, señala la experta. 

Este recibidor, que firma Luzio Studio, es un buen ejemplo. Paredes y techos van a juego, creando una atmósfera tranquila y fresca. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.