Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Alicia Fuertes y Sara Santamarta, interioristas: “En una reforma no sirve copiar una foto de revista, debes pensar en cómo vives y cómo quieres habitar tu hogar”


Las fundadoras del estudio Fuertes Santamarta nos dicen cuáles son los 10 errores más comunes al renovar la casa, cómo evitarlos y cómo solucionarlos.


Retrato de Alicia Fuertes y Sara Santamarta, fundadoras del estudio Fuertes Santamarta, en salón con chimenea
17 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

Las obras de renovación pueden ser largas, costosas y muchas veces estresantes. Imprevistos, mala planificación o materiales que no cumplen las expectativas pueden aumentan el coste y hacer que algo beneficioso se convierta en una pesadilla. Para que esto no ocurra, hemos pedido consejo a Alicia Fuertes y Sara Santamarta, fundadoras del estudio Fuertes Santamarta. 

“Como interioristas, nos encontramos a menudo con clientes que, llenos de ilusión por renovar su hogar, tropiezan con los mismos obstáculos. Reformar una casa no es solo cambiar materiales o tirar tabiques; es un proceso en el que las decisiones, grandes y pequeñas, tienen un impacto directo en la comodidad, la estética y el presupuesto de las familias o personas que habitan una vivienda”. Descubre los 10 errores a evitar para renovar tu hogar con éxito. 

Reformas casa, ventanas sin hacer, vigas en el techo © Belén Imaz

1. No definir un presupuesto realista

Una pared en peor estado del que se pensaba, una tubería rota durante la demolición, un defecto que pasó desapercibido… Reformar puede resultar caro en tiempo y dinero, sobre todo si surgen imprevistos. Para que no ocurra, es necesario determinar el presupuesto que necesitarás y, así, ir preparada para esas sorpresas desagradables que podrían generar costes adicionales.

“Uno de los fallos más frecuentes es lanzarse a la obra sin un presupuesto claro o sin un margen para imprevistos. Recuerda que es posible que surjan cosas con las que no contabas  o gastos adicionales. Nuestro consejo es reservar entre un 10% y un 15% extra para poder afrontar este tipo de situaciones”, aconsejan las expertas. En la imagen, el antes de uno de sus proyectos. 

Plano reforma baño © Fuertes Santamarta

2. Empezar sin un proyecto definido

Al considerar la renovación de tu hogar, es posible que quieras cambiarlo todo: trasladar la cocina al otro extremo de la casa, transformar un pequeño dormitorio en una espaciosa suite, derribar todas las paredes para ganar amplitud y luz... 

Improvisar en plena reforma puede traer disgustos y salir muy caro. Antes de comenzar, es conveniente contar con un diseño completo, que incluya distribución, materiales, acabados y mobiliario. Así evitarás retrasos y cambios innecesarios.

Alicia Fuertes y Sara Santamarta, interioristas

Realizar un inventario minucioso de los trabajos a realizar, desde renovar la instalación eléctrica hasta la fontanería, la eliminación de tabiques o los revestimientos, y determinar su estado te ayudará a rentabilizar tiempo, dinero y esfuerzo. Evidentemente, cuantos menos cambios realices en la distribución inicial, menor coste. La imagen corresponde a planos y alzados de la reforma de un baño, llevada a cabo por el estudio.

Cocina con isla con muebles beiges con armarios hasta el techo, isla de mármol, jarrones © Javi Bravo

3. Pensar solo en la estética y olvidar la funcionalidad

Estamos tan inmersas en las obras y llevamos tanto tiempo soñando con una casa de revista que, a veces, olvidamos lo más importante: nuestro hogar debe dar respuesta a nuestras necesidades.

“Un espacio puede ser muy bonito, pero si no es práctico, no lo disfrutarás. Por ejemplo, una cocina preciosa con pocos enchufes o una sala de estar sin espacio para almacenamiento. Función y forma deben ir de la mano”, afirman Alicia Fuertes y Sara Santamarta. En la imagen, uno de los trabajos del estudio. 

Salón con chimenea, lámpara de techo, hornacina con iluminación interior, plantas altas, televisión en la pared, puertas madera cristal con salida al jardín, sofá blanco © Clínica Re Health

4. Subestimar la importancia de la iluminación

“La luz transforma cualquier ambiente. Muchas veces se piensa en lámparas decorativas al final, cuando la instalación eléctrica ya está cerrada. Nuestra recomendación es planificar la iluminación natural, general, ambiental y puntual de la vivienda desde el inicio, antes de empezar la reforma”, apuntan. En este proyecto del estudio, la iluminación no solo da vida al espacio, sino que incrementa la funcionalidad y destaca la decoración. 

Salón con chimenea, lámpara de techo tipo castillo de madera, estanterías a los lados de la chimenea, sofás blancos, mesas de centro con el sobre de madera, butaca de fibras vegetales© Belén Imaz

5. No respetar la escala y proporción

No solo nos pasa cuando vamos a reformar la casa, sino también cuando adquirimos una pieza principal, por cómo se ve en la tienda, sin tener en cuenta las dimensiones reales de nuestra vivienda.

“Un sofá enorme en un salón pequeño o muebles diminutos en un espacio amplio descompensan la armonía y es uno de los errores que, como interioristas, más vemos y detectamos. Toma medidas exactas y haz planos, incluso con simulaciones digitales, antes de comprar mobiliario”. En este salón, obra de Fuertes Santamarta, reina el equilibrio visual. 

Baño con bañera exenta, grifería de suelo, taburete de madera, escalera de madera a modo toallero© Belén Imaz

6. Escatimar en materiales clave

¿Es buena idea ir siempre a lo barato? A corto plazo, el ahorro es bienvenido, pero a la larga, puede tener un coste extra, ya que suele implicar tener que reemplazar o reparar ciertos elementos antes de tiempo. Por ello, es mejor elegir materiales de calidad y duraderos desde el principio. 

“Querer ahorrar es lógico, pero hay elementos en los que conviene invertir, como suelos, grifería o carpinterías, entre otros. Son piezas de uso diario que, si se eligen de muy baja calidad, acaban dando problemas a corto-medio plazo. Equivocarse aquí, puede suponer tener que volver a reformar gran parte de la casa”. En la imagen, proyecto del estudio. 

Despacho con mesa negra, silla negra con asiento de fibras, sofá gris, lámpara de pie, cuadros en la pared© Belén Imaz

7. Ignorar la distribución de enchufes y tomas

“Este es un clásico. No prever suficientes puntos de electricidad o colocarlos en lugares poco prácticos genera incomodidad en el día a día. Analiza tus rutinas y planifica dónde necesitas luz, enchufes e internet”, recomiendan las expertas. 

Es importante no descuidar ninguna estancia, aunque algunas como el despacho (este obra de Fuertes Santamarta) requieren una revisión a fondo, ya que se trata de  aspectos clave para trabajar a gusto y sin complicaciones añadidas. 

Dormitorio con cortinas tipo dosel, armario con puertas de rejilla, ropa de cama blanca, ventana de madera, planta en el alféizar © Belén Imaz

8. Seguir tendencias sin pensar en la durabilidad

Dado que las reformas implican un desembolso y alguna molestia, es importante que los cambios sean atemporales y, a ser posible, sin fecha de caducidad. Esto no significa que no puedas incorporar las tendencias de decoración de temporada, sino que intentes que no desentonen mucho con el resto y puedan adaptarse a ti. Todas sabemos lo pronto que nos cansamos de un color demasiado atrevido, por ejemplo. 

“La moda cambia rápido. Un azulejo muy llamativo puede cansar en poco tiempo. Nuestro consejo es que apuestes por bases atemporales y neutras (como en este dormitorio), y añadas toques de tendencia en elementos fáciles de sustituir, como textiles o accesorios”.

Interioristas en proyecto casa, con ordenador y bolso© Belén Imaz

9. No contar con profesionales cualificados

A veces, lo barato puede salir caro. Intentar hacerlo uno mismo requiere cierta habilidad y tiempo, y el tiempo es dinero. De la misma manera que, recurrir a personal no demasiado cualificado  para ciertas tarea, puede resultar un proceso complicado y tedioso. 

“Encargar una reforma a 'manitas' sin experiencia puede acabar siendo más caro que contratar a profesionales desde el principio. Arquitectos, interioristas y gremios especializados aseguran un trabajo bien hecho y con garantías. ¡Somos muchos los profesionales que nos ponemos a tu disposición para sacar lo mejor de tu casa y adaptarla a todas y cada una de tus necesidades!”, puntualizan. En la imagen, las expertas en una visita de obra. 

Cocina con isla negra con encimera blanca, lámparas de techo, taburetes de madera, campana de techo, jarrón con flores© Belén Imaz

10. Perder de vista tu estilo de vida

Tu casa debe expresar quién eres y qué buscas en tus estancias. “Cada familia y cada persona es distinta. No sirve copiar una foto de revista sin pensar en cómo vives y cómo quieres habitar tu hogar. La reforma debe adaptarse a tus necesidades, rutinas y gustos, para que tu casa sea realmente funcional y personal. Y estar, a su vez, preparada para ir evolucionando con los que vivís en ella. ¡Es un viaje apasionante y único!”, señalan Alicia Fuertes y Sara Santamarta. 

Tal y como dicen, reformar una casa es un viaje ilusionante, pero también complejo. Por eso, "evitar estos errores te permitirá ahorrar dinero, tiempo y frustraciones, y conseguir un hogar que realmente disfrutes. Como interioristas, siempre decimos que la planificación, el realismo y la visión a largo plazo son las mejores herramientas para que una reforma sea un éxito". Como ocurre, con esta cocina con isla, que lleva su firma. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.