Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Júlia, jardinera en el vivero Nou Garden© Nou Garden

Plantas de exterior

Júlia Lladó, jardinera: "La fotinia es fuerte, vistosa y agradecida: basta una poda tras cada brote rojo para que luzca espectacular"

La fotinia (‘Photinia’) es un arbusto muy decorativo y sorprendentemente fácil de cuidar, nos lo cuenta una jardinera de El Nou Garden. Resiste bien el calor y solo necesita una poda ligera para mantenerse en forma.


14 de julio de 2025 - 12:00 CEST

Resistente y vistosa, la fotinia (Photinia) es una gran aliada para el jardín en verano, ya que soporta bien el calor y mantiene su presencia frondosa incluso en los meses más exigentes del año. Pero no solo brilla en la estación estival: en primavera y otoño alcanza su máximo esplendor, cuando sus nuevas hojas brotan con un intenso color rojo que contrasta con el verde oscuro de las más maduras. En la estación florida se cubre de delicadas agrupaciones blancas que realzan aún más su belleza. Para conocer mejor este atractivo arbusto perenne, contamos con el asesoramiento de Júlia Lladó Merino, jardinera en el vivero El Nou Garden (elnougarden.com). 

19
                                                                 
Fotinia en primavero u otoño, con follaje rojizo© Nick Beer / Adobe Stock

Variedades habituales de fotinia en el jardín

Júlia señala que la Photinia × fraseri 'Red Robin' es, sin duda, la más cultivada en nuestros jardines: crece con rapidez y sus hojas jóvenes lucen un rojo muy intenso que aporta un gran valor ornamental. Pero no es la única opción interesante. Estas son algunas de las variedades más habituales:

  • Photinia serratifolia (en la imagen): de mayor tamaño que la 'Red Robin', destaca por su follaje brillante y dentado. Aporta un aire más silvestre y frondoso al conjunto.
  • Photinia 'Robusta Compacta': ideal para espacios más pequeños gracias a su porte compacto. Tiene un crecimiento más controlado y menos intensidad en el color rojo.
  • Photinia 'Red Select' (también conocida como ‘Carre Rouge’): una variedad muy apreciada por el tono rojizo aún más vibrante de sus nuevos brotes, lo que la convierte en una opción muy llamativa para setos o borduras.
29
                                                                 
Seto de fotinia con hoja verde y roja© Adobe Stock

El clima que sienta mejor a la fotinia

La jardinera en El Nou Garden explica que a la fotinia le va bien el clima templado, con inviernos suaves. Tolera el calor, aunque prefiere veranos no muy secos. Puede resistir heladas suaves (hasta -5º C o -8º C), pero en zonas muy frías necesita protección con una base con acolchado.

La experta afirma que, aun así, “se adapta a la gran mayoría de jardines de la Península Ibérica siendo una planta muy versátil y duradera”.

39
                                                                 
Seto con fotinias© PxHere

Exposición solar y usos en exteriores

A pesar de que podemos ubicarla tanto en sol directo como en sombra parcial, si la fotinia se encuentra bañada por los rayos solares favoreceremos una coloración roja intensa, mientras que de lo contrario se reducirá la intensidad del color.

Júlia narra que los usos ideales de la fotinia serían:

  • Como seto (por su densidad y crecimiento rápido).
  • En macizos o como pantalla cortavientos. Lo que diríamos coloquialmente: para valla.
  • También es una planta que puede decorar terrazas, pues es capaz de adaptarse a su cultivo en macetas grandes.
49
                                                                 
Un seto bajo de fotinia cuidadosamente recortado, con hojas de un verde brillante y nuevos brotes de un rojo vibrante, bordea un sendero del jardín© Adobe Stock

Un suelo fértil, una fotinia que crece feliz 

Júlia explica que la fotinia es una planta fuerte y que se adapta con facilidad a la mayoría de terrenos, pero prefiere suelos fértiles, bien drenados y ligeramente ácidos o neutros. Debemos evitar suelos encharcados o muy calcáreos, ya que perjudicarían su crecimiento, floración y esplendor.

“Como solemos decir, nosotros bebemos y comemos, las plantas también. Es por eso por lo que, aparte del riego, sería perfecto un abonado. Lo ideal sería aplicar abono orgánico en primavera y, si está en maceta, usar abono líquido cada 15 días en temporada de crecimiento y una vez al mes el resto del año. Si está en suelo, lo ideal será cada 2 o 3 meses, pero dependerá de cada abono”, especifica la experta. 

59
                                                                 
Manguera© Kaboompics.com / Pexels

Consejos expertos sobre el riego

Como toda planta, en los meses estivales tiene más sed. Júlia recomienda regar 2 o 3 veces por semana en verano si está en tierra y más frecuentemente si está en maceta. Deberemos comprobarlo con el dedo, si la zona superficial está húmeda no será necesario regar; pero si a media maceta ya empezamos a notar sequedad, deberemos regar. Idealmente, regaremos una primera vez y al cabo de media hora, de nuevo para que el agua se absorba mejor.

El resto del año con 1 o 2 vez por semana suele bastar. Siempre teniendo la precaución de evitar el encharcamiento y dejar que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.

69
                                                                 
Poda de la fotinia© Adobe Stock

Poda estratégica: así mantendrás tus fotinias sanas y espectaculares

Para mantener la fotinia siempre atractiva y en su mejor forma, la poda regular es clave. Así lo explica Júlia, quien recomienda intervenir en momentos estratégicos del año para favorecer tanto la estética como la salud de la planta.

La mejor época para realizar una poda estructural es a finales del invierno, antes de que empiece el crecimiento activo, o justo después del primer brote de primavera, cuando las nuevas hojas rojas ya se han desarrollado un poco. Esta intervención estimula la aparición de nuevos brotes y mantiene la forma compacta y ordenada del arbusto.

En verano también se puede realizar una poda ligera de mantenimiento, especialmente si la planta ha crecido demasiado o alguna rama sobresale del conjunto.

Si la fotinia forma parte de un seto, es importante usar herramientas adecuadas, como tijeras de podar de mango largo o incluso un cortasetos, para conseguir un acabado uniforme. Las ramas deben eliminarse con cortes limpios y precisos para evitar desgarros y favorecer una rápida cicatrización. Mantener bien afiladas las herramientas y desinfectarlas antes de usarlas es fundamental para evitar la transmisión de enfermedades.

79
                                                                 
Fotinia empleada como punto focal del jardín, aislada y decorativa© Mike Bird / Pexels

Así multiplicarás la fotinia

Normalmente, se suele reproducir por esquejes semileñosos. Idealmente, se hace en verano o finales de primavera y es el método más común. Júlia detalla que, “para aumentar nuestra posibilidad de éxito conviene aplicar la hormona de enraizamiento y emplear un buen sustrato indicado para ello”.
A pesar de que la fotinia también se puede multiplicar por semillas, este sistema no solo es más lento, sino también menos fiable.

89
                                                                 
Fotinia antes de ser trasplantada© Andrew Luce / Unsplash

Problemas de salud más habituales

Si tenemos problemas con nuestra fotinia, según la jardinera de El Nou Garden, seguramente se tratará de:

Manchas foliares causadas por hongos: muy frecuente en climas húmedos. Veremos las hojas con puntitos marrones. Deberemos tratarla con un fungicida ya sea natural o sistémico.

También podemos encontrarnos con pulgones, cochinillas y ácaros. En este caso, lo trataremos con un insecticida, ya sea específico o polivalente.

Por otra parte, podemos ayudar a prevenir las enfermedades y la aparición de plagas con estos consejos:

  • Evitar el exceso de humedad y asegurar una buena aireación.
  • Llevar a cabo las podas y el abonado comentado para mantener la planta sana.
  • Usar herramientas adecuadas para la poda.
99
                                                                 
La jardinera de El Nou Garden Júlia Lladó © El Nou Garden

El truco estrella de Júlia Lladó para tener una fotinia espectacular

En general, la fotinia es muy fácil de mantener si se dan las condiciones adecuadas. En todo caso, Júlia (la vemos retratada en verano junto a esta planta) nos da el consejo más vital de su cuidado: “poda ligera después de cada brote rojo, para estimular nuevos crecimientos coloridos, mantener el arbusto compacto  y, sobre todo, seguir todos los consejos que hemos ofrecido a lo largo del reportaje”. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.