Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Retrato de la experta en feng shui Gloria Ramos © Gloria Ramos

Ideas de decoración

Gloria Ramos, experta en Feng Shui: “Colocar tazas antiguas o plantas en maceta de barro aporta ‘shen’ (espíritu vital) a la cocina”

Descubre cómo hacer que una cocina pequeña, además de cómoda y funcional, desprenda buenas energías y te haga la vida más fácil, para que puedas disfrutarla al máximo.


12 de agosto de 2025 - 15:00 CEST

La cocina es, con permiso del salón, el corazón de la vivienda actual, el lugar donde se cuece todo y se hace vida. En ellas, no solo se elaboran alimentos, sino que también se come, se hace el aperitivo el fin de semana, se trabaja, se lee un libro sentada junto a la ventana o se alargan las sobremesas, sin echar de menos el sofá. 

Por eso, es necesario que, independientemente de los metros, sea un espacio limpio, ordenado y equilibrado, que se pueda disfrutar y donde reine la buena suerte. Para lograrlo, hemos pedido a la experta en feng shui e interiorismo Gloria Ramos que nos dé las claves para que una cocina pequeña tenga buenas energías y sea tan agradable y funcional como una grande.

Cocina cottage con muebles en verde oliva, ventanas marco verde claro, cocina de fuego antigua, fregadero blanco, aplique de pared, plantas y fruteros© deVOL Kitchens

Apuesta por colores cálidos en paredes y textiles

Hablamos siempre de la magia del blanco para hacer crecer los metros, pero no es el único color que saca partido al espacio, sin entorpecer las buenas energías de la estancia. “Usa tonos cálidos y naturales como beige, terracota, mostaza suave, crema o verde oliva

Estos colores promueven estabilidad emocional y calidez familiar”, señala Ramos. Un apunte, el verde simboliza crecimiento, mientras que el beige y el crema, estabilidad y calma. En esta propuesta de deVOL Kitchens, el verde está presente tanto en las plantas como en los muebles, las ventanas y las lámparas. Un conjunto lleno de armonía que nos conecta con la naturaleza y el exterior, logrando calma y bienestar al instante. 

Cocina con encanto con mesa de comedor con mantel de cuadros rojos, alfombra, paredes encaladas, sillas verdes, plantas, jarrón con flores, lámparas de techo sobre la mesa © La Redoute Interieurs

Procura que los materiales naturales sean los dominantes

La elección de los materiales es un aspecto importante en una disciplina como el feng shui.“ Así, opta por madera maciza (sin lacar), cerámica artesanal, piedra natural y lino. Una mesa de roble, estanterías abiertas y azulejos pintados a mano evocan tradición y armonía”, recomienda la experta. Ten en cuenta que la madera representa el crecimiento y la expansión o que el mármol y el granito, por ejemplo, simbolizan la estabilidad y el equilibrio.  

Esta propuesta de La Redoute Interieurs, con su suelo de barro, sus piezas de madera, sus paredes en bruto, las plantas y los elementos de cerámica (imposible no fijarse en las lámparas de techo), es un buen ejemplo de la importancia de elegir bien.  

Cocina en tonos beiges con iluminación bajo los armarios superiores, botes de cristal para las especies y la pasta, accesorio para los utensilios de cocina, cajas © CESAR by Estudio Nero

Cocina ordenada, pero no minimalista

El orden es clave para lograr armonía y diseñar un ambiente más calmado, donde todos los habitantes de la casa se sientan bien. Para mantenerlo en la cocina, Ramos propone “dejar a la vista frascos de vidrio con legumbres, especias y pastas. También mostrar utensilios antiguos o de cobre colgados. Estos gestos crearán una energía abundante, conectada, ademas, con la memoria”. 

Es decir, se trata de organizar, sin eliminar todas aquellas cosas y objetos que aportan alma y dan la sensación de espacio 'vivido'. La experta lo tiene claro: el orden no tiene que ser minimalista. En esta cocina de CESAR by Estudio Nero, los botes y tarros de cristal de distintos tamaños se combinan con cajas y accesorios. Marie Kondo estaría muy orgullosa de nosotras. 

Cocina blanca en lúinea, con armarios hasta el techo, encimera de mármol, bolsa de pan, exprimidor sobre la encimera, fruta y cazuela en la placa© Yainzo

Haz que el horno y la placa sean protagonistas

Una buena distribución también es clave a la hora de incorporar el feng shui en la cocina y equilibrar energías. “El fuego es un elemento activo en la cocina. Debe estar limpio, en buen estado y en un sitio de respeto. Es el ‘corazón’ donde se transforma el alimento, por eso debe estar acompañado de buena iluminación y espacio libre alrededor”, argumenta Gloria Ramos. Como ocurre en este proyecto de Alberto Torres con muebles de Yainzo. 

Por cierto, si puedes, mejor cocina viendo la puerta de entrada y, si el fregadero y la placa están en línea, procura que haya entre ellos unos 80 cm o, si no es posible, coloca entre ellos un elemento de madera o una planta. 

Cocina blanca con pared de azulejos tipo metro, estanterías con plantas, perchero con estantería, suelo de baldosas, mesa de comedor con frutero y taza, © Brico Depôt

Cuenta con una mesa central o un rincón para compartir

Si la cocina se ha convertido en el centro de la vivienda, necesita espacio, por pequeño que sea, para poder sentarse y conversar mientras el cocinero se encarga de los platos, por ejemplo. “Una mesita de madera con sillas desparejas o un banco largo promueven la reunión familiar. No olvides colocar un frutero de cerámica o panera de mimbre como símbolo de abundancia”, indica Ramos.

Recuerda que, además de mesas, como la de esta propuesta de Brico Depôt, hay otras opciones que funcionan y permiten comer en cocinas pequeñas. Hablamos de soluciones como barras y encimeras que se prolongan. 

Despensa con tostadora y cafetera de Smeg, papel pintado, tazas vintage, lámpara de techo, botes y vajilla© Divine Savages

Di sí a una decoración con alma y recuerdos

Se trata de crear un espacio equilibrado, que nos ayude en el día a día y haga que nos sintamos a gusto. Para ello, es importante que la cocina incorpore una decoración con alma, tenga historias que contar y detalles que la hagan auténtica y 'vivida'. Para lograrlo, la experta en feng shui e interiorismo, recomienda "colocar una repisa con tazas antiguas, recetas manuscritas enmarcadas, delantales colgados o plantas en macetas de barro. Esto aporta ‘shen’ (espíritu vital) a la cocina”.

Esta despensa es un buen ejemplo de cómo los pequeños detalles, como las tazas o el papel pintado vintage de Divine Savages, nos ayudan a dotar de calidez y vida a esta estancia. 

Cocina con muebles y encimera blancos, armarios superiores de vitrina con luz interior, salida tendedero, focos empotrados, grifo negro© Cocinas Suarco

Diseña una buena iluminación

Además de invitar al sol a entrar, es recomendable que en el proyecto de iluminación no haya rincones a oscuras y que sea agradable. “La luz suave, ya sea natural o con lámparas de pantalla de tela o mimbre, debe bañar la cocina sin ser agresiva. Se trata de que Invite a quedarse, cocinar y conversar”, señala la experta. 

En esta propuesta de Cocinas Suarco, la natural se cuela por la ventana del tendedero e inunda el espacio. Hay que destacar la del interior de las vitrinas, muy práctica para el día a día, y la luminosidad del color blanco del antepecho y los muebles. 

Plantas con muebles en blanco y verde, plantas sobre la nevera, la encimera y la mesa, lámparas de techo© SoCoo'c

Establece una conexión con la tierra 

Las plantas son aliadas de la decoración. Eliminan las toxinas del aire, mejoran nuestro estado de ánimo, favorecen la concentración, dan un toque de color y alegría y, por supuesto, enriquecen algunas de nuestras recetas. para la cocina, Gloria Ramos recomienda tener "albahaca, romero, menta o tomillo en macetas de barro o loza. Estas especies no solo activan el 'chi', sino que aromatizan y purifican el ambiente”. 

Eso sí, tampoco conviene convertir la cocina en un vergel. Procura no abusar de ellas y colócalas de forma que compensen desequilibrios energéticos y potencien ciertos rincones de la estancia, como ocurre en esta propuesta de SoCoo'c.  

Cocina blanca con armarios hasta el techo, suelo de madera, plato con limones, grifo y tiradores dorados© Raúl Celestino

Ten una zona de agua equilibrada y contenida

El agua es uno de los cinco elementos del feng shui. Simboliza la energía, la fluidez y la renovación. “El fregadero debe estar limpio y no enfrentarse directamente a la placa (fuego frente agua). Si es así,  usa cortinas o plantas para equilibrar la energía”, aconseja la experta. También es recomendable colocarlo junto al lavavajillas y la lavadora, en el caso de que la tengas en la cocina. 

En esta propuesta de la interioristas Anabel Soria queda perfectamente integrado en el ambiente y transmite sensaciones de higiene y equilibrio. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.