Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
La interiorista Paula Duarte© Paula Duarte

¡Fuera tabiques!

Paula Duarte, interiorista: “Apostar por los espacios abiertos y dotarlos de divisiones estratégicas, ligeras y versátiles es todo un acierto”

La decoradora Paula Duarte nos explica por qué merece la pena elegir ideas diferentes para separar espacios. Hay muchas opciones entre las que elegir y todas son de lo más decorativas.


15 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Los ambientes diáfanos, totalmente abiertos, aportan a las casas una gran sensación de amplitud y un aire moderno y especial. Sin embargo, en muchas ocasiones se necesita compartimentar el espacio de alguna manera, para estructurarlo en base a su funcionalidad y a las necesidades prácticas de los habitantes de la casa.

Si bien antes los tabiques parecían la única manera de establecer divisiones, hoy triunfan otras formas más creativas, versátiles y libres de hacerlo. La interiorista Paula Duarte nos da las claves e ideas entre las que podemos elegir.

110
Salón comedor con división© Felipe Scheffel / Paula Duarte Interiores

El triunfo del ‘open concept’

Los espacios abiertos son muy valorados en las casas de hoy y una prioridad para muchos, ya que hacen que la sensación de amplitud se multiplique y dejan que la luz circule con libertad. Aunque son muchas sus ventajas, también tienen algunos inconvenientes: el principal es que en ocasiones es necesario establecer zonas de uso distintas separando el espacio y creando divisiones. Si los tabiques al uso dividen y separan totalmente un espacio creando dos totalmente independientes, y haciendo más pequeño y oscuro el interior, los ambientes diáfanos resultan poco funcionales y pecan de falta de intimidad. 

¿Cuál es la solución a este problema? Apostar por divisiones versátiles que se puedan desplegar y recoger a nuestro antojo, para unir o separar ambientes según lo necesitemos. Hemos hablado con la interiorista Paula Duarte, quien nos ha explicado algunas ideas geniales para dividir sin tabiques. En la imagen, en uno de los salones planteados por Paula, un panel de madera de suelo a techo divide el salón y el comedor y esconde la pantalla del televisor. Una idea práctica y decorativa.

210
Sofá y panel divisorio© Caffe Latte

Una elección basada en la libertad

Para Paula Duarte “elegir espacios diáfanos es una maravilla porque tu casa parece más amplia y fomenta la luminosidad. Creo que elegir un gran espacio que reúna cocina, salón y comedor es una gran idea que no implica necesariamente que no se pueda dividir cada zona”, explica Paula. 

“En caso de que sea necesario separar espacios, puedes hacerlo sin cerrarlos totalmente. Se pueden utilizar paneles, biombos o incluso muebles que permiten que cada zona cumpla su función sin perder esa conexión visual tan especial”, cuenta Paula Duarte. 

“La clave está en la ligereza de este tipo de divisiones. Se trata de elementos que, al contrario que los tabiques, no restan luz ni hacen que el espacio parezca más pequeño. Además, son versátiles y, si te cansas, puedes moverlos, cambiarlos o incluso retirarlos. ¡Un tabique no te da esa libertad!”

310
Recibidor© Livitum

Paneles de listones de madera, pura tendencia

Aunque se trata de una solución fija, que no se puede mover una vez quedan instalados, los paneles de madera resulta muy ligeros visualmente, ya que dejan pasar la luz natural. “A la hora de elegir el material para los listones del panel divisorio busca siempre maderas naturales como el roble, el nogal o el fresno. Para un resultado más cálido van mejor los tonos medios, y si prefieres un efecto nórdico puedes elegir tonos de madera clara como el abedul o el haya”, explica Paula Duarte. 

Según la interiorista hay que tener dos cosas en cuenta a la hora de elegir paneles de madera: “la primera es que los listones tengan la separación necesaria entre ellos para permitir el paso de la luz; y la segunda tiene que ver son su aspecto decorativo: conviene elegir un acabado mate o satinado, mejor que brillante. 

El brillo puede resultar recargado”, nos cuenta Paula. En este ambiente de Livitum se ha apostado por la naturalidad eligiendo un tono de madera clara tanto para los muebles como para los listones que forman el panel divisorio. 

410
Recibidor abierto al salón© Livitum

¿Dónde instalar paneles de listones de madera?

Este tipo de soluciones de paneles de listones de madera son muy habituales hoy, gracias a su versatilidad y a su efecto decorativo. Puedes utilizarlos para separar ambientes en un salón comedor diáfano. También quedan genial en el dormitorio, para separar la zona de la cama del baño o del vestidor. 

¿Qué tal si usas un panel de este tipo en el recibidor, para separar la puerta de entrada del salón cuando no hay tabique que separe la entrada? Esta idea es la que se refleja en la imagen, en la que un panel estrecho de listones de madera se convierte en el elemento que crea una pequeña entrada. El proyecto es de Livitum. 

“A la hora de diseñar el panel de listones, haz que estos lleguen hasta el techo para lograr un efecto arquitectónico, o déjalos más bajos solo para delimitar una zona. En estas cuestiones tus gustos particulares serán decisivos”, explica Paula Duarte. 

510
Cerramiento de vidrio en cocina y comedor© Felipe Scheffel / Paula Duarte Interiores

La mejor forma de separar cocina y salón

Si bien en el pasado fueron denostadas en nuestro país, las cocinas abiertas al salón han ganado muchos admiradores en los últimos tiempos. Son una solución perfecta para casas pequeñas, ya que unifican el espacio y lo agrandan visualmente. 

Sin embargo, se necesita una solución para paliar los inconvenientes que tienen este tipo de cocinas: a saber, los ruidos y olores que se propagan al salón cuando se cocina. Una forma de controlar estos problemas es instalar un cerramiento que pueda abrirse y cerrarse en función del momento.  

“Me encantan los cerramientos de hierro y cristal de estilo industrial, aunque ahora también son tendencia los de tonos suaves como el blanco o, incluso, colores topo. Dejan pasar la luz, pero aíslan los olores y ruidos. Si el espacio es pequeño, conviene elegir diseños con cuarterones finos y marcos estrechos para que no se ‘coman’ visualmente la estancia. 

También se pueden hacer este tipo de cerramientos en madera lacada, al estilo de las casas del siglo XIX”, cuenta Paula Duarte. En la foto, un proyecto de la decoradora ejemplifica la idea: un cerramiento de cristal y perfiles estrechos de color blanco. 

610
Salón con sofá y estantería divisoria© La Redoute

Muebles que dividen y decoran

Otra idea genial para separar un espacio diáfano en dos zonas diferenciadas es hacerlo a través de determinados muebles. Puede ser un sofá, si lo colocamos en el centro del espacio, aunque también se pueden utilizar otras piezas e ideas. 

Para Paula Duarte “el sofá puede funcionar como muro visual entre salón y comedor. También puede cumplir la misma función un aparador bajito, una consola o, incluso, es posible delimitar cada zona con una alfombra. 

Las lámparas colgantes encima del comedor o una lámpara de pie en el salón también ayudan mucho a marcar zonas”. La estantería de madera, o panel divisorio con estantes, de la foto es el modelo Mineva de La Redoute. Es fácil de mover y lleva varios estantes para colocar objetos decorativos. 

710
Biombo de ratán y rejilla© Maisons du Monde

Biombo, un elemento que derrocha encanto

A pesar de que parecen piezas del pasado, los biombos son elementos divisorios perfectos para separar ambientes. Añaden, además, una pieza decorativa que ha de elegirse en función del estilo del resto del espacio. En opinión de Paula Duarte “los biombos son muy prácticos y dan mucho juego. Son perfectos cuando necesitamos una solución temporal que podamos mover según nuestras necesidades”

En cuanto al estilo “merece la pena elegir modelos de texturas especiales o trenzados naturales. Los de fibras vegetales como el ratán o el mimbre están en tendencia y aportan calidez. También hay opciones con textiles bonitos y diseños muy especiales en metal o madera”, explica. 

El biombo Jane es de ratán natural. Lo encuentras de Maisons du Monde. “Otra opción para separar zonas diferentes son las cortinas ligeras, ideales para dar un toque más íntimo y acogedor. Las de lino son perfectas”.

810
Estantería divisoria de hierro© La Redoute

Divide con una estantería… ¡y vencerás!

Pocos muebles pueden cumplir una función divisoria con más funcionalidad y estilo que una estantería del estilo adecuado, aunque es importante que cumpla ciertos requisitos, según la interiorista Paula Duarte. 

“Hay que tener cuidado con la proporción, de forma que las medidas de la estantería se adecúen al espacio. Es fundamental que el modelo elegido sea ligero visualmente. Opta por una librería abierta (sin trasera) o con huecos decorativos. 

El fondo no debe superar los 25 o 30 cm para no restar espacio y que no resulte pesada. A la hora de decorarla podemos jugar con piezas de adorno, objetos decorativos, libros, cestas… sin que parezca un muro demasiado lleno”, nos cuenta Paula. En la imagen, una estantería grande de metal pintado de negro de La Redoute. Es el modelo Kanato. 

910
Puertas correderas en el dormitorio© Molins Design

Puertas correderas, la solución infalible 

Las puertas correderas siguen siendo una alternativa estupenda para dividir ambientes. Pueden cerrarse o abrirse para unir o separar ambientes en función de las circunstancias de cada momento. 

Para Paula Duarte “las puertas correderas son muy funcionales y, además, algunas hacen gala de diseños ideales, muy decorativos. Las más buscadas son las de madera natural, lacadas en blanco o con cristal al ácido. Si el espacio lo permite apuesta por una puerta corredera vista con guía metálica, muy original. ¿Prefieres un estilo más minimalista? Elige las empotradas”. 

 ¿Dónde usar puertas correderas? Para separar el vestidor del dormitorio, la cocina del salón, o un estudio de un dormitorio, por ejemplo. Las puertas correderas dividen, no restan espacio, resultan prácticas y decorativas. 

1010
Chimenea acristalada© Molins Design

Instalar una chimenea para estructurar el espacio

La zona de día de una casa, si es amplia, se puede distribuir por zonas eligiendo algún elemento de división, como puede ser una chimenea moderna acristalada como la de la imagen, situada en un interior planteado por el estudio Molins Design, que ofrece una visión del fuego desde los dos ambientes. La chimenea se convierte en un elemento visual muy decorativo que, además de su función calorífica, cumple una función divisoria de distribución del espacio. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.