Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Jardinería

La planta aromática muy fácil de cultivar y que llenará de aroma y vida tu jardín


El tomillo es una planta aromática resistente y fácil de cuidar. Hoy te traemos la guía definitiva para que aprendas a plantarlo en el jardín o en maceta. ¡Toma nota!


Tomillo en flor© Adobe Stock
16 de septiembre de 2025 - 18:16 CEST

Si estás buscando una aromática perfecta para cultivar en el jardín, el tomillo puede ser una de tus mejores opciones. El tomillo común (Thymus vulgaris) tiene grandes ventajas: además de ser un condimiento culinario esencial, es una planta arbustiva fácil de cuidar. Descubre cómo puedes plantar tomillo. 

110
Tomillo© Adobe Stock

Una aromática mediterránea

El tomillo es una planta aromática perteneciente a la familia de las Lamilaceae. Es originaria del norte de África y del sur de Europa, y encuentra el entorno perfecto para ella en la zona mediterránea. Aunque antiguamente se cultivaba con usos medicinales, hoy uno de sus usos principales es el culinario. 

El tomillo es uno de los condimentos imprescindibles en la cocina. Este arbusto leñoso de follaje verde grisáceo puede alcanzar entre 20 y 40 cm de altura. Florece en primavera, de marzo hasta principios de junio, cuando la planta se llena de flores pequeñas de color blanco o rosa. Otro de los alicientes de cultivar tomillo en el jardín es su agradable aroma, intenso y especial.  

210
Tomillo en el jardín© Adobe Stock

El emplazamiento perfecto

Escoger el lugar adecuado para plantar tomillo (Thymus comunis) en el jardín es muy importante si quieres tener éxito con su cultivo. Es una planta que necesita estar a pleno sol o, como mínimo, en un lugar donde reciba unas 6 horas de sol directo al día. A las plantas aromáticas en general, y al tomillo en particular, le encantan los climas secos y cálidos. 

Si plantas varios ejemplares de tomillo en el mismo lugar, debes dejar unos 50 cm libres entre cada uno de ellos. Puedes combinar con otras aromáticas como el romero (Rosmarinus officinalis) o la lavanda (Lavandula angustifolia).

310
Tomillo© Adobe Stock

¿Cuándo es la mejor época para plantar tomillo en el jardín?

Para plantar plantas aromáticas con éxito lo que se requiere es que no haga demasiado frío. Por este motivo el mejor momento para plantar tomillo en el jardín es la primavera y el otoño. Si lo plantas en primavera tendrás que esperar a que ya no se produzcan heladas y que las temperaturas hayan comenzado a subir. 

Por otro lado, si prefieres esperar al otoño para plantar el tomillo podrás hacerlo en las zonas de clima cálido siempre y cuando todavía no hayan llegado los primeros fríos del invierno. Sea como sea, la idea es que la planta de tomillo tengas tiempo arraigar en la tierra antes de que bajen demasiado las temperaturas.

410
Tomillo© Adobe Stock

El suelo que le gusta al tomillo

Uno de los aspectos importantes a la hora de plantar tomillo en el jardín es elegir el sustrato que realmente le gusta a esta planta. El tomillo necesita, para empezar, un suelo seco, permeable y bien drenado. Apuesta por un sustrato rico en materia orgánica, ya que esta planta necesita muchos nutrientes para desarrollarse. A ser posible conviene que sea un suelo alcalino con un pH de entre 7.0 y 7.5. A esta planta aromática no le gustan los suelos ácidos, en los que no crecerá adecuadamente. 

510
Tomillo en maceta© Adobe Stock

Cómo plantar semillas de tomillo paso a paso

Si vas a plantar tomillo en el jardín a partir de semillas, debes tener paciencia porque tardan de 2 a 4 semanas en germinar. Se trata de una tarea de jardinería bastante sencilla y que suele tener éxito. Para conseguirlo ve siguiendo los siguientes pasos: 

  • Paso 1. Comienza por preparar la tierra de la zona donde vayas a sembrar el tomillo, removiéndola ligeramente. Ya sabes que tiene que ser un lugar con mucho sol directo. No hace falta plantar primero las semillas en semilleros; puedes hacerlo directamente en el terreno del jardín
  • Paso 2. Dado que las semillas de tomillo son muy pequeñas, se deben sembrar esparciéndolas por el sustrato, de forma que se queden en la superficie. No necesitas enterrarlo ni tampoco cubrirlas con una capa gruesa de sustrato. Es importante dejarlas al descubierto o como mucho, añadir una capa muy fina de tierra. Las semillas de tomillo necesitan algo de luz para germinar.
  • Paso 3. Llega el momento de aportar humedad a las semillas de tomillo. Debes mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcar, hasta que germinen las semillas, lo que puede tardar unas 3 semanas. 
610
Tomillo en maceta© Adobe Stock

Multiplicar el tomillo por esquejes

Esta es otra forma muy efectiva de multiplicar el tomillo: haciéndolo mediante esquejes. Para ello debes cortar esquejes de tomillo y plantarlos en un recipiente con tierra. Hazlo en primavera o a finales del verano.

  • Paso 1. Corta una ramita de tomillo de unos 15 cm de longitud que tenga aspecto de estar sana, utilizando unas tijeras desinfectadas para hacerlo.
  • Paso 2. Coloca la ramita de tomillo en un recipiente con sustrato universal.
  • Paso 3. Cuando el esqueje de tomillo enraizado, es decir, haya echado raíces, es el momento de plantarlo en el lugar escogido del jardín o en una maceta más grande.
  • Paso 4. Riega tu nueva plantita de tomillo de forma generosa, pero vigilando que no se encharque el sustrato. A partir de este momento el tomillo necesitará menos riego.
  • Paso 5. En caso de planta el tomillo en maceta, coloca esta en un lugar soleado. 

Una idea: otra forma de multiplicar el tomillo es mediante la división de la mata. Si tienes una planta grande de tomillo, puedes dividir la base con cuidado de no estropear la raíces y plantar cada una de las dos partes en una maceta o en el suelo del jardín.

710
Media Image© Adobe Stock

Plantar tomillo en maceta

Si vives en una zona de inviernos muy rigurosos y temperaturas que se desploman en los meses más fríos del año, lo mejor es que plantes el tomillo directamente en una maceta. Cultivarlo en contenedor te ofrece la ventaja de poder disfrutar de todos los beneficios del tomillo. Y, lo que es importante, cuando llegue el invierno y comience hacer frío, podrás trasladar la maceta al interior de casa, protegiéndolo así de las heladas que tanto perjudican al tomillo. Elige un sustrato universal, alguno específico para plantas aromáticas o mediterráneas. Vigila también que la maceta donde plantes el tomillo tiene agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento. 

Un consejo: elige macetas de más de 20 cm de altura, ya que las raíces del tomillo son bastante profundas. También conviene utilizar macetas de barro, un material poroso que hace que mejore el drenaje porque el agua se evapora con mayor facilidad.

810
Tomillo en flor© Adobe Stock

¿Sabes cómo debes cuidar el tomillo?

Ahora que ya sabes cómo plantar el tomillo en el jardín o en una maceta, es importante que aprender a darle los cuidados que necesita. Esto es bastante sencillo, puesto que el tomillo es una planta resistente que no requiere atenciones complejas. Para empezar el tomillo prefiere los climas secos y tolera muy bien la sequía. 

Esto ya nos indica que no requiere de un riego abundante, y que debemos ser cuidadosos para no pasarnos al aportarle agua a la planta. Si lo hacemos podemos provocar la aparición de hongos y plantas. Teniendo esto en cuenta, debes regar el tomillo una vez cada 15 días durante los meses de verano, y una vez al mes en invierno.

910
Media Image© Adobe Stock

Las variedades más importantes para elegir

Aunque la más habitual a la hora de plantarlo en el jardín es el tomillo común (Thymus vulgaris), existen otras variedades que también puedes elegir para cultivar en casa. Aquí tienes las más importantes:

  • Tomillo común (Thymus vulgaris): el más frecuente, es una variedad de pequeñas hojas y flores rosa pálido muy aromáticas. La variedad más utilizada en la cocina.
  • Tomillo limón (Thymus citriodorus): se distingue por su follaje de color verde con matices amarillos y un fuerte aroma cítrico. 
  • Tomillo rastrero (Thymus serpyllum): muy adecuado para usar como planta tapizante en el jardín. Florece en verano con pequeñas flores rosadas. 
  • Thymus praecox 'Red Carpet': una especie rastrera que desarrolla una abundante floración de color rosa oscuro durante todo el verano, de mayo a septiembre.
1010
Tomillo© Adobe Stock

Las plagas que atacan al tomillo

Aunque el tomillo es una planta resistente a ataque de las plagas, sí hay ciertos insectos dañinos que la afectan de forma especial. Se trata de la araña roja y del pulgón. La primera de estas plagas, la araña roja, debilita el tomillo porque succiona la sabia de sus tallos y hojas. 

Es importante vigilar la planta para descubrir los ácaros (que son visibles en el envés de las hojas) o pequeños puntos en las hojas provocados por este insecto. 

El pulgón también puede afectar con cierta frecuencia al tomillo, chupando la savia de la planta y consiguiendo debilitarla y secarla si no se remedia antes. Ambas plagas se pueden combatir con jabón potásico o aceite de neem, si no quieres utilizar un insecticida químico.

Un consejo: vigila tus tomillos para detectar cualquier ataque de estas plagas y pon remedio cuanto antes. La urgencia con la que actúes será decisiva para salvar tus plantas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.