Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Tendencias en cerámica

Nacho Ramos, arquitecto, sobre la cerámica en decoración: "Tanto la más industrial como la terracota hecha a mano están en auge"


Bienvenido a la nueva era de la cerámica, que vive su momento dorado: más versátil, sostenible y estética que nunca, se consolida como el material estrella en arquitectura e interiorismo.


Nacho Ramos, de Ceramic Connection© Ceramic Connection
2 de septiembre de 2025 - 10:00 CEST

Del 10x10 artesanal al gran formato digitalizado, la cerámica sorprende con propuestas que combinan diseño, innovación y tradición. Con acabados que imitan la naturaleza, colores atrevidos y un sinfín de formatos, este material se ha convertido en la aliada perfecta de los proyectos más actuales. La cerámica es un recurso creativo imprescindible en el diseño de interiores y la arquitectura contemporánea

Nacho Ramos, arquitecto y fundador de Ceramic Connection, nos explica el motivo por el que este material está más de moda que nunca: desde el regreso de la terracota hecha a mano hasta la apuesta por colores vivos y formatos pequeños que aportan frescura y personalidad. 

110
Comedor con cocina abierta y cerámica en pared y suelo© Aparici

La innovación tecnológica —que permite texturas hiperrealistas y procesos más sostenibles— se suma la facilidad de instalación de la cerámica y la venta online, que democratizan el acceso a un producto con infinitas posibilidades. De la mano de Nacho Ramos, arquitecto y CEO de Ceramic Connection (www.ceramicconnection.com), nos acercamos a la cerámica hoy, la que está transformando los espacios en proyectos con estilo, durabilidad y calidez.

¿Por qué la cerámica está más de moda que nunca en interiorismo y arquitectura? 

"Hace tiempo que la cerámica se convirtió en el material por excelencia para revestimientos de suelos y paredes gracias a sus prestaciones técnicas y la gran variedad de diseños que ofrece. Por tanto, la cerámica ofrece a arquitectos e interioristas la solución estética que buscan sin comprometer la resistencia y duración del material", señala Nacho Ramos.

En los últimos años se ha modificado la forma de ver la cerámica y de aplicarla. "Hoy en día lo que hay es cada vez más oferta en cuanto a diseños, tamaño, etc.. La cerámica es un producto relativamente económico si se compara con piedra natural, madera, mármoles... El hecho de que estos productos se puedan ya encontrar online también ayuda a que se extienda más su uso", apunta el arquitecto y CEO de Ceramic Connection. En la imagen, cerámica de la firma Aparici.

210
Detalle de cerámica en el baño© Ceramic Connection

Tendencias en revestimientos y pavimentos cerámicos: ¡más color!

Hemos querido saber por dónde van las tendencias para la próxima temporada en cerámica. Nuestro entrevistado apunta al atrevimiento. "Cada vez veo más atrevimiento a la hora de introducir colores vivos. Ya no solo se juega con ellos en restaurantes o locales comerciales si no también en el domicilio particular, donde lo común es ver colores más neutros y atemporales". La clave está en usar el color como acento y no como saturación, generando contraste y frescura sin perder la armonía con el resto de materiales. Cerámica en color azul, de Ceramic Connection.

310
Isla de cocina revestida con cerámica© Ceramic Connection

¿Cómo introducir el color con cerámica en tu casa?

  • Paredes de acento en baños o cocinas. Usar azulejos de colores vivos en una pared concreta (detrás del lavabo, la ducha o la zona de cocción) para crear un foco visual sin saturar el espacio.
  • Suelos con mosaicos geométricos o 10x10 cm. Formatos pequeños en tonos intensos (azules, verdes, terracotas) que aporten dinamismo a cocinas abiertas, recibidores o terrazas.
  • Detalles artesanales en rincones. Incluir cerámica pintada a mano en marcos de chimeneas, hornacinas o rodapiés para dar carácter sin necesidad de grandes superficies.
  • Combinación de neutros y color. Mantener bases en tonos suaves (beige, gris, blanco) y añadir piezas cerámicas de colores atrevidos en zócalos, cenefas o franjas decorativas.
  • Encimeras y barras de cocina. Revestir con cerámica colorida para un acabado resistente y alegre que convierta la cocina en un espacio vibrante.
  • Exteriores con personalidad. Usar cerámicas esmaltadas en tonos vivos para patios, terrazas o jardineras, logrando continuidad entre interior y exterior.
410
Mobiliario de cocina de Mobalpa© Mobalpa

Nacho Ramos, arquitecto: "La cerámica de gran formato también es sencilla de instalar"

El fundador de Ceramic Connection destaca que la aplicación de la cerámica tanto en suelos como en paredes está muy extendida. "Es relativamente sencilla su instalación". Y añade que también la cerámica de gran formato es fácil de instalar, aunque su manipulación puede ser algo más dificultosa por su tamaño. En la imagen, mobiliario de cocina de la firma Mobalpa.

Cerámica de gran formato vs. cerámica de pequeño formato (10x10 cm)

Entre las ventajas de la cerámica de gran formato destacan la sensación de amplitud que se genera en el espacio debido a que hay menos juntas. La estética que transmite es contemporánea y el mantenimiento es sencillo. En contra tiene que su instalación es más dificultosa a la hora de manipular pero los profesionales adecuados la instalarán sin problemas. También el transporte puede ser más completo porque son piezas pesadas. Es difícil adaptarla a baños reducidos o zonas con muchos recortes, donde puede darse desperdicio de material.

En cuanto a la cerámica de pequeño formato, destaca la versatilidad decorativa, ya que permite jugar con colores, texturas y diseños, incluso mezclando patrones. Puede tener un carácter artesanal que aporta calidez y autenticidad y es fácil de manipular, incluso en espacios con formas curvas y recovecos. Sin embargo, genera muchas juntas visibles que tienen un mantenimiento mayor. Si se abusa del formato, los espacios pueden parecer más pequeños. Y a tener en cuenta que su instalación puede resultar laboriosa puesto que colocar muchas piezas pequeñas lleva más tiempo que instalar grandes placas. 

510
Baño con cerámica de carácter artesanal© Lámparas Bover

La cerámica mira a lo industrial y a lo artesanal

Hemos visto un regreso de lo natural: terracotas, piedras, acabados rústicos… Por este motivo, hemos preguntado a nuestro especialista en cerámica qué materiales o acabados están en auge. "Tanto la cerámica más industrial como la terracota hecha a mano están en auge", señala Nacho Ramos. La tendencia mira hacia ambos lados. "Todo lo hecho a mano gusta, tanto por el interés en su proceso productivo, como por las piezas en sí que siempre tienen un carácter único y propio de cada pieza. Además, la combinación de productos más rústicos en espacios modernos suele resultar en proyectos con mucha personalidad y calidez", matiza. 

En la imagen, un baño con revestimientos en paredes y suelo de carácter artesanal. Iluminación con apliques de pared de Lámparas Bover

610
Cocina con suelo revestido con piezas cerámicas pequeñas© ANDREA FERRARI

Formatos y estilos

Grandes piezas, formas geométricas marcadas, mosaico… ¿Por dónde va las tendencias en formatos para la cerámica que viene? "Las piezas de gran formato ya no suponen una novedad por su tamaño, sin embargo todo lo que es formato pequeño está más de moda que nunca, como los azulejos de 10x10 cm, que están muy en tendencia", indica el arquitecto. Cocina diseñada por César by Nero.

710
Cerámica de pequeño formato en verde© WOW Design

Elegir teniendo en cuenta textura y color

Además, sobre las texturas y los colores Nacho Ramos nos adelanta que tienen mucha relevancia en la nueva temporada. "Hoy en día ya no solo se debe mirar que el color o diseño te gusten, sino también que la textura sea agradable, que sea fácil de limpiar, que encaje con el resto de materiales de la estancia. Y en cuanto a los colores, cada vez somos más exigentes y buscamos cosas muy concretas que aporten la armonía cromática que tenemos en mente". Cerámica de la firma WOW Design.

810
Salón con cerámica en el suelo© Ceramiche Refin

Innovación y tecnología aplicadas a la cerámica

"La digitalización de la cerámica supuso hace muchos años una renovación a nivel gráfico. Hoy en día se trabaja para conseguir con esa misma tecnología, texturas que acompañen esas gráficas", recuerda el experto en cerámica de Ceramic Connection. Esa innovación también se siente en la aplicación en casa de productos cerámicos cada vez de menor grosor "lo que hace más fácil su manipulación e instalación", apunta Nacho Ramos. Cerámica de la firma Ceramiche Refin. 

910
Cocina con frente revestido con cerámica decorada© Victoria Ceramics Spain

Cerámica más sostenible en el futuro

"En cuanto a sostenibilidad hay muchos frentes abiertos en el mundo de la cerámica: desde el trabajar con esmaltes y tintas en base agua que tienen un residuo mucho más ecológico, hasta hornos eléctricos apoyados con placas solares para evitar el consumo de gas", asegura el CEO de Ceramic Connection. 

De cara al futuro, veremos cada vez productos mejor acabados, "con un realismo y unas texturas que envidien poco a materiales naturales como piedras o madera natural". Paralelamente la venta online de azulejos seguirá creciendo e igual que pasó en otros sectores como la moda o el mobiliario, pronto se convertirá en un canal de venta tan importante como la tienda física. 

1010
Baño con suelo de cerámica decorada en color© Núria Selva

¿Qué papel juegan esas tendencias futuras en la manera en que diseñamos y vivimos los espacios? 

"Tener un mayor abanico de posibilidades al alcance siempre es positivo, para poder materializar en un proyecto esos diseños, colores y acabados que cumplan nuestros requerimientos.La cerámica te permite olvidar problemas del pasado como que te caiga una copa de vino al suelo o se derrame un café en la encimera, ya que no requiere mantenimiento ni cuidados especiales. Esto no deja de ser una preocupación menos en un día a día en el que ya tenemos bastantes". Proyecto del estudio Núria Selva Aquitectura & Interiorismo (NSV).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.