Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Retrato de las fundadoras de Incasa Madrid

Decoración de interiores

Ana María Sánchez y Kika Payares, interioristas: "Textiles, muebles o pintura bastan para transformar un espacio sin obras"

Color con alma. Así definen Kika y Ana María, fundadoras de Incasa Madrid, su forma de entender la decoración: una mezcla equilibrada de tonos, texturas y piezas personales que dan vida a hogares con historia. En este artículo, repasamos sus claves y te mostramos 10 espacios que lo demuestran.


6 de agosto de 2025 - 10:25 CEST

¿Quién dijo miedo al color? Las fundadoras de Incasa Madrid, Kika y Ana María, demuestran con cada uno de sus proyectos que la clave para tener una casa con personalidad no está solo en las reformas, sino en saber combinar colores, texturas y piezas con historia. Con más de 30 años de experiencia entre ambas —una en el diseño y otra en la comunicación y la moda—, han convertido la decoración en una herramienta para contar historias auténticas. En este artículo, nos abren las puertas al color, sin riesgo. Ellas ven el color como una oportunidad para emocionar y conectar.

19
Salón con notas en color© ESAU SANCHEZ CASTANON

Espacios únicos y personalizados

Ana María Sánchez y Ana Federica (Kika) Payares son las fundadoras de Incasa Madrid (www.incasastudio.com). Su trabajo es "una mezcla inusual de texturas, colores y materiales para lograr el proyecto deseado". Este concepto define el trabajo de Incasa Madrid cuando se trata de crear espacios únicos y personalizados. 

Lo primero que se plantean al enfrentarse a un nuevo proyecto es "entender a quién va dirigido. Nos inspira conectar con la forma de vivir del cliente y desde ahí proponer espacios con personalidad, calidez y ese toque distinto que nos representa. Nos gusta que el cliente se sienta reflejado, pero también sorprenderlo con ideas que no se esperaba", aseguran. En la imagen, un salón diseñado con toques de color por su estudio.

29
Butaca con color© Pepe Peñalver

La apuesta por el cambio total solo con decoración

Desde su estudio, Ana María Sánchez y Ana Federica Payares ofrecen desde servicios de reforma integral hasta rediseño de espacios o estilismo. Saben seleccionar estratégicamente las piezas para transformar los espacios. Y el color es una baza interesante

"Se puede lograr una transformación extraordinaria en un espacio solo con decoración. A través de una selección cuidada de mobiliario, textiles, iluminación, pintura, papel pintado y accesorios, conseguimos ambientes completamente nuevos sin hacer grandes obras", indican, aunque añaden que cuando el proyecto lo requiere, no dudan en recomendar reformas u obras para maximizar el potencial del espacio. En la imagen, textiles de la firma Pepe Peñalver. 

39
Detalle decorativo© Elton Rocha

¿Cómo se debe introducir el color en decoración para acertar?

Al incorporar color en un espacio estamos expresando nuestra personalidad. Un salón con tonos cálidos y vibrantes transmite energía y vitalidad, mientras que una paleta suave y neutra sugiere calma y sofisticación. Usar el color conscientemente permite que los espacios hablen de quienes los habitan. Las fundadoras de Incasa Madrid nos dan las cuatro claves para introducir el color con éxito. En la imagen, detalle de un proyecto de Estudio Daniel Rotmensch con muebles de Culto Interior Design.

1. Crear una base neutra sólida

"Elegimos colores neutros para la base de los espacios, con mobiliario, pintura o revestimientos que complementamos con piezas clave que aportan color y protagonismo como butacas, mesas rompedoras o piezas de arte y decoración", argumentan desde Incasa Madrid. Una base neutra (blancos, cremas, grises cálidos, tierras suaves) aporta calma y equilibrio visual. Es el marco que permite que los colores más vibrantes respiren, sin competir entre sí ni saturar el ambiente. 

49
Dormitorio con gran cuadro moderno a color de DdDuarte© Amador Toril

2. El arte como fuente principal de color

"El arte desempeña un papel fundamental en nuestros proyectos, aportando identidad al espacio y creando puntos focales vibrantes sin sobrecargar el ambiente", indican Ana María Sánchez y Ana Federica Payares. En la imagen un proyecto de Studiomac con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. Sobre la cama, collage contemporáneo a todo color de DdDuarte. ¡Se renovó por completo con arte y color el piso familiar!

  • Aporta color con intención. Una obra de arte puede introducir una paleta cromática completa en una sola pieza. 
  • Crea un punto focal. Una pintura, escultura o fotografía enérgica se convierte en el centro de atención de cualquier habitación. El color de la obra guía el ojo, organiza la lectura visual del espacio y marca el tono general del ambiente.
  • Inspira el resto de la decoración. Muchas veces, las obras de arte son el punto de partida de un proyecto decorativo. 
  • Equilibra espacios neutros. En interiores dominados por tonos blancos, beiges o grises, una pieza artística colorida rompe la monotonía, añade dinamismo y evita la frialdad. 
  • Se adapta a todos los estilos. Ya sea arte contemporáneo, figurativo, minimalista o artesanal, siempre hay una forma de integrar el color a través del arte que encaje con el estilo del hogar. Además, es una vía perfecta para introducir color sin necesidad de hacer grandes cambios estructurales.
  • Más allá del color, el arte introduce emoción, narrativa y sensibilidad. Es una forma de colorear no solo con pigmentos, sino con historias y significados que enriquecen el entorno.
59
Detalle decoración moderna con color© ESAU SANCHEZ CASTANON

3. Equilibrio a través de texturas y materiales

"Mezclamos texturas, colores y materiales como mármol, madera y textiles para crear profundidad y calidez, integrando el color de manera natural", puntualizan. El color se usa en decoración no solo como una capa visual, sino como parte de una experiencia sensorial completa. Integrar el color a través de texturas —en lugar de aplicarlo de forma plana— permite que los espacios se sientan más envolventes, ricos y armónicos. Proyecto de Incasa Madrid.

  • El color cobra vida con textura. Una misma gama cromática puede percibirse de forma muy distinta según el material en el que se aplique. 
  • La combinación de materiales lo hace más natural. Cuando se mezclan texturas como mármol pulido, madera rugosa o lino lavado, el ojo capta variaciones visuales y táctiles. Esto permite que los colores convivan sin competir. 
  • Aporta calidez sin estridencias. Integrar color a través de textiles —cojines, alfombras, cortinas— da la posibilidad de jugar con tonos más intensos sin que dominen el espacio. Además, los tejidos aportan textura blanda y acogedora, lo que hace que incluso los colores vibrantes se sientan más amables.
  • Transmite coherencia y sofisticación. Cuando el color forma parte de un lenguaje textural —es decir, cuando no se impone, sino que se integra en superficies con cuerpo, relieve o brillo—, el resultado se percibe más sereno y elegante.
69
Salón con notas en color© Raul Celestino

4. Color estratégico en elementos decorativos

Se trata de introducir color a través de cojines, alfombras y accesorios cuidadosamente elegidos, aportando calidez y personalidad sin comprometer la elegancia del diseño general. El color, en pequeñas dosis (y con mucho efecto), jugar en el espacio y con la personalidad del ambiente sin alterar su esencia arquitectónica. Es una manera inteligente y flexible de darle vida a una estancia, especialmente si parte de una base neutra o sobria. 

Desde Incasa Madrid lo tienen claro: el color puede y debe entrar en casa, pero con mesura y estrategia. Al usarlo en accesorios, se consigue ese equilibrio sutil entre calidez y estilo, entre emoción y elegancia. En la imagen, salón de la casa del fundador de Rez Estudio con estilismo de Pilar Perea. El cuadro es de Línea Lateral.

79
Dormitorio decorado con pared pintada en azul© Jotun

La verdadera ventaja de usar el color en pequeñas dosis

Nos referimos a decorar con color llamativo a través de pequeños accesorios de decoración, sin recurrir a grandes elementos o a paredes pintadas de colores marcados. La gran ventaja de esta fórmula es que permite cambiar con facilidad según estaciones, estados de ánimo o nuevas tendencias, sin necesidad de hacer reformas ni grandes inversiones. En la imagen, tono de pintura propuesto por la marca Jotun. 

89
Decoración con color© Nacho Uribesalazar

Para crear un espacio verdaderamente personal, ¿qué consideráis esencial además del color?

 "Para nosotras, lo esencial es que el espacio cuente una historia: la de quienes lo habitan. Eso significa entender a fondo a la persona o la familia, sus hábitos, valores y forma de vivir, para que cada rincón refleje su verdadera esencia", aseguran desde Incasa Madrid. "La autenticidad se construye con piezas que tienen alma —heredadas, encontradas o hechas a medida— y evitando fórmulas genéricas". Espacio proyectado por Verónica Montijano para Casa Decor.

99
Comedor con color© Lupe Clemente Fotografia

Detalles que importan cuando se busca un interior con personalidad

Las fundadoras de Incasa Madrid opinan que los detalles importan: buscar siempre un equilibrio entre funcionalidad y estética, para que el espacio no solo sea bello, sino que invite a ser vivido y disfrutado. "En definitiva, un espacio verdaderamente personal es aquel en el que el cliente se reconoce y siente que pertenece", concluyen las dos expertas consultadas. Comedor decorado por Rocío Terol, fundadora de Casa Vitamina y del estudio que lleva su nombre.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.