Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Antes y después

De impersonal a corazón del hogar: la reforma de 52 m² que ganó en almacenaje, calidez y estilo


La planta baja de esta vivienda adosada en Vitoria, con 52,9 m², pasó de ser un espacio frío y sin personalidad a convertirse en el corazón cálido, funcional y lleno de personalidad del hogar. Un antes y después que demuestra que, con diseño y sensibilidad, cada metro cuenta.


Antes y después de la planta baja de una vivienda en Vitoria© Phelipe Eizaguirre Irujo
14 de agosto de 2025 - 12:00 CEST

La reforma de esta planta baja en Vitoria, de apenas 52,9 metros cuadrados, tenía un claro objetivo: convertir un espacio de obra nueva, impersonal y sin apenas intervención, en un verdadero hogar. Para una familia de cuatro miembros, era fundamental dotar de funcionalidad, almacenaje y, sobre todo, calidez a esta zona clave de la casa, donde se ubican el salón, la cocina abierta, un dormitorio polivalente y un pequeño baño de cortesía. 

116
Salón antes de la reforma© W.E.

El salón antes de la intervención

Al empezar este proyecto, "nos encontramos ante la planta baja de un adosado de obra nueva. Un espacio con una buena base constructiva, pero al que le faltaba carácter y calidez. Nuestros clientes —una familia de cuatro miembros— buscaban transformar esta zona en el verdadero corazón del hogar: funcional, acogedor, vivida", explican los responsables del cambio. El suelo es un porcelánico imitación madera. 

216
Salón después de la reforma© Phelipe Eizaguirre Irujo

Un salón a medida con mucho almacenaje

El estudio Wood Estudio (www.woodestudiointeriorismo.com) fue el encargado de diseñar una intervención integral -reforma, interiorismo y estilismo- que respira armonía, con mobiliario a medida, soluciones visuales inteligentes y una cuidada selección de materiales naturales como el roble o la laca en tonos suaves. En este proyecto, el diseño bien entendido lo cambia todo.

Para el salón había que lograr orden visual y calidez. Se mantenía el sofá de la familia, el que se ve en las imágenes, por lo que los interioristas construyeron el resto de la estancia alrededor de esta pieza. Un mueble a medida cubre toda la pared con módulos de almacenaje altos y bajos en dos acabados y con puertas y estantes, para aligerar la composición. Frente al sofá, el mueble se prolonga en un módulo extra para el televisor. Todo en roble natural barnizado y laca color visón.

La alfombra es de Papiol, la mesa de Kave Home, el arreglo floral es de El Secreto de las Hadas. Los jarrones proceden de La Redoute y de Zara Home. 

316
Detalle del salón desde el comedor© Phelipe Eizaguirre Irujo

Espacios compartidos

"El reto era claro: reorganizar el espacio para que cada metro cuadrado contara, resolviendo los problemas de almacenaje y dotando a cada ambiente de una identidad coherente, sin perder fluidez ni luz natural", indican desde Wood Estudio. 

En la elección de tonalidades y elementos había que tener en cuenta que el salón se comunica con la cocina, totalmente integrada. "Trabajamos con una selección muy cuidada de materiales y acabados para lograr una continuidad visual que uniera ambos espacios con armonía. La cocina —ya existente— debía integrarse en el diseño global, ganando protagonismo, sí, pero sin romper la serenidad ni la coherencia del conjunto", detallan.

En esta imagen se aprecia la iluminación técnica escogida para el salón. "Unos focos empotrados con LED incorporado. Tienen un haz de luz de 30º que proporciona una iluminación sutil, precisa y funcional con un CRI>90 que reproduce fielmente los colores. Además, permite regular el encendido, la intensidad y la temperatura de color", explican desde el estudio de interiorismo.

416
Salón antes de la reforma© W.E.

La zona de día antes de la reforma

Esta es la imagen que tenía el espacio antes de la intervención del estudio de interiorismo. La cocina se abría al salón. A la isla se había adosado una mesa y todo el espacio, que compartía planta, se abría al recibidor. 

516
Cocina abierta tras la reforma© Phelipe Eizaguirre Irujo

Nuevo espacio de cocina y comedor

Manteniendo el mobiliario nuevo de la cocina de la construcción, Wood Estudio ha diseñado un espacio con mucha vida y notas más cálidas. Ahora la cocina, abierta al salón, cuenta también con un comedor y barra en la isla. Al adosar la mesa de comedor a este elemento central se crea una barrera visual más marcada, que define usos, sin saturar. Además, el módulo de almacenaje de la derecha separa del recibidor sin restar luz ni amplitud y sumando funcionalidad. 

616
Cocina abierta tras la reforma© Phelipe Eizaguirre Irujo

Un comedor familiar para usar a diario

Una mesa de madera de líneas rectas se adosa a la isla de la cocina a una altura inferior y se acompaña con cuatro sillas tapizadas en gris. De esta manera se dibuja un espacio de comedor familiar práctico en el día a día. Sobre el conjunto penden dos lámparas de techo (de Aromas del Campo), cuidadosamente seleccionadas, que actúan como punto focal y "aportan ese toque cálido y elegante que termina de definir el ambiente", según indican los responsables del proyecto. 

Esta imagen también muestra el acabado en contraste del frontal de la isla, visto desde el salón. Con este detalle, se definen espacios, se crean profundidades, se aportan matices y texturas y se gana en calidez. 

716
Cocina abierta tras la reforma© Phelipe Eizaguirre Irujo

Una cocina en neutro y madera

El diseño es de Personal Kitchen con mobiliario de Nolte Küchen. Concretamente, se ha escogido un modelo de puerta enmarcada en color Magnolia mate soft, combinada con puertas lisas en los módulos altos, de apertura plegable en el mismo color. La encimera es de Neolith. Electrodomésticos de Siemens, campana de techo de Thermex y placa de Pando. El fregadero es de piedra de Veravent y el grifo y dosofocador en color negro mate son de Gessi. 

816
Recibidor antes de la reforma© W.E.

Antes: La zona de entrada a la casa 

Este era el aspecto que presentaba el recibidor o zona de entrada de la casa. Desde la puerta de acceso se abría la cocina y el salón, compartiendo espacio con una puerta corredera que comunica con el aseo, otra puerta que da a una habitación y una tercera que baja a otra planta. Era necesario delimitar y dar privacidad al espacio.

916
Cocina abierta tras la reforma© Phelipe Eizaguirre Irujo

Elemento separador a medida del espacio

"Uno de los grandes retos era evitar la exposición directa del salón y la cocina al recibidor. Para resolverlo, diseñamos un módulo multifuncional que actúa como filtro visual", explican los responsables del diseño. Este elemento cumple tres funciones:

  • Separador visual entre entrada y zona de día.
  • Almacenaje adicional accesible desde la cocina.
  • Recibidor con espejo de cuerpo entero y cajón para llaves, correspondencia y pequeños objetos del día a día.
1016
Cocina abierta tras la reforma© Phelipe Eizaguirre Irujo

Con almacenaje abierto y cerrado

El cuerpo central con acabado alistonado en madera de roble es un armario de suelo a techo que ofrece mucho almacenaje en el espacio de la cocina, ideal como despensa. A cada lado, dos estantes abiertos, muy decorativos, que dejan que la luz fluya de un ambiente a otro. De esta manera, la puerta del aseo queda justo al otro lado, evitando que se vea desde la zona de día. Taburetes de Cancio.

1116
Recibidor© Phelipe Eizaguirre Irujo

El recibidor

Justo frente a la entrada principal se encuentra el módulo que delimita el espacio de la cocina. Detrás del armario con puertas alistonadas en madera, de cara al recibidor, se diseña una solución ligera, pero perfecta, con un espejo vertical de suelo a techo que ofrece profundidad y una pequeña consola muy ligera, suficiente para convertirse en punto de apoyo. Todo el espejo cuenta con un LED perimetral que ofrece una sugerente iluminación al llegar a casa. 

La nota final de un proyecto es el estilismo y aquí Wood Estudio mira cada detalle. "Cuidamos cada pieza del estilismo para reforzar la personalidad del hogar y esa sensación envolvente que hace que un espacio se sienta tuyo", comentan. No faltan cojines coordinados, plantas naturales, velas y jarrones, cuadros elegidos con mimo para que conecten con las personalidades y gustos de los propietarios, cortinas que tamizan la luz, alfombras que hacen más confortable cada espacio… Jarrones y alfombra de La Redoute, plantas de El Secreto de las Hadas y elementos decorativos de Zara Home. 

1216
Aseo antes de la reforma© W.E.

Un pequeño aseo completo en la planta baja

Al tratarse de un baño pequeño, pero completo es perfecto no solo para las visitas y el uso diario de la familia sino también como baño de apoyo para el dormitorio de invitados ubicado en esta misma planta. Con plato de ducha, un pequeño mueble de lavabo e inodoro, ¡también se transforma con poco!

1316
Aseo reformado© Phelipe Eizaguirre Irujo

Nueva imagen para el aseo

La madera obra el milagro de la calidez sin apenas realizar intervenciones de obra. También suma la iluminación del espejo. La ducha cuenta con una mampara de cristal transparente con puerta corredera. El mueble del lavabo es pequeño, acabado en madera natural y ofrece almacenamiento. En un lateral se instala el toallero. Sobre el inodoro se diseña un estante y un mueble con puerta que suma capacidad. Espejo de Lunatic Mirrors y detalle floral de Margarita Me Llaman. 

1416
Habitación antes de la reforma© W.E.

Un espacio desastroso antes de la reforma

Este dormitorio queda situado junto a la entrada y era utilizado como cuarto trastero. Pedía a gritos una nueva vida y Wood Estudio se la dio, reservando para él varios usos. 

1516
Habitación estudio© Phelipe Eizaguirre Irujo

Un dormitorio polivalente

Es multifunción porque cuenta con zona de trabajo y con cama para invitados. Con un diseño a medida se resuelve bien el espacio, de geometría irregular y dimensiones reducidas (9 m²). Se necesitaba almacenaje por lo que los armarios no podían faltar. Se eligen en un bonito tono verde salvia, con puertas con molduras rectilíneas. Aquí hay espacio para abrigos, mochilas y más. También se diseña una zona de trabajo (para teletrabajo) o estudio con elementos en madera de roble natural barnizado. Silla de kave Home. Cuadro de Desenio. 

1616
Habitación de invitados© Phelipe Eizaguirre Irujo

Y como dormitorio de invitados con una cama abatible

Una cama de uso ocasional es perfecta para acoger a alguien que se quede a dormir. Se diseña un mueble con un modelo de cama abatible que no resta espacio. "El resultado es una habitación versátil, alegre pero que a la vez transmite calma, organizado y muy práctica, lista para acompañar el ritmo de la familia", concluyen los interioristas. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.