En el diseño de cocinas, los materiales juegan un papel fundamental para dotar a los espacios de personalidad, funcionalidad y durabilidad. En este reportaje hablamos con Karen Falcó, responsable del departamento de diseño de la firma Doca (doca.es), quien nos explica cómo los contrastes y la combinación de acabados pueden transformar una cocina en un lugar único y sofisticado. Descubre sus claves para hacer que cada proyecto cobre vida con un estilo propio y distintivo.

Materiales para la cocina que transmiten personalidad
Karen relata que para Doca, cada cocina debe contar una historia. “Elegimos materiales que no solo sean estéticamente potentes, sino que también transmitan. Me gusta pensar en cómo se sienten al tacto, cómo envejecen con el tiempo y qué sensaciones despiertan”.
Diseñada por Punto M Estudio con productos de Doca, la moderna cocina de la propuesta gira en torno a una imponente isla de piedra gris oscura. A ella se une una mesa baja de madera oscura que suma calidez y funcionalidad. Encimera y aplacados, también en piedra, completan una estética coherente y sumamente elegante.

Potenciar las texturas
La experta detalla que la textura es clave. En una cocina, que es ante todo un espacio funcional, introducir texturas táctiles o visuales permite elevar la experiencia cotidiana y transformar el ambiente. Un lacado mate sedoso aporta suavidad y sobriedad; una piedra con relieve natural añade profundidad visual y una sensación casi orgánica; una madera cepillada invita al tacto, conectando con lo artesanal. Estos matices no solo enriquecen el espacio desde lo estético, sino que también lo hacen más humano y acogedor.
En esta cocina del proyecto de reforma integral de TEd'A Arquitectes, los auténticos protagonistas son los hidráulicos de la firma Huguet. Revistiendo paredes y techos, su patrón geométrico sobrio pero cautivador aporta identidad al espacio.
Pero incluso en composiciones minimalistas, donde predominan las líneas limpias y los volúmenes puros, un juego sutil de texturas puede marcar la diferencia: crea contraste, da ritmo a la superficie y evita la frialdad visual. En definitiva, ¡diseñar con texturas es diseñar con emociones!

Acabados que transforman el diseño
El juego de acabados es uno de los recursos más eficaces para dar carácter al mobiliario contemporáneo, porque permiten crear una cocina sofisticada, expresiva y plenamente funcional.
"Adoro los contrastes: combinar un acabado extra mate con uno con brillo, o superficies lisas con otras más orgánicas. El metal cepillado, los lacados soft touch y los mármoles con vetas dramáticas me parecen recursos potentes para que una cocina no pase desapercibida", señala la diseñadora de Doca.
En la propuesta, Nota Estudio firma un diseño de cocina multifuncional que integra office y una amplia despensa.

Maderas para crear espacios con carácter
La diseñadora cuenta que le gustan las maderas con veta visible y tonos profundos, como el nogal americano o el roble ahumado. Tienen una presencia potente, pero al mismo tiempo aportan calidez. “También me interesan las maderas recuperadas, porque están llenas de historia y cada pieza es única, como el roble fósil, que tiene más de 400 años”, revela Karen.
En paralelo, valora especialmente las posibilidades de la madera reconstituida, que le gusta porque permite mantener una estética muy controlada (colores, vetas, texturas) y al mismo tiempo es una opción más sostenible. Además, ofrece una gran estabilidad dimensional, lo que es clave en espacios como la cocina donde hay cambios de temperatura y humedad.
Esta cocina estuvo presente en la última edición de Casa Decor y la ha proyectado Beatriz Silveira para SixtyPro, un atelier especializado en diseño, fabricación e instalación de cocinas. El ambiente combina armarios en madera de roble de Muebles Ébano con encimeras de cuarcita natural de Cupa Stone. Madera y piedra crean juntas un espacio práctico y acogedor con un marcado carácter natural.

Materiales naturales o técnicos, según el uso
La elección entre materiales naturales o innovadores suele responder a una combinación de criterios estéticos, técnicos y funcionales. Mientras que los materiales naturales como la madera maciza o la piedra ofrecen una riqueza visual y una evolución con el tiempo que muchos usuarios valoran, no siempre resultan prácticos en contextos de uso intensivo. En estos casos, opciones como la piedra sinterizada, los porcelánicos o los laminados de alta tecnología aportan soluciones duraderas, fáciles de mantener y altamente estables frente a cambios de temperatura, manchas o humedad. El equilibrio está en saber combinar: lo auténtico con lo eficiente, lo cálido con lo técnico.
¿Cuáles emplea Karen en sus proyectos) "Depende mucho del uso y del cliente. En cocinas de uso diario, materiales como porcelánicos o superficies lisas ofrecen gran resistencia sin sacrificar estética. Pero cuando el proyecto lo permite, me encanta recurrir a materiales naturales por su belleza cambiante y su capacidad de envejecer con dignidad o combinando puertas enmarcadas de nivel alto" explica.
Estamos viendo la cocina ‘Emotions’ de Gamadecor combinada con la encimera de Xtone ranurada, un porcelánico de gran formato que aporta textura sutil y elegancia sobria.

Texturas y tonos que dialogan
En el arte de combinar materiales tan distintos como el mármol, el metal o el vidrio templado, la clave es el equilibrio.
La diseñadora de interiores afirma que hay que encontrar un hilo conductor que los unifique, ya sea a través del color, la proporción o la textura. El mármol o la piedra natural aportan un carácter dramático y una riqueza visual inconfundible, gracias a sus vetas y tonalidades únicas. Por otro lado, el aluminio introduce ligereza y un toque moderno, con su acabado metálico que refleja la luz de manera sutil. El vidrio templado, por su parte, contribuye con limpieza visual y transparencia, ampliando visualmente el espacio y aportando un contraste delicado con la solidez de los otros materiales.
Cuando estos elementos se combinan con cuidado y se equilibran en sus proporciones, pueden generar una armonía sofisticada que evita la saturación o la sensación de frialdad. El resultado es un diseño pensado, que mezcla texturas y sensaciones para crear espacios dinámicos y elegantes, donde cada material juega su papel sin competir, sino complementándose.
La cocina de la firma Abimis destaca por su preeminencia de acero, un material muy valorado en cocinas profesionales por su acabado limpio y superficie lisa, no porosa y altamente higiénica.

Tendencias en materiales de cocinas
Hay una clara búsqueda de autenticidad. “En Doca vemos un regreso a materiales nobles como maderas macizas, piedras naturales o cerámicas artesanales, pero con tratamientos modernos que mejoran su rendimiento”, apunta Karen.
Esta cocina diseñada por Luzio Estudio se define por el contraste blanco y negro del mobiliario de Gud, una paleta que se prolonga en el pavimento hidráulico hexagonal de Llensa, auténtico protagonista visual del espacio. Una demostración de que las cocinas bicolor son el nuevo must-have.

Materiales en clave ecológica
Conocer el origen de los materiales a la hora de abordar un proyecto permite entender no solo la calidad, sino también el impacto ambiental y social de cada elección. La experta aconseja “apostar siempre por materiales con certificados que son respetuosos con el medio ambiente”.
En este aspecto, hay mucho interés por materiales reciclados o reciclables, sin perder diseño ni calidad.
La imagen superior muestra una cocina de la línea ‘Compose’ de Kvik, que destaca por su alta personalización, con hasta 64 combinaciones posibles entre frentes y tiradores metálicos en una amplia gama de colores. Permite combinar frentes en madera reciclada y certificada FSC con una superficie mate y aterciopelada fabricada a partir de botellas PET recicladas.

Diseñar sin sacrificar nada
¿Cómo equilibrar estética, funcionalidad y durabilidad en la cocina? “Hay que saber ver”, responde la responsable de diseño de Doca. Ver a las personas, entender el espacio y el uso que se le va a dar.
Así pues, la clave está en no sacrificar una cosa por otra, sino en encontrar soluciones que respondan a las tres dimensiones. Este enfoque integral permite tomar decisiones conscientes desde el primer boceto hasta el último detalle de ejecución. El equilibrio entre estética, funcionalidad y durabilidad no se logra sacrificando uno de estos aspectos en favor de los otros, sino integrándolos de manera inteligente y creativa.
Seleccionar materiales con carácter transforma la cocina en un espacio vibrante, funcional y lleno de personalidad, capaz de acompañar el día a día con estilo y durabilidad.