Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Un ático reformado en Pedralbes© mariapujol

Decoración de interiores

Así es este ático en el exclusivo barrio de Pedralbes: escalera escultórica, suite con efecto 'wow' y terrazas con vistas

Ubicada en el exclusivo barrio barcelonés de Pedralbes, esta vivienda de 215 metros cuadrados y terraza de 100 ha sido completamente reformada por el estudio Tinda’s Project para convertirse en un hogar funcional, elegante y lleno de alma, diseñado a medida para una familia con hijos.


7 de agosto de 2025 - 10:00 CEST

Convertir una casa amplia y con potencial en un verdadero refugio familiar era el objetivo principal del equipo de Tinda’s Project cuando recibió este encargo en Pedralbes, una de las zonas más exclusivas de Barcelona. Con 215 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y una espectacular terraza en forma de U de 100 metros cuadrados, esta vivienda necesitaba una reforma integral que la adaptase a las necesidades de sus propietarios sin renunciar al estilo y al diseño contemporáneo

El resultado es un proyecto donde cada rincón ha sido cuidadosamente pensado: desde la espectacular escalera helicoidal —que se convierte en el corazón escultórico de la casa— hasta los dormitorios infantiles o las zonas compartidas, pasando por una cocina con isla totalmente equipada. 

120
Media Image© maria pujol

Una escalera escultórica: reto y protagonismo

En el centro de la zona social, la escalera helicoidal que comunica las dos plantas de este dúplex se hace un hueco de manera natural y orgánica. Los interioristas Eva Mesa y Jaime Valdés, del estudio Tinda´s Project (www.tindas.es), se enfrentaron al reto de reformar esta casa para lograr una nueva distribución con espacios abiertos. Era necesario disfrutar al máximo de los exteriores de la vivienda, con maravillosas vistas a la ciudad de Barcelona y proyectados por Manuel Maíllo, responsable de paisajismo del estudio. Todo el estilimismo del proyecto lo firma Mar Gausachs. 

A la vivienda se accede por la planta baja, que es donde se encuentran los dormitorios y otras estancias, y en la superior, con salida a la terraza, queda el salón, el comedor y la cocina. 

220
Salón© maria pujol

Un salón que mira fuera, diseñado a medida

"La vivienda original contaba con una distribución y acabados clásicos, techos bajos en la planta principal y muchos espacios desaprovechados. Los objetivos de los nuevos propietarios, una pareja con dos niños, eran conseguir abrir los espacios interiores para crear una visión más amplia, aprovechar al máximo los metros cuadrados para añadir armarios para almacenaje, potenciar al máximo la sensación luz y apostar por una total conexión in&out", explican desde el estudio responsable de la reforma integral. Se ha combinado el roble teñido, en pavimento y mobiliario a medida, con el color gris niebla, en paredes y puertas para una estética elegante y atemporal. 

Aquí se ve el salón de la planta superior con salida a la terraza. En esta planta, de unos 60 metros cuadrados, se ha logrado mucha fluidez entre los ambientes. Además de una agradable atmósfera gracias a la luz natural que baña todo el espacio y a las vistas que conectan interior y exterior. Todo el suelo de esta planta es de porcelánico (a diferencia de la madera de roble de la planta inferior). 

320
Salón© maria pujol

Neutros y notas de color: mediterráneo sofisticado

Con un aire mediterráneo sofisticado, el salón principal cuenta con un mueble diseñado a medida en la pared, debajo del televisor. "Es una solución de almacenamiento ligero para ocultar todo lo relacionado con el televisor", señalan desde Tinda's Project y continúan con los detalles "Se ha diseñado una estructura en Pladur con toda la parte trasera enrasada con un acabado arenado, a juego con la línea de muebles y acabados de la cocina abierta, y un mueble de almacenaje suspendido diseñado con la misma madera que la isla y los laterales del mobiliario de cocina".  

La iluminación del techo es de Faro Barcelona. Alfombra, de Santos Monteiro. La mesa de centro también es un diseño a medida del estudio en chapa de roble tintada y lacada. Los sofás para este espacios se han diseñado a medida. Las esculturas blancas en el mueble de los audiovisuales, el jarrón blanco, los cojines en color azul liso, el azul de rayas, en color caldera, el plaid blanco y la lámpara de sobremesa pequeña es de Tinda’s Deco. Caja y libros antiguos, de Catalina House. Libros decorativos, de Luzio y jarrón azul, de Morelia.

420
Comedor© maria pujol

Comedor único

Todas las piezas de esta planta son especiales, desde el mueble de la televisión a la mesa y las sillas del comedor, o los taburetes de la cocina; así como el mobiliario, las tapicerías, las alfombras y los cuadros se han escogido y diseñado a medida. Uno de los sofás del salón organiza el espacio para delimitar ambientes. Detrás queda el comedor, junto a la escalera de forma orgánica, que también disfruta de la conexión con la terraza

520
Comedor© maria pujol

Una mesa espectacular

La mesa de comedor tiene forma ovoide triangular con las puntas redondeadas y sobre de mármol en el mismo color que la tapicería de las sillas. Sobre ella cuelgan en una composición dinámica varias pantallas que combinan alturas, formas y tamaños. La mesa y las sillas son de Brucs. La lámpara de techo es de Ixia. El jarrón azul grande del suelo, las esculturas blancas sobre la mesa y la lámpara de suelo provienen del estudio. Cuadro, de Perspectiva.

620
Comedor exterior© maria pujol

Ambientes exteriores con salida desde la planta alta

El porcelánico usado en el suelo de la planta superior continúa en los espacios exteriores conseguir una total continuidad visual in&out. Las terrazas son las que toman el protagonismo de la planta superior. Junto a la salida desde el salón-comedor interior quedan dos ambientes: el estar y este comedor al aire libre con capacidad para ocho comensales y rodeado de vegetación. Maceteros diseñados a medida por el estudio. Bandeja, jarrón y cojines, de Tinda´s Deco. Jarrón naranja con flores, de Bossvi.

720
Salón exterior© maria pujol

Al aire libre

La terraza, en forma de U, se divide en tres cómodas áreas bien diferenciadas. A la izquierda, y con salida desde el salón-comedor interior, está la zona de estar exterior con sofás, que vemos aquí. De nuevo la vegetación concede privacidad y sensación de frescura a la terraza ático de este duplex, con vistas a la ciudad. Sofás, sillones y mesa de centro, de Joenfa. Cojines de rayas oscuras, de Morelia. Cojines blancos con raya marino, de Taller de las Indias. Maceta con verde, de Bossvi. Vela de cerámica blanca, de Zara Home. Bandeja, de Brucs.

820
Cocina abierta y conectada con la terraza© maria pujol

Cocina abierta y comunicada con la terraza

De vuelta al interior de la planta alta, nos centramos en el diseño de una cocina abierta que cuenta con isla central y mobiliario de suelo a techo diseñado a medida por el estudio en roble y laca blanca. El diseño del mobiliario se ha creado de forma totalmente personalizada con las medidas y necesidades de los propietarios. Cuenta con un desayunador con puertas escamoteables, varias neveras y congeladores panelados y módulos con las medidas especiales para piezas y electrodomésticos específicos. 

Con este diseño se logra continuidad visual con la estética y acabados del salón-comedor. La isla central cuenta con taburetes alrededor e integra un pilar circular central. Aquí se instala la placa de cocción con extractor integrado.Encimera en porcelánico Fior Di Bosco Techlam y encimera de la isla Dekton Opera Natural. Los tiradores son de Viefe y los taburetes de Calligaris. Tablas de cortar, de Taller de las Indias. Jarrón blanco de la encimera, de Zara Home.
 

920
Terraza© maria pujol

La zona de barra informal y chill out con solárium

Desde la cristalera de la cocina se accede a esta otra parte de la terraza en la que se han instalado varios ambientes: barra de bar orientada a las maravillosas vistas a la ciudad de Barcelona y una zona chill out con solárium. En el espacio de transición entre el salón y comedor exteriores y esta parte de la terraza quedan la barbacoa, una zona de ducha y sauna. Mesa alta de bar de Brucs. Los taburetes son de Kave Home. Jarrón de limones, de Bossvi.

1020
Detalle de la escalera© maria pujol

La escalera, un elemento clave

La estructura de hierro con barandilla curvada lacada de la escalera, los peldaños de roble ahumado y detalles en cristal curvo simulan una pieza de porcelana suspendida. En el lateral de la pared se aprovecha el espacio con muebles diseñados a medida en los mismos acabados que el mobiliario de la cocina y del salón. 

1120
Planta baja con escalera helicoidal© maria pujol

La planta baja: el acceso a la vivienda

Como ya hemos mencionado este dúplex cuenta con una distribución invertida y es en esta planta baja por donde se accede. Junto a la escalera queda la puerta de entrada, generando una zona de recibidor y distribuidor a continuación que conecta con una sala de estar que se ve al fondo. 

Desde esta se accede a un despacho que cuenta con una ubicación que permite disfrutar de las vistas (ocupa lo que antes era la terraza cubierta a la que se accedía desde el salón) gracias al cerramiento de cortina de cristal. "Originalmente la escalera era de estilo clásico y fabricada en madera, pero los propietarios deseaban transformarla en una pieza más moderna, ligera y de diseño delicado", explican desde Tinda's Project. ¡Menudo cambio! 

Los interioristas nos explican que la inspiración para el diseño de la nueva escalera "surgió de la idea infantil de enrollar un papel como si fuera un tubo y estirarlo por uno de los extremos, consiguiendo la sensación de que el techo de la casa se despliega hacia abajo, formando la escalera". 

1220
Paso a las habitaciones© maria pujol

El paso hacia los dormitorios

Desde esta zona de distribución que conecta con la sala de estar y donde no falta mobiliario a medida, se accede a la zona de noche con los dormitorios. Todo queda tras un gran panel corredero diseñado de suelo a techo. Aquí se encuentra también la lavandería y un espacio destinado a trastero. 

En la sala de estar, la iluminación en carril -de Faro Barcelona- permite un juego de luz funcional y flexible. Aquí también el mobiliario a medida toma protagonismo desde el primer momento, creando un hilo conductor en el diseño y acabados de toda la carpintería de la vivienda. Mueble, sofá y cerramiento del despacho, diseños del estudio. Alfombra, de Santos Monteiro. Cojines lisos de Tinda’s Deco y estampados de Morelia. Cuadros, de Perspectiva. 

1320
Zona de trabajo© maria pujol

Zona de estudio infantil

"Para optimizar al máximo el área destinada a los niños, se ha distribuido todo el espacio destinado a ellos en una amplia zona común con rincón de estudio y baño compartidos que da acceso a dos dormitorios simétricos", detallan los interioristas. La zona de estudio, visible desde el salón, se divide de éste con una puerta corredera. Es interesante saber que "como en esta planta no se disponía de mucha altura, era muy importante no perder ni un centímetro, así que se rebajaron suelos y se subieron techos", apuntan. 

Escritorio en madera lacada y box con cajones, diseñados por el estudio. Lámpara de sobremesa blanca, de Andrea House. Lámpara Follow Me, de Marset. 

1420
Habitaciones infantiles© maria pujol

Dormitorios simétricos

Esta imagen muestra el acceso a los dos dormitorios infantiles simétricos. Las puertas, dos paneles diseñados de suelo a techo. El interior está diseñado para crecer con sus propietarios. El mobiliario a medida, los textiles coordinados y la paleta de colores suave aportan calidez, orden y mucha armonía. Estor con tejido de Froca. Alfombra y cojines y lámparas de sobremesa, de Tinda’s Deco.

1520
Baño© maria pujol

Cuarto de baño infantil

En el cuarto de baño que queda junto a los dormitorios infantiles se ha diseñado un mueble suspendido de lado a lado de la pared con dos originales lavabos sobre encimera, que garantizan un espacio para cada uno de los niños. Enfrente queda la zona de ducha. Pavimento de porcelánico imitación madera y revestimiento, de Porcelanosa. Mueble lavabo, diseñado por el estudio en chapa de roble tintada con encimera de porcelánico Fior Di Bosco Techlam. La grifería es de Sanycces; el espejo de Perspectiva y el cuadro y el taburete del estudio. Toallas de Zara Home. 

1620
Dormitorio principal© maria pujol

El dormitorio principal

La suite principal es un oasis de luz, confort y diseño. "Una de las peticiones importantes de los propietarios era la de disponer de una suite amplia con mucha zona de vestidor", señalan desde Tinda's Project. La nueva distribución diseñada por el estudio divide la suite en una primera y amplia zona de vestidor, desde la que se accede al cuarto de baño y al dormitorio. Y así se resuelve la zona de descanso, que cuenta con un cabecero tapizado, de pared a pared, diseñado a medida con apliques de lectura integrados. 

Apliques de lectura de de Aromas del Campo. La alfombra es de de Santos Monteiro. Lámpara de sobremesa, escultura, ropa de cama, plaid y cojines blancos con ribete negro, de Tinda´s Deco. Los cojines con raya lateral negra son de Mar Gausachs Shop; y el de rayas blancas de terciopelo, de Mobelia.

 
1720
Muebles a medida en el dormitorio© maria pujol

De paso desde la zona de descanso al vestidor

En la pared de acceso al vestidor desde el dormitorio se ha colocado un espejo que refleja la luz natural que entra por el dormitorio para crear mayor sensación de amplitud. No faltan los muebles a medida para aprovechar el almacenamiento hasta llegar al imponente vestidor.

1820
Vestidor© maria pujol

Un vestidor diseñado en tonos oscuros

Para conseguir un efecto wow en el acceso al dormitorio, bañado de luz natural, se ha diseñado un vestidor en tonos oscuros que potencia precisamente esa gran cantidad de luz natural que invade el dormitorio, creando un contraste atractivo en el juego de luces y sombras. La iluminación LED en la parte inferior enfatiza la transición y da ligereza a los dos frentes paralelos de armarios. Cuadro, de Ethan Chloe.

1920
Baño principal en suite© maria pujol

El baño principal, un auténtico 'spa' con tocador

Con sus 12 metros cuadrados, el baño principal sorprende por su distribución. En una pared, un mueble de lavabo con piezas en piedra que combina distintos acabados para ellas y la encimera. Se suma un mueble en madera de roble. En un extremo se creta un espacio a medida de tocador con un pequeño sillón -diseñado y tapizado por el estudio-. La iluminación y el gran espejo completan la composición.  

Mueble diseñado por el estudio en chapa de roble tintada y cajón superior forrado con porcelánico Fior Di Bosco Techlam con encimera porcelánico Fior Di Bosco Techlam y lavamanos de mármol tono crema. La grifería es de Sanycces. El espejo, de Perspectiva. Bandeja, vela blanca y taburete, de Tinda´s Deco. Toallas, de Zara Home.

2020
Baño principal en suite© maria pujol

Con ducha y bañera

Frente al lavabo quedan la bañera exenta y la ducha. Las cerámicas con efecto textil de Porcelanosa, llevan las texturas a las paredes de este ambiente y le dan calidez, así como la iluminación ambiental diseñada. La ducha se delimita con una mampara corredera de perfilería negra. También el inodoro queda en un espacio independiente cerrado. Bañera de Sanycces.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.