Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Zona de día abierta y relación con la terraza© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Reformas

Un piso de los años 60 en el centro histórico de Málaga se convierte en un refugio moderno para las vacaciones

La interiorista Patricia González de Lara firma una reforma integral que elimina compartimentaciones, refuerza la conexión ‘in & out’ y apuesta por una estética cálida y actual. Esta segunda residencia pensada para disfrutar en calma se abre ahora a la luz natural.


23 de julio de 2025 - 14:00 CEST

Este piso de 150 m² en Málaga, construido en los años 60’, ha sido completamente renovado para adaptarse a las necesidades actuales sin perder sus puntos fuertes: una sexta planta con vistas despejadas y una acogedora terraza (que estaba cerrada, pero se recupera tras la reforma). La interiorista Patricia González de Lara, responsable del proyecto, explica: “El piso llevaba deshabitado mucho tiempo, pero la luz, las vistas sobre los tejados de la ciudad y su magnífica ubicación fueron decisivos en la decisión de compra de los propietarios”.

La reforma ha consistido en abrir espacios y eliminar tabiques para aprovechar al máximo la luz natural. También se han mejorado el aislamiento térmico y acústico, y se ha incorporado un sistema de climatización eficiente. La elección de materiales duraderos facilita el mantenimiento diario. El nuevo diseño distingue claramente entre la zona de día y la zona de noche, lo que permite un uso más funcional y cómodo de la vivienda

110
                                                                 
Terraza con vistas de Málaga capital© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

La terraza vuelve a ser terraza

Uno de los mayores aciertos del proyecto fue recuperar la terraza original, eliminando el cerramiento. En un primer momento, los propietarios consideraron mantener esos metros a la casa; sin embargo, la interiorista lo tuvo claro desde el principio: devolver ese espacio al exterior mejoraría no solo la funcionalidad, sino también la calidad de vida.

“El clima de Málaga invita a aprovechar cualquier oportunidad para estar al aire libre. Una terraza donde desayunar o leer con vistas despejadas es un lujo real”, afirma Patricia. Así que aunque al principio hubo dudas, varias propuestas de distribución terminaron por convencer a los propietarios. La confianza previa en la diseñadora de interiores, con quien ya habían colaborado antes, permitió una ejecución ágil, con libertad para seleccionar acabados y mobiliario adecuados al nuevo planteamiento. Ahora este rincón al aire libre se destina a comedor de verano y también a expositor de plantas, en concreto se cultiva una pareja del resistente árbol candelabro.

210
                                                                 
Terraza relacionada con un estar muy apacible© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Confianza a prueba de reformas

Al tratarse de unos clientes recurrentes, la comunicación ha sido directa y eficaz desde el inicio. “Trabajar de nuevo ha sido mucho más fácil. Ya conocía sus gustos, prioridades y forma de vivir y eso genera una confianza muy valiosa”, explica Patricia. La interiorista destaca lo gratificante que ha resultado ver cómo el proyecto avanzaba con fluidez.

Esta segunda residencia se ha transformado en un refugio funcional y sereno. Los propietarios, que no residen habitualmente en Málaga, solo visitaban puntualmente la obra, por lo que cada avance era más visible y apreciado. El resultado final ha superado sus expectativas: una vivienda luminosa, bien resuelta y adaptada al uso vacacional, que pone en valor el entorno y ofrece comodidad sin renunciar al diseño.

Estamos viendo la relación del comedor de verano con el estar, todo de factura moderna. El piso de generosas dimensiones también cuenta con un amplio salón que veremos después.

310
                                                                 
Cocina, comedor y salón principal, al fondo© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Luz, amplitud y vida en común

La vivienda original estaba muy compartimentada, con estancias pequeñas que no respondían al estilo de vida actual ni dejaban fluir la luz natural. Así, el principal objetivo del proyecto ha sido crear una zona de día amplia y continua que integrara cocina, comedor, salón y zona de estar. La eliminación de tabiques ha permitido que la luz natural gane protagonismo y que los espacios se conecten de forma más fluida y funcional (delatan esta distribución algunos pilares y vigas a la vista).

Hoy, ese gran espacio abierto es el centro de la vida familiar. La cocina, completamente integrada, se ha convertido en el punto de encuentro tanto para el día a día como para las visitas. “Querían un hogar donde pudieran compartir tiempo juntos sin estar separados por tabiques, y se ha conseguido”, apunta Patricia.

El comedor mantiene la estética contemporánea que define toda la vivienda: limpia, funcional y serena. La pieza central es una mesa con base de madera y sobre de mármol de cantos redondeados, de VP Interiorismo, rodeada por seis sillas de madera con asiento de cuerda de Kave Home, que aportan calidez y textura al conjunto.

410
                                                                 
Cocina de madera con península© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Funcionalidad con materiales cálidos

La cocina, abierta al comedor, pero delimitada visualmente por una península, combina funcionalidad y diseño, integrando la placa de inducción con campana incorporada. La encimera y el antepecho en porcelánico modelo ‘Abu Dhabi’, de Neolith, aportan resistencia y un acabado elegante con vetas grises y doradas. Los taburetes de Ondarreta completan el rincón de barra práctico y acogedor. 

El mobiliario en madera de roble aporta calidez. Pero no todo son armarios, los electrodomésticos principales, como la nevera y el lavavajillas, se han integrado para mantener una estética armoniosa, especialmente importante en una cocina abierta al salón como esta. 

510
                                                                 
Toma del salón en la que se ve la televisión empotrada a la pared© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Iluminación bien estudiada

Patricia ha prestado especial atención al proyecto de iluminación, instalando luces indirectas, foseados, apliques, focos y lámparas colgantes que crean diferentes ambientes según el momento del día. Otro acierto ha sido mantener los techos con la máxima altura posible, de modo que se gana en sensación de amplitud.

En el salón principal no solo se mira la televisión, los múltiples asientos revelan que este se usa especialmente para acoger grandes reuniones: el banco es de NV Gallery, la butaca, de Taller de Indias y el sofá, de La Albaida. 

610
                                                                 
Salón de decoración moderna y funcional© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Un salón acotado por el diseño (no por muros)

Mientras que en la cocina la península divide el espacio compartido, en el salón se emplea otra estrategia: delimitarlo sutilmente por una alfombra de KP, que define el ambiente sin romper la continuidad visual. 

Sobre el sofá destaca una pareja de cuadros abstractos, de VP Interiorismo, que aportan personalidad al espacio. La pareja de mesas de centro, de La Redoute, completan la composición con piezas ligeras y coherentes con el estilo contemporáneo del resto de la vivienda.

710
                                                                 
Zona de paso con bella decoración (cuadros y portavelas)© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Transición hacia la calma

¡Por fin aparecen las puertas de interior!, señal de que accedemos a la zona más privada de la vivienda: dormitorios y baños. El pasillo que conecta estos espacios está decorado con cuadros que aportan ritmo y color, evitando que se convierta en un simple espacio de tránsito.

810
                                                                 
Baño con lavabo de sobrencimera© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Materiales que unifican, detalles que destacan

El baño mantiene la continuidad visual del resto de la vivienda gracias al pavimento de piedra caliza en tono crema, que también se utiliza en los aplacados y la encimera. Este fondo neutro y elegante se realza con los contrastes en negro de la mampara con marco metálico, el pulsador de la cisterna empotrada a la pared y la grifería, que aportan carácter al espacio. El mueble bajolavabo, abierto y de líneas sencillas, a base de un estante organizado mediante cestas, refuerza la limpieza visual del conjunto.

910
                                                                 
Dormitorio con la pared del cabecero decorada con papel pintado© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Pinceladas que elevan la serenidad

En este dormitorio, el protagonismo lo toma el cabecero tapizado en tono aguamarina, realizado a medida por el tapicero habitual de la interiorista. Se combina con un papel pintado de Élitis con un delicado dibujo geométrico que aporta profundidad sin recargar. La mezcla de textiles lisos y estampados, junto con pequeños acentos dorados, suma un punto sofisticado a un espacio sereno y luminoso.

1010
                                                                 
Zona de tocador del dormitorio© Goyo Izquierdo para Patricia González de Lara

Un gesto clásico que suma estilo 

En esta habitación, algunos elementos decorativos remiten claramente a la estética mid century, con líneas depuradas, acabados metálicos y formas curvas. Un buen ejemplo es el pequeño rincón destinado a tocador, formado por una butaquita tapizada y un espejo, que recupera una pieza clásica con un enfoque actual. Práctico y decorativo, este espacio refleja la vuelta del tocador como lugar íntimo y personal, perfecto para arreglarse o simplemente desconectar un momento.

Con esta reforma, Patricia González de Lara ha sabido reinterpretar un piso de los años 60’ con sensibilidad y visión práctica. La vivienda no solo ha ganado luz y amplitud visual, sino que se adapta plenamente al uso vacacional de sus propietarios, combinando confort y funcionalidad.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.