Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

El truco de los decoradores para que tu hogar luzca equilibrado y con estilo, de forma sencilla


Aplicar la regla del 3 es tan fácil que tu casa se verá equilibrada y con estilo sin esfuerzo


Salón con grandes ventanales con salida al jardín, chaise longue y mesitas junto a la ventana, sofá gris y sofá blanco, tres mesas de centro, adornos de colores mesa, aparador bajo de madera, cuadro sobre el aparador, alfombras, techo vigas madera© Belén Imaz
15 de septiembre de 2025 - 18:15 CEST

Si tienes alma de interiorista, sigues de cerca la sección Living de hola.com y quieres dar un nuevo aire a tu casa, este artículo te interesa. Existen muchas teorías que pueden guiarnos en la misión de sacar partido a nuestros interiores con estilo. Desde el poderoso Feng Shui hasta el infalible método de orden de Marie Kondo o la equilibrada fórmula del 60-30-10, la regla del 3 te servirá como manual en cada etapa del diseño y la decoración de una estancia, como si fueras un profesional y sin caer en los típicos errores de principiante. 

Aunque no lo creas, tres elementos son suficientes para crear variedad y mantener el equilibrio visual. Así, en este proyecto del estudio de arquitectura Ábaton, el tres está presente de manera sutil, pero infalible. Lo vemos en el rincón de lectura, donde la butaca, el reposapiés y la mesa auxiliar forman un trío, o en el juego de mesas de centro, que combinan diámetros diferentes. Si quieres comprobar lo fácil que resulta, estas ideas de decoración te muestran el camino. 

Recibidor abierto a la cocina y al salón con alfombra redonda marrón oscura, mesa redonda de piedra, jarrones y adornos sobre ella y lámpara de techo con seis pantallas blancas© Laura Domene

De tres en tres

Aunque en ocasiones tres es multitud, en decoración partimos de la idea de que los números impares transmiten dinamismo y equilibrio y captan nuestra atención. Dentro de ellos, el tres, el más pequeño, es el que el establece un patrón. El cerebro aprecia su simplicidad y simetría, por lo que este principio lo utiliza en los diferentes elementos que componen una habitación. De esta manera, texturas, tonos y accesorios decorativos se combinan en grupos de tres, pero también de seis o, incluso, de nueve, ya que se extiende a todas las composiciones impares. 

En este recibidor abierto de una de las viviendas que alquila Viu Empordà, el tres es la constante decorativa. Vemos tres adornos sobre la mesa redonda, una lámpara con dos brazos con tres pantallas cada una, pero aún vamos más allá, porque la mesa, la alfombra y la lámpara forman otro trío, apenas perceptible a la vista, pero muy eficaz a la hora de organizar el espacio

Dormitorio con papel pintado azul, cabecero tapizado a juego, mesita e noche azul, jarrón con hortensias azules, lámpara de sobremesa azul, cojines y funda nórdica azul © John Lewis & Partners

Principales ventajas

La regla del 3 no trata solo de organizar objetos o colores en tríos, sino que va busca estructurar todos tus interiores y realzar cada espacio. Al aplicar este principio, tus estancias ganan inmediatamente armonía y profundidad. Como ocurre en esta propuesta John Lewis & Partners, donde los distintos tonos de azul son clave también para el resultado final. Vemos un trío de cojines sobre la cama y dos en la mesita de noche. Por un lado, la lámpara de sobremesa y los dos jarrones crean uno, mientras que las tres hortensias de uno de los recipientes crea otro. 

Este truco decorativo te permite crear ambientes con ritmo, acentuar los contrastes y jugar con las texturas, evitando la sobrecarga visual. Por eso, limitar los colores a un máximo de tres garantiza coherencia y un agradable equilibrio, mientras que organizar los accesorios en tríos aporta continuidad y un toque personal. Al incorporar esta regla, cada elemento encuentra su lugar de forma natural, transformando un espacio soso en uno elegante y organizado.

Salón comedor con aire mediterráneo, con techo de fibras vegetales, espejos redondos en la pared del sofá con el marco de fibras vegetales, lámparas de techo de fibras vegetales sobre la mesa de comedor, mesa de centro de madera con estructura metálica negra, decorada con velas y jarrones con flores, sofás beiges© Felipe Scheffel

Dónde aplicarla

Para sacarla partido, debes verla no como una limitación, sino como una guía. La regla del 3 te ayuda a combinar colores, estampados y objetos con elegancia, a la vez que das rienda suelta a tu creatividad para diseñar tu hogar y sentirte bien allí cada día. Varía las alturas y las formas para dinamizar el conjunto sin complicarlo demasiado.

Se aplica, generalmente, a objetos decorativos y muebles pequeños, practicar con tres sofás no parece razonable. Así, las mesas auxiliares funcionan en tríos, al igual que los cojines y los adornos de la estantería o la pared, por ejemplo. 

En esta propuesta de Strada Interiors, en colaboración con el estudio Maison Perron, podemos ver cómo esta norma equilibra el estar. La vemos en la pared con el trío de espejos redondos, sobre la mesa de comedor, con las tres lámparas de suspensión y también en los detalles, los seis cojines de uno de los sofás y los tres del otro, las tres velas sobre el modelo de centro o la bandeja con los tres adornos. 

Dormitorio con cabecero de madera, banco a los pies de la cama de capitoné azul, sofá de terciopelo azul, alfombra, cojines azules sobre la cama, papel pintado con monos en tonos marrones © Amador Toril

Elementos iguales o diferentes

Esta regla funciona tanto si mezclas objetos como si son todos iguales. Mientras que en el primer caso lograrás un toque más desenfadado, en el segundo la composición puede resultar más clásica. Sin embargo, en ambas opciones conseguirás un ambiente equilibrado y en armonía. 

En este dormitorio, obra del interiorista Alberto Torres, en la mesita de noche se combinan tres elementos diferentes, unidos por el acabado metálico, mientras que los cojines de la cama se mezclan modelos cuadrados con rectangulares, conectados, en este caso, mediante el color azul. 

Salón con tapiz en la pared del sofá, sofá beige, mesa de centro blanca, adornos sobre la mesa de centro, cojines de rayas y lusos, silla naranja, cuadro en la pared, pedestal de rayas con vasija © Lefties Home

Según el tamaño

El tamaño de los elementos del trío también influye en el resultado. Si buscas uniformidad y armonía, la mejor opción es combinar objetos o piezas de dimensiones similares. Pero esta no es la única alternativa. También puedes crear tríos dispares a nivel de centímetros. 

En ambos supuestos una buena idea, como en esta propuesta de Lefties Home, es colocarlas a diferentes alturas. Aquí, el pedestal de rayas, la vasija y el cuadro en la pared forman un conjunto atractivo y especial. Al igual que ocurre con las velas negras de la mesa de centro y el recipiente con frutas. 

Cocina con isla, frente de armarios negros, sin tiradores, isla con encimera blanca, taburetes, lámparas de techo sobre la isla, ventanal con vistas al jardín © Chris Foster

En perfecto equilibrio 

Si algo tiene esta regla es su capacidad para diseñar ambientes equilibrados, especialmente si cuentas con la ayuda de las lámparas de techo. Colocadas en la mesa de comedor o sobre la isla de trabajo centran la atención y organizan visualmente la estancia. Puedes jugar con diferentes longitudes de cable y situarlas a diferentes alturas e infundir ritmo y volumen al espacio. 

Dadas las dimensiones de la isla de esta cocina, diseñada por el arquitecto Antonio Matres, se han elegido seis luminarias del mismo modelo, pero de distinto tamaño, y se han colocado a diferentes alturas y distancias unas de otras. Este equilibrio se asienta también en los seis taburetes, situados bajo la encimera. 

Rincón del salón con cojines de suelo de rayas rojas y blancas, puff, estantería baja roja, cuadros en la pared, platos azules, ventanas con perfiles amarillos© Fatboy

Sacar los colores

Evita la cacofonía cromática con este principio. Al optar por un máximo de tres colores en una habitación, tienes la garantía de una armonía agradable. Una vez elegidos, nada mejor que poner en práctica la norma de 60/30/10: 60 % para el color principal, 30 % para el complementario y 10 % para el último, que se añade con pequeños toques en los accesorios decorativos. 

En este colorido rincón con piezas de Fatboy, el rojo sería el tono principal, el amarillo de las ventanas, los marcos de los cuadros y algunos adornos el secundario y el azul del trío de platos de la pared, la pincelada. Sin embargo, al concentrarse en un trío, adquiere mayor protagonismo. 

Comedor con mesa redonda, sillas de madera, grandes ventanales con salida al jardín, jarrón on flores, adornos negros y blancos sobre la mesa© Fritz Hansen

Formas y materiales

A la hora de poner en marcha esta regla del 3, es importante jugar con todo lo que tienes alrededor. Así, ya hemos comprobado que el tamaño de los elementos y la forma de colocarlos influyen en el resultado final, pero también el material y la textura. De esta manera, si unes materiales enfrentados, piensa en la madera y el metal, por ejemplo, lograrás un punto de sofisticación y mayor personalidad. Al igual que las texturas distintas aportan matices a la atmósfera. 

En esta propuesta de Fritz Hansen, el trío que adorna la mesa de comedor juega con los tamaños, las alturas, los materiales y las texturas, logrando un atractivo efecto. 

Salón con ventanal, techo de madera, sofá gris, alfombra, mesa de centro de madera con jarrón de cristal rosa, flores rojas, calabazas, puff de bambú© Mercè Gist

Cómo ponerla en práctica

No basta con poner juntos tres elementos, sino que también debes hacer que el trío funcione, decorativamente hablando. Para ello, apuesta por una composición a capas, que se superpongan, logrando efecto de casa vivida. Además, de esta manera, el conjunto se verá menos artificial y se enriquecerá visualmente.

¿Un infalible? Formar un triángulo con elemento de distintos tamaños, como en esta propuesta 100% otoñal de la interiorista Júlia Brunet. Una alternativa llena de estilo que no necesita nada más para triunfar. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.