Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Reformas

Con aire setentero, alegre y con personalidad, así es esta casa del barrio de Gràcia de Barcelona


La reforma, obra de Not a Studio, demuestra cómo el color, una decoración lúdica y una distribución flexible, pensada para vivir, son capaces de transformar un piso ‘normal’ en un hogar personal y dinámico, donde prima la funcionalidad y la calidez.


Salón con librería a medida, estructura amarilla que oculta la televisión, suelo de madera, sofá blanco, butaca metálica naranja, cojín azul cielo, adornos de colores en la estantería, plantas colgantes © Germán Saiz
26 de agosto de 2025 - 15:00 CEST

Este proyecto de Not a Studio demuestra que no todas las casas son iguales y que hay vida, decorativamente hablando, más allá del estilo clásico, el nórdico o el minimalismo cálido. Situado en el barrio de Gràcia (Barcelona) y perteneciente a una promoción de obra nueva, los dueños decidieron transformarla, para que encajase mejor con su estilo de vida: "Sus  propietarios, una pareja joven con un niño de 2 años, nunca llegaron a sentirse del todo cómodos con los acabados ni con la distribución del espacio. Por eso, nos plantearon el reto de llevar a cabo una reforma integral, para convertir su vivienda en un espacio más cálido, funcional y personalizado", señalan desde el estudio barcelonés.

Dicha renovación se centró en la transformación de las zonas de día, aunque "durante el proceso, fuimos detectando sutiles áreas de mejora en el resto de la vivienda que, una vez abordadas, contribuyeron a generar una mayor sensación de coherencia y fluidez en todo el conjunto". 

Salón comedor con mesa curva con pie rojo, sobre amarillo, sillas azules, estantería de obra, adornos de colores© Germán Saiz

Una barra como corazón de la zona social

El estudio trabajó especialmente en el espacio social de esta casa de 86 m2. Así, en el espacio común, que alberga cocina, salón y cocina, el foco del proyecto es la barra central de doble altura, diseñada a medida por el estudio y fabricada en madera por Cubro y terrazo de RMC, "materiales que garantizan una continuidad visual con el mobiliario que la rodea".

Este elemento, semicircular y multifuncional, actúa como una extensión de la cocina, además de ofrecer un espacio versátil para el juego, el ocio y el trabajo. Hay que destacar también su forma curva, que, además de favorecer la vida social, establece un vínculo estético con otros elementos redondeados del diseño, como el pavimento de baldosas personalizado de Mosaic Factory, dispuesto en patrones orgánicos y fluidos.

Salón con estantería a medida, televisión, sofá blanco, cojines azules y blancos, adornos colores, silla metálica naranja, plantas© Germán Saiz

Un salón muy años 70

En el estar llaman la atención unos nichos suavemente curvados, de inspiración setentera, "que aportan continuidad y una acogedora sensación de calidez al espacio".

El color también es parte fundamental del proyecto. Así,  el estudio optó por una paleta de tonos vibrantes y materiales naturales, que imprimen vida y personalidad a cada rincón. Predominan los tonos primarios, con el amarillo y el azul como protagonistas, mientras que el verde, el naranja y el rojo, como el del sillón o las plantas, se emplean en detalles decorativos. 

Salón con silla metálica de color naranja, macetas con plantas, estantería con nichos, televisión oculta tras un panel amarillo, adornos © Germán Saiz

Soluciones a medida 

El objetivo del proyecto de Not a Studio era crear un hogar actual, cómodo para vivir. Las soluciones a medida, el cuidado por los detalles y el ingenio fueron los aliados perfectos para materializar los deseos de los propietarios y sacar, al mismo tiempo, partido al espacio. 

En el salón llama la atención la forma de integrar la televisión, uno de los elementos que más problemas causan a los interioristas. Aquí, uno de los nichos de la estructura de la zona de estar guarda un secreto: el televisor. De forma que "solo aparece cuando se necesita, gracias a un ingenioso sistema de ruedas ocultas. Una solución funcional pero lúdica, que refleja una vivienda pensada hasta en el más mínimo detalle". 

Cocina con muebles azules, barra curva amarilla, armario blanco con horno y microondas, baldas de madera con vasos y tazas de colores, lámpara de techo naranja © Germán Saiz

Cocina abierta y conectada

La cocina abierta comparte espacio con el comedor, la barra y el salón, aunque con este mantiene cierta independencia, a través de un medio murete. Materiales, colores y mobiliario (de Cubro) ayudan a unificar los distintos ambientes y a crear sensación de conjunto. 

Tal y como ocurre con los azulejos cuadrados de 10 x 10 cm de la pared principal que recorre el salón y la cocina, que evocan una estética del arte pop, que nos hace pensar en la obra 'Mujer en el baño'. Ademas esta distribución y uso de materiales mejora la circulación y potencia la amplitud y la luz natural. 

Cocina con muebles azules, baldas de madera con vasos y tazas de colores, lámpara de techo naranja, langosta de cerámica, trapo de cocina verde© Germán Saiz

Cuestión de atrevimiento

La decoración también cumple un papel principal, ya que contribuye a crear una puesta en escena atrevida, casi teatral, donde lúdico se alía con la sofisticación. En ella destacan las sillas en azul eléctrico, la lámpara Flower Pot en naranja butano y una pieza burdeos de Muller Van Severen. 

Mientras "que la langosta antropomorfa del joven artista malagueño Pedro Hoz irrumpe con humor y carácter, desdibujando las fronteras entre arte y objeto", matizan desde el estudio. Toda una declaración de intenciones estéticas. 

Comedor con mesa redonda, sillas de madera, espejo con marco curvo de madera, aparador en azul claro, lámpara de pie en arco, jarrón con flores© Germán Saiz

Comedor con mesa redonda

El comedor no solo invita a sentarse y disfrutar de comidas, teletrabajo o sobremesas, sino que resulta 'instagrameable' y un placer para los sentidos. 

Desde la mesa redonda hasta el mueble azul de Cubro, a juego con los de la cocina y que hace las veces de aparador, hasta el original espejo o la lámpara de pie que planea sobre la mesa. El suelo, práctico y fácil de limpiar y los jarrones y adornos ponen el broche perfecto al conjunto. 

Entrada a habitación con puerta de espejo, estantería curva en una esquina, cuadro en la pared, mesita de noche con ruedas, suelo verde © Germán Saiz

Entrada a la habitación

Con una puesta en escena atrevida y teatral, la zona de noche no renuncia ni al color ni al aire lúdico.Así, una puerta de espejo diseña una entrada triunfal al dormitorio principal, al mismo tiempo que multiplica la sensación de amplitud de la casa y refleja la luz para que llegue a todos los rincones. 

Dentro destaca el pavimento de microcemento y la estantería curva, que juega con las formas redondeadas al igual que otros elementos de la vivienda, como la barra del espacio común. 

Dormitorio con funda de rayas naranjas y rosas, cuadro en la pared del cabecero, mesita de noche con ruedas, cabecero de madera© Germán Saiz

Dormitorio principal

Si en la zona social, la reforma incluyó grandes transformaciones, en la privada "realizamos solo pequeños ajustes en los tabiques que, sorprendentemente, marcaron una gran diferencia en términos de confort y eficiencia espacial", apuntan desde el estudio. 

Al igual que en otras estancias, se apostó por mobiliario a medida, como el cabecero que ocupa toda la pared, para optimizar el almacenamiento, sin sobrecargar el espacio, logrando así un diseño coherente y adaptado a las necesidades de los propietarios. Y, por supuesto, el color volvió a dar vida, solo hay que mirar la funda de rayas, mientras que la madera se encargo de imprimir calidez y un toque atemporal. 

Baño dentro del dormitorio separado por puerta corredera, azulejos de cuadros, espejo, mueble de lavabo amarillo © Germán Saiz

Baño en el dormitorio

La casa mantiene unidad y coherencia estética que no se pierde en ninguna estancia. "Para el suelo de los baños y de la suite optamos por el microcemento, con el fin de generar continuidad visual y resaltar la geometría repetitiva de los azulejos cuadrados de 10 x 10 cm de las paredes", indican desde Not a Studio. 

De esta manera, el baño del dormitorio principal, separado mediante una puerta corredera, forma parte del ambiente. Como en el resto de la vivienda, el mueble de lavabo es de Cubro, aunque aquí en color amarillo, a juego con la maneta de la puerta de entrada de la habitación. 

Habitación infantil con estantería azul con cajones, cuadro en la pared, juguetes, cesto para guardar juguetes© Germán Saiz

Habitación infantil

Si el color es norma de este piso, la habitación infantil no podía escapar a su alegría. Así, se apodera de las piezas principales y textiles y se refuerza con pinceladas en los detalles y los juguetes. 

Aunque el espíritu lúdico sigue presente, aquí no podía ser de otro modo, la funcionalidad es otra constante. Por eso, cuenta con un mueble con huecos y cajones, perfecto para mantener el orden y recoger con menos esfuerzo. El cesto es otro aliado para la organización que, además, pone una nota natural, cálida. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.