Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Cocina con muebles verde y vigas de madera© Dupplo

Ideas de decoración

Transforma tu casa en tu refugio de calma y bienestar: 10 claves para conseguir un estilo natural

Descubre este look que es mucho más que una tendencia: es una necesidad creciente de volver a lo esencial, cuidar lo que nos rodea y construir un futuro más sostenible


16 de julio de 2025 - 12:00 CEST

Entre pantallas, notificaciones y días que se pasan volando, cada vez necesitamos más que nuestra casa sea ese lugar donde relajarnos y desconectar. Y lo cierto es que este 2025 nos trajo eso: una forma de decorar que apuesta por lo natural, lo sereno y lo auténtico, que nos ayuda a crear ambientes más tranquilos y amables.

Pero ojo, no hablamos de una moda pasajera. Es una forma de habitar que prioriza el bienestar y la calma. Un look que se recrea con materiales orgánicos —madera, lino, cerámica…—, gamas cromáticas suaves, espacios despejados y mucha, mucha luz natural. Es también una declaración de principios: valorar lo hecho a mano, lo duradero, lo imperfecto y lo sostenible. 

Y aunque suele asociarse con interiores rústicos, lo natural no tiene por qué encasillarse. Puede tener un aire bohemio, minimalista, mediterráneo e incluso contemporáneo. La clave está en respetar esa conexión con la naturaleza y aquí te contamos cómo lograrlo, sea cual sea tu estilo.

110
Salón con muebles de madera natural© George Home

Madera en estado puro

Si hay un material que no puede faltar para lograr un look 10% natural, es la madera. Cuanto más simple y sin tratar, mejor. Las vetas a la vista, los acabados mate y los tonos claros o medios, como el roble o el fresno, son geniales para crear espacios cálidos y tranquilos. 

Su belleza está justamente en lo irregular, en esas imperfecciones que le dan carácter y hacen que cada pieza sea única. Pero más allá de lo estético, cada vez hay más interés por elegir materiales que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambienteDe ahí que otro gran aliado del estilo natural sea la piedra, sobre todo cuarcitas y superficies marmoleadas con vetas suaves en tonos como el blanco o el beige.

Como se aprecia en este salón, decorado con muebles de George Home, los tonos neutros en tapicerías y paredes ayudan a resaltar la textura de los materiales naturales y a mantener una atmósfera serena y acogedora. 

210
Dormitorio con papel pintado a rayas© CarolinaColomba

Colores que relajan

Pocos colores transmiten tanta calma como los inspirados en la naturaleza. Tonos como el arena, beis, terracota, blanco roto o los verdes suaves son una apuesta segura si buscas crear un hogar relajante, armonioso y lleno de calidez. Son atemporales y combinan de maravilla con todo lo que el estilo natural propone. Así que, anímate a pintar una pared en alguno de estos tonos o incluso empapelarla con un patrón de rayas, como este diseño de la firma CarolinaColomba que, además de poner un punto moderno en la decoración, es un recurso ideal para ganar sensación de altura.

310
Salón con textiles a rayas y con patrón étnico© Élitis

Textiles orgánicos

Lino, algodón, lana o incluso yute: cuanto más orgánico y con textura, mejor. Y recuerda que natural no tiene por qué ser sinónimo de aburrido. Los tejidos lisos en colores neutros son garantía de éxito, pero también puedes jugar con rayas, tramas sutiles o incluso patrones de inspiración étnica que aporten personalidad sin perder esa estética serena. 

Y si no, fíjate en la Menara de la firma Élitis, tejidos de lino y algodón con diseños gráficos. Son telas con carácter, pero equilibradas, que encajan perfectamente en espacios que buscan autenticidad. Su riqueza está en los relieves, las formas geométricas irregulares, los tonos tierra… Las texturas, ya sean en cortinas, cojines, tapicerías o mantas, ayudan a dar profundidad visual al espacio y tienen ese efecto envolvente que hace que una estancia se sienta más acogedora y vivida.

410
Sofá con textiles a rayas y motivos marinos© Coordonné

Inspiración océano

El mar tiene ese poder inmediato de relajarnos, de hacernos respirar más lento, de reconectarnos con lo esencial… No se trata de llenar la casa de conchas y estampados náuticos, sino de trasladar la esencia del océano a través de los materiales, los colores y las texturas. Y los textiles son una forma perfecta de hacerlo, ya sea con telas en tonos que recuerdan al agua o con motivos de la fauna y flora marina, como la colección Azores de Coordonné (sobre estas líneas), con relieves bordados.

510
Dormitorio decorado en verde y madera© HK Living

En cualquier ambiente de estilo natural, las plantas son imprescindibles

No solo por estética, sino porque aportan frescura, mejoran el aire y ayudan a crear una atmósfera más agradable. En este dormitorio, decorado con diseños de la firma HK Living, un gran helecho refuerza la sensación de conexión con el exterior. Este tipo de vegetación encaja muy bien con paletas neutras o terrosas como las que se ven aquí: paredes en azul verdoso, un cabecero en acabado cuero, ropa de cama blanca y una manta verde con detalles en negro. 

610
Salón con sofá de bambú y alfombra de fibra© Leroy Merlin

El toque orgánico que nunca falla

Con muebles y complementos de fibras naturales o bambú (estos son de Leroy Merlin), tu casa también tendrá ese rollo natural y relajado que tanto nos gusta. Puedes empezar con un sofá o una butaca, una lámpara de techo trenzada, unos cojines y una alfombra de yute o unas cestas grandes para almacenaje o como maceteros. Son piezas que no recargan, van de maravilla con tonos neutros o colores tierra, y ayudan a crear espacios más cálidos, luminosos y agradables.

710
Vajilla de cerámica con motivos vegetales© Gisela Graham London

Accesorios hechos a mano

En lugar de llenar con objetos que ni fu ni fa, sé algo más selectiva y busca piezas artesanales, con un encanto difícil de superar por lo industrial. Desde una vajilla de cerámica con la que poner un toque único en la mesa (esta es de la firma Gisela Graham London), hasta cestas de mimbre para organizar con estilo o figuras de barro que sumen una dosis de autenticidad a la decoración. 

810
Espejo con marco de madera© Bloomingville

Formas orgánicas

Las líneas curvas e irregulares ayudan a suavizar los espacios, hacen que se vean más relajados. Y lo mejor: están por todas partes. Llevan tiempo de moda y siguen al alza. Piensa en sofás con respaldo curvo, mesas sin esquinas marcadas, espejos irregulares como este, de Bloomingville, o jarrones de formas libres. Solo hay que elegir bien y no pasarse.

910
Cocina con muebles verde y vigas de madera© Dupplo

Natural, pero moderno

La clave está en usar los colores y materiales propios de lo natural, pero aplicados en diseños limpios y depurados. Por ejemplo, esta cocina, de la firma Dupplo combina muebles de frentes lisos, sin tiradores, en verde mate, con una encimera de piedra blanca. Aquí lo orgánico se reinventa con una estética más pulida, fresca y actual, sin perder su esencia. 

1010
Casa con porche y piscina© H&M Home

Conexión total

Si cuentas con un balcón, una terraza o, mejor aún, con un jardín, aprovecha para integrarlos visualmente con el interior de la casa. ¿Cómo? Muy fácil: elige colores, materiales y textiles similares para que ambos espacios se conecten y se sientan como una extensión uno del otro. Monta un comedor de verano o un salón como el de este porche, con muebles de H&M Home, para disfrutar al máximo de ese ambiente al aire libre.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.