Si ya echas de menos las vacaciones, solo puedes pensar en playa o montaña y no quieres saber nada de la rentrée, el 'cottagecore' viene al rescate. Esta estética, que tiene su reflejo también en la moda, nos hace pensar en casas de campo, cocinas rústicas donde la familia se reunía mientras las abuelas preparaban la comida, salones con flores y dormitorios llenos de cojines. En definitiva, evocan sensación de hogar y el amor por la simplicidad y la conexión con la naturaleza. Esta tendencia de decoración de 2025 que llegó en primer lugar a la cocina se cuela este otoño en el resto de estancias, dispuesta a demostrar que tiene mucho que ofrecer a la vivienda, independientemente de la época del año en la que nos encontremos.
Por eso, si estás pensando en dar una vuelta a la decoración de tu vivienda, quieres un aire campestre que te haga pensar en vacaciones y transmita calma, esta estética es perfecta. Descubre con estas 10 ideas cómo ponerla en práctica y crear tu rincón 'cottage.

Un estilo de vida
El 'cottagecore' no es solo una tendencia de decoración o de moda, es una filosofía, que pone el acento en el placer de cocinar, de cuidar las plantas, de hacer manualidades… Eso sí, en perfecto equilibrio entre el espíritu rural y la vida urbana. Es una buena alternativa para aquellas personas que buscan un poco más de dulzura en su día a día.
En un mundo conectado, ruidoso y acelerado, esta tendencia rema a contracorriente. Por eso, más que una estética es un estilo de vida. Una forma de hacer que esas pequeñas cosas de la rutina diaria, que producen alegría y tienen el propósito de hacernos sentir bien, tengan hueco en nuestras estancias, como ocurre en esta cocina con azulejos de Marlborough Tiles.
Se trata de adoptar un estilo de vida sencillo y campestre con un toque rústico y bucólico. Para ello, presta atención a los detalles, da valor a lo artesanal y apuesta por productos locales. Otra buena idea es recuperar aficiones olvidadas, como coser, tejer o cerámica, que te hacen conectar contigo mismo y con el entorno.

En pequeñas dosis
Como todo cambio, debe hacerse de forma natural, sin sobresaltos. Se trata de reinventar tu interior, sin provocar caos ni añadir estrés. No hace falta renovar todo, solo introducir ciertos cambios, para crear, así, un ambiente cálido y bohemio.
Exhibe la vajilla heredada en una vitrina o en una estantería, coloca un ramo de flores silvestres en una jarra de agua, recurre como luminaria a lámparas de mimbre o opta por una mesa robusta de madera para el comedor. También puedes crear un rincón con encanto en tu lugar preferido de la casa o en aquel que esté desaprovechado, para tu momento de relajación o para leer ese libro pendiente.

Alrededor de la cocina
La cocina es la estancia principal del estilo 'cottagecore', alrededor de la que gira el día a día. La decoración rústica de este espacio apuesta por la comodidad y el espíritu familiar, pero también por la funcionalidad, en una clara demostración de que la belleza es también práctica.
Para conseguir ese aire a casa de campo inglesa, como el que posee esta propuesta de Marks & Spencer, solo tienes que colocar una mesa de madera en lugar de una isla, unos tarros de mermelada en una estantería, un mantel a cuadros, una taza desparejada, la colección de ollas de bronce...

Colores serenos y suaves
En cuanto al color, reina la suavidad y la calma. Predominan los beiges y cremas y los tonos pastel (verde salvia, rosa empolvado, beige, azul grisáceo), a veces acentuados por colores más vibrantes como el burdeos o el mostaza. Esta habitación infantil de Muebles Ros evoca a la perfección ese halo romántico, que no cursi, con el que solemos relacionar a este estilo.
Los estampados florales, como el Liberty o el Toile de Jouy, son casi obligatorios en esta tendencia, al igual que las rayas y los cuadros. Están presentes en los textiles (cortinas, cojines y manteles), pero también en el papel pintado, la vajilla y otros objetos del hogar.

Materiales naturales
En una vivienda de estilo 'cottagecore', los materiales naturales son la base de su decoración, tanto por aportar calidez y calma, sino también por su sostenibilidad. Madera, especialmente sin tratar, lino, lana, fibras vegetales o piedra son perfectos. Para completar el ambiente, solo necesitas una mecedora, alguna vela, una iluminación sencilla y apetecible con una lámpara de ratán o una manta de lana en el sofá, para las tardes de domingo.
En esta propuesta de Borästapeter, las piezas principales de fibras vegetales evocan el campo y las casas antiguas, aportando un plus de autenticidad a la atmósfera.

Textiles que arropan
En todo proyecto de interiorismo los textiles son importantes, pero en este estilo son básicos para crear la atmósfera a casa de campo inglesa. Necesitamos que sumen calidez y abriguen, aunque todavía no haga mucho frío. Evidentemente hablamos del lino y el algodón, pero también de la lana, un tejido imprescindible en los meses invernales.
Fundas, ropa de cama, cortinas y cojines, como los de esta propuesta de La Redoute Interieurs, añaden color y ayudan a crear una decoración a capas. No te olvides de las alfombras porque tienen la capacidad de crear sensación de hogar al instante.

Un toque verde
Este estilo de vida está conectado con la naturaleza, por este motivo no puedes prescindir de plantas y flores, si quieres recrearlo en tu casa. Da un toque verde en todas las estancias, ya que cualquier rincón es adecuado para albergarlas, como demuestra esta propuesta de Broste Copenhagen, usando el alféizar de la ventana. No dudes en reutilizar objetos para realzarlas. Piensa en transformar una sopera en una maceta, por ejemplo.
Aunque preferimos las naturales, las flores secas pueden ser una opción para imprimir romanticismo al ambiente, en forma de ramos o coronas.

Detalles que crean atmósfera
Los interiores 'cottagecore' rebosan encanto y autenticidad. La incorporación de ciertos detalles y accesorios, más allá de las piezas principales, son clave para conseguir ese espíritu. Manteles bordados, cestas de mimbre, vajillas antiguas, ramos de flores secas o adornos heredados dejan su huella en toda la casa, desde la cocina hasta el dormitorio.
En esta propuesta de Casa Vitamina, el mantel, hecho a mano, invita a sentarse a la mesa y a la convivencia.

Valor artesanal
El 'cottagecore' valora la sostenibilidad y encuentra en las cosas hechas a mano una forma de conectar con la naturaleza y también con un estilo de vida más tranquilo, donde refugiarte del estresante ritmo cotidiano. En este ambiente del estudio de Cathy Nordström todos los elementos cuentan una historia y tienen alma: las cortinas, la tetera, la mesa de comedor...
Ama la imperfección, el placer de recuperar y reciclar accesorios y objetos y darles un nuevo uso. Por eso, no dudes en mezclar adornos heredados con piezas adquiridas en mercadillos. También puedes ir más allá y pintar las puertas de un armario o empapelar el interior de un mueble con tu papel preferido.

Piezas 'vintage' con alma
Las casas de estilo 'cottagecore' tienen alma. Apuestan por una decoración bonita, pero no están huecas por dentro, transmiten la sensación de casa vivida. La clave está en lograr que los objetos que incorpores cuenten una historia.
Esta cocina de deVOL aúna ese carácter auténtico con grandes dosis de sofisticación. Así, sustituye la isla por una mesa tocinera (una de las tendencias de decoración de 2025), cuenta con cortinas y visillos bordados, también en los armarios inferiores, e incorpora apliques dorados y piezas vintage. Una mezcla llena de encanto, que no olvida la funcionalidad.