Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Irina Urriola, arquitecto, interiorista y responsable de Innovación en Aqui tu Reforma© Aqui tu Reforma

Tendencias en cocinas

Irina Urriola, interiorista: "En viviendas grandes, las cocinas cerradas son las más demandadas por tradición y eliminación de olores y ruidos"

Las cocinas abiertas han sido la gran tendencia en los últimos años. Hasta ahora. Y es que todo vuelve. También las cocinas cerradas. O al menos lo hace para un 61% de los españoles


6 de agosto de 2025 - 15:39 CEST

Según datos de los expertos en reformas de Aquí tu Reforma, el 61% de los españoles prefiere una cocina cerrada a una abierta. Y es que, aunque las tendencias de los últimos años llevan a tirar tabiques y apostar por los espacios abiertos, no es la mejor opción para todo el mundo. UY es que, más allá de la estética, la cocina cerrada responde a "necesidades prácticas como controlar el olor de las comidas, reducir o minimizar el ruido y crear un espacio donde cocinar se convierta en una experiencia más organizada y tranquila", aseguran los profesionales en reformas. 

Para profundizar más en esta cuestión hemos hablado con Irina Urriola, arquitecto, interiorista y responsable de Innovación en Aqui tu Reforma, quien nos ha dado todas las claves sobre las últimas tendencias en cocinas. Desde encimeras con inducción invisible, cocinas de estilo minimalista, una paleta de colores neutros, tiradores integrados, electrodomésticos panelados y mucho más. ¡No te lo pierdas!

111
Cocina semiabierta con barra que separa el salón de la cocina. © Heidi Cavazos para Coblonal Interiorismo

Cocinas abiertas sí, pero con condiciones

Tal y como aseguran las tendencias, cada vez son más quienes prefieren una cocina cerrada. Pero no todos apuestan por esta opción. ¿Cuándo es mejor decantarse por una cocina cerrada? "En viviendas con superficies más reducidas o distribuciones compartimentadas, las cocinas abiertas permiten integrar ambientes, ganar amplitud visual y mejorar la entrada de luz natural", afirma Irina. 

De hecho, no es necesario abrirla al cien por cien. Puedes hacer como Coblobal Interiorismo en este proyecto, donde apostó por semiabrir la cocina, con una península que actúa como nexo separador, barra de desayunos y pasaplatos todo en uno. 

211
Cocina cerrada con iluminación artificial. © Vicente Paredes para María Acha

Cuándo elegir una cocina cerrada

"Por el contrario, en viviendas de mayor tamaño o con una distribución más estructurada, las cocinas cerradas siguen siendo una opción demandada. Permiten delimitar usos, contener olores y ruidos, y ofrecen mayor privacidad", afirma la experta en reformas. Y añade: "El 61% de nuestros clientes sigue prefiriendo una cocina cerrada frente a una cocina abierta". ¿Los motivos? Están claros: "Tradición, eliminación de olores y ruidos".

Si estás pensando en reformar y uno de tus sueños es unir la cocina al salón, es mejor que antes consultes con un profesional que te ayude a reflexionar sobre cómo es tu casa y las costumbres de tu familia. "Cada proyecto debe adaptarse a las necesidades de cada familia y a las características del inmueble; para ello, es esencial contar con un equipo de profesionales que se involucren desde el primer contacto con el cliente", nos cuenta Irina.

311
Cocina cerrada con cerramiento. © Aqui tu Reforma

La iluminación importa, ¡y mucho!

Uno de los problemas que podemos encontrar en las cocinas cerradas es la falta de luz natural que sí reciben cuando son abiertas- "Las cocinas cerradas, dependiendo de cómo estén diseñadas, van a necesitar más refuerzo lumínico. Al estar delimitadas físicamente, disminuyen la entrada de luz natural y generalmente requieren de una iluminación estratégica para garantizar tanto funcionalidad como estética", nos explica la interiorista. 

¿Cómo aplicarla? Según la experta, hay que "trabajar con iluminación en capas: una luz general homogénea —habitualmente con downlights o plafones empotrados—, iluminación puntual en zonas de trabajo —como tiras LED bajo los muebles altos— y una iluminación decorativa que refuerce la personalidad del espacio". 

Una buena opción es también darle luz propia a la isla, si la cocina cuenta con ella. Así se remarca su presencia y se consigue una iluminación más acogedora para comer o realizar otras tareas que no necesitan luz más intensa. 

411
Cocina con office con papel pintado.© Erlantz Biderbost para SuBe Interiorismo

¿Qué tipo de iluminación es la más adecuada en una cocina cerrada?

Irina nos explica paso a paso cómo elegir la mejor iluminación, tanto las luminarias como la temperatura de la luz: "Una vez definidos los puntos focales, se puede jugar con las temperaturas de cada uno según su función. La iluminación fría se utiliza en entornos de mayor actividad: para las zonas de preparación y cocción de alimentos. Por otro lado, para la decoración y las zonas de servicio podríamos proponer luces más cálidas. También está la opción de instalar luminaria dimerizable (es decir, lámparas que permiten ajustar la intensidad de la luz) y con regulación de temperatura para mayor control del ambiente".

511
Salón separado de la cocina con puertas correderas de cristal© Amador Toril para Raquel González

Más que tabiques

Aunque las paredes son la opción más habitual para separar la cocina del salón, si no quieres sacrificar la luminosidad natural, puedes optar por opciones más estéticas. "Los cerramientos acristalados o móviles permiten delimitar el espacio de forma flexible. Las puertas correderas de cristal, paneles de vidrio con perfiles metálicos o cerramientos pivotantes favorecen la entrada de luz natural y la continuidad visual y al mismo tiempo aíslan la cocina cuando se requiere", aconseja la experta de Aquí tu Reforma. 

Pero para que el diseño encaje a la perfección, también es aconsejable jugar con otros elementos. Según la profesional, "el diseño de mobiliario juega un papel clave. Las encimeras integradas y soluciones de continuidad visual que extienden los materiales y colores hacia la zona del comedor ayudan a generar coherencia y unicidad estética y espacial, aportando mayor sensación de amplitud".

611
Cocina separada del comedor por un tabique de cristal corredero.  © David Montero para RQH Studio

El color también importa

Para conseguir esa luminosidad y continuidad visual sin romper con la armonía de la decoración de toda la casa, además de los elementos separadores y el mobiliario, hay un factor clave (que también lo es en las cocinas abiertas). Se trata del color. "Las paletas neutras —blancos cálidos, grises suaves, tonos piedra o beige—, son esenciales para potenciar la luminosidad y crear espacios que invitan a su uso. Ello, junto con la iluminación arquitectónica - tiras LED empotradas, iluminación bajo mueble y luminarias decorativas - pueden dar una mayor sensación de espacio".

En esta cocina, proyectada por el equipo de RQH Studio, la cocina y el comedor se separan por un tabique corredero de cristal, de manera que ambos espacios se benefician de la luz natural que reciben por separado. Pero, para conseguir que esta cocina cerrada esté más integrada, se ha empleado el mismo papel pintado en las paredes y madera en los suelos, de manera que, aunque son espacios independientes, no dejan de compartir recursos. 

711
Cocina con acabados en madera. © Montse Garriga para Luzio Studio

Los mejores acabados para una cocina cerrada

La ventaja de una cocina cerrada es que puede tener personalidad propia. Aunque, como en el ejemplo anterior, haya materiales que aportan continuidad visual, también es posible dotarla de carácter y personalidad con acabados diferentes que no desentonen con la estética general de la vivienda. Según Irina, se llevan "las maderas naturales o rechapadas en tonos medios —como el roble o el nogal claro—, claves para generar una sensación acogedora en la cocina. La combinación de estos elementos con frentes o encimeras en acabados mate o sutilmente satinados potencian la sensación de calidez".

Respecto a la paleta cromática, el uso de tonos neutros de base cálida - blancos rotos, beige, gris cálido o arena - ayudan a amplificar la luz y dar sensación de cohesión. Por otro lado, los tonos tierra - terracotas suaves o verdes oliva - aplicados en elementos puntuales o mobiliario bajo, que suman profundidad sin sobrecargar el ambiente.

811
Cocina cerrada con encimera con acabado marmolado© David Montero para Raquel González Interiorismo

¿Qué encimera es la más adecuada?

"Para las encimeras, nos gustan las piedras naturales o porcelánicos que imitan piedra o cemento, muy valorados por su resistencia y estética atemporal", explica la experta. Entre los más populares, el acabado en mármol es el preferido de la mayoría por su elegancia y aspecto atemporal. 

911
Azulejos rosas y papel pintado en cocina© Divine Savages

Más que materiales naturales

"Aunque no todo debe ser de material natural", explica Irina. Así, en las cocinas cerradas ganan peso "las griferías en metal cepillado o negro mate para generar un contraste armónico al espacio. También los azulejos artesanales o tipo zellige, que con su textura irregular y brillo controlado, que refuerzan la calidez del conjunto", añade.

1011
Cocina blanca con isla en gris y suelo hidráulico© Chris Snook Photography

Otros elementos que marcan la diferencia

Si quieres mantener la cocina de tu casa cerrada, ¡será todo un acierto! Pero no olvides que hay muchos elementos que puedes incluir en su decoración para conseguir un ambiente acogedor y cálido sin necesidad de saturar el espacio. "La clave está en elegir elementos decorativos estratégicos que aporten carácter, textura y calidez, manteniendo la funcionalidad como eje central del diseño", explica la experta de Aquí tu Reforma. 

Y nos propone varios ejemplos: "Revestimientos con textura o formato especial, como azulejos tipo metro, cerámicas artesanales o los relieves discretos; tiradores en acabados como el metal cepillado o el negro mate o las estanterías abiertas o baldas vistas que permiten exhibir piezas seleccionadas". 

1111
Cocina con office con papel pintado y lus integrada. © Amador Toril para RQH Studio

Detalles que suman

La diferencia está en los pequeños detalles. Y también en la cocina. Así nos lo confirma la experta, quien asegura que los textiles juegan un papel más importante del que creemos. "Los textiles funcionales como paños, alfombrillas vinílicas o cortinas de lino y algodón son elementos que agregan calidez sin invadir el espacio. Es vital tener una cocina estética, sí; aunque funcional. Una cocina que respire vida: la vida de quienes habitan esa casa", nos cuenta.

Y añade: "En esa misma línea, la adición de plantas naturales o aromáticas —suculentas y plantas colgantes a modo decorativo y albahaca, romero o cilantro— refuerzan la idea de una cocina viva". 

¿Para qué tirar un tabique si una cocina cerrada es igual de estilosa, pero mucho más funcional? 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.