Ir al contenido principalIr al cierre de página
Arbusto de escalonia© Adobe Stock

Plantas de exterior

La escalonia, el arbusto perfecto para tu jardín: resistente, fácil de cuidar y con una deslumbrante floración

De hoja perenne y larga y colorida floración, la escalonia es un arbusto perfecto para decorar el jardín. Una planta interesante que, además, es muy fácil de cultivar, perfecta para jardineros principiantes.


25 de mayo de 2025 - 12:00 CEST

Decidir adecuadamente qué arbustos plantamos en nuestro jardín es importante, tanto si son para formar un seto perimetral que delimite el espacio, para crear un conjunto frondoso en otra parte del jardín o para cultivar en contenedor en la terraza. De entre todas las plantas arbustivas que existen, la escalonia es una buena alternativa por su resistencia, su facilidad de cultivo y su belleza. Descubre todos los cuidados que deber darle.

Escalonia© Adobe Stock

Las grandes ventajas de la escalonia

La escalonia es una planta arbustiva y leñosa originaria de América del Sur. Se trata de un arbusto muy abundante de forma silvestre en Chile, en la zona de los Andes, que puede presentar más de 60 especies distintas. Una de las características que nos gustan es que es una planta de hoja perenne, lo que la convierte en la opción perfecta para crear setos ya que se mantiene tupida y bella durante todo el año. Además, hace gala de un rápido crecimiento, y sus flores fragantes atraen a los insectos polinizadores mejorando la biodiversidad de la zona. Todas estas virtudes convierten a la escalonia una gran opción para tu jardín.

Escalonia de flor rosa© Adobe Stock

Una bella y larga floración

Las flores de la escalonia son bellas y alegres, gracias a sus vivos colores entre los que destacan el rosa, el rojo y el blanco. Tienen forma de campanilla y aparecen en la planta a principios de verano, y duran mucho tiempo. Además de decorar de maravilla el jardín, estas flores resultan muy atractivas para los insectos polinizadores, con el beneficio que ello supone para la naturaleza. Gracias a la floración de la escalonia, sus setos resultan mucho más decorativos. También puedes plantar algún ejemplar aislado para dotar de belleza cualquier espacio del jardín.

Escalonia de flor blanca© Adobe Stock

Un amplio abanico de variedades

Existen numerosas variedades de escalonia. Aunque pueden ser diferentes en cuanto al color o forma de sus flores, comparten las mismas pautas de cuidado, riego y usos en el jardín.

  • Escallonia rubra var. macrantha. Se trata de una planta que crece muy rápidamente y que puede alcanzar hasta 3 m de altura, por lo que es perfecta para componer setos altos perimetrales en el jardín. Esta variedad de escalonia se adapta muy bien a diferentes climas, entre ellos el mediterráneo. Preferirá que la plantes a pleno sol, aunque también crece sin problemas en semisombra. Sus flores son de color rojo. 
  • Escallonia 'Red Dream'. Con forma compacta y porte ligeramente más pequeño, esta variedad hace gala de unas flores preciosas de color rojo oscuro reunidas en racimos. El follaje, de hojas pequeñas, es de un tono verde intenso. 
  • Escallonia bifida. Más que un arbusto, es un árbol que en su hábitat natural puede llegar a alcanzar los 7 m de altura. Sus hojas estrechas son de un verde oscuro y sus flores de color blanco.
Escalonia de flor blanca© Adobe Stock

Plántala a pleno sol

A la hora de buscar a la escalonia un buen lugar en el jardín, es importante encontrar para ella la ubicación adecuada, preferiblemente a pleno sol. Aunque es una planta que también tolera la sombra parcial, en realidad crecerá más feliz y florecerá más y mejor si está plantada al sol. En caso de crecer en condiciones de menor exposición solar, la escalonia florecerá menos y las hojas tendrán un color más suave, menos intenso.

Un consejo: procura plantar la escalonia en una zona con suelo bien drenado, ya que no soporta los encharcamientos que podrían pudrir las raíces.

Escallonia rubra© Pixabay

La temperatura ideal

Como ya hemos comentado, la escalonia no es una planta muy sensible en cuanto a las temperaturas, ya que se adapta bien al frío y al calor. De hecho, su rango de temperatura ideal oscila entre 15 y 35º C. Sin embargo, soporta estoicamente temperaturas bajas hasta los -5ºC, y altas hasta los 40ºC. Por esto es una planta que se puede cultivar en la mayoría de las regiones de nuestro país. Aunque aguanta el frío, las heladas extremas pueden provocar que las hojas se marchiten.

Media Image© Adobe Stock

Una planta que soporta la sequía

En lo que se refiere a la cantidad de agua que ha de recibir la escalonia para desarrollarse adecuadamente, debes tener en cuenta que es una planta que se adapta bastante bien a zonas secas. Incluso puede soportar períodos de sequía moderada, por lo que es una especie muy adecuada para jardines cultivados según la técnica de la xerojardinería (buscando el máximo ahorro de agua en el jardín). La escalonia necesita un aporte de agua cada dos o tres semanas, aumentando la frecuencia durante los meses más calurosos del año. 

¿Hay que abonar la escalonia? Es muy conveniente aportar a la planta una dosis de energía en forma de fertilizante al llegar la primavera. Un abono líquido específico diluido en el agua de riego una vez al mes es lo ideal para revitalizar las escalonias y conseguir que florezcan en todo su esplendor.  

Escalonia© Adobe Stock

Podar las escalonias

Este es uno de los cuidados importantes que debes darle a la escalonia: una buena poda regular que mantenga su forma y controle su rápido crecimiento. De lo contrario, enseguida perderá la forma. La mejor época del año para recortar esta planta es en durante la estación invernal, mientras se encuentra en estado inactivo. Para podarla correctamente hay que eliminar las ramas viejas, secas o dañadas, para que mejore el estado de la planta. También habrá que recortar las ramas más altas de forma que podamos controlar la forma y el tamaño. 

Escalonia© Adobe Stock

El trasplante, mejor en primavera

Como la escalonia es una planta que puede cultivarse en contenedor, en ocasiones será necesario trasplantarla a una maceta mayor, cuando las raíces se hallan desarrollado y no tengan espacio suficiente. El trasplante debe hacerse durante la primavera, cuando las temperaturas son suaves y no se producen heladas que puedan comprometer la salud de la escalonia. De esta forma las probabilidades de éxito serán mayores. Una vez trasplantada, la planta ha de estar en un lugar soleado y en un terreno bien drenado, tanto si está en el suelo del jardín como si está en maceta.

Escalonia© Adobe Stock

Multiplicar la escalonia

Si tus escalonias te encantan y quieres conseguir nuevos ejemplares, puedes conseguirlo mediante la técnica del esqueje, una forma de propagar la planta con éxito. El proceso es sencillo y podrás realizarlo aunque no tengas mucha experiencia como jardinero.

  1. Corta un tallo de la planta, asegurándote de que se trata de un ejemplar sano y sin enfermedades. 
  2. Pon hormonas de enraizamiento en el extremo.
  3. Clávalo en un contenedor con una mezcla de sustrato que tenga un buen drenaje. Procura que esté húmedo, pero nunca encharcado, ya que esto perjudicaría enormemente a la planta. 
  4. A continuación coloca el recipiente en un lugar soleado y cálido, con la suficiente humedad ambiental. Después de un tiempo, la escalonia habrá echado raíces y podrás trasplantarla al suelo del jardín o a otra una maceta mayor.
Escalonia© Adobe Stock

Las enfermedades que le afectan 

Además de algunas plagas como los pulgones, la cochinilla o las orugasla escalonia puede sufrir algunas enfermedades provocadas por hongos. En el primer caso, nada más detectar la presencia de insectos dañinos, debes tratar la planta con un insecticida adecuado. 

Si tu escalonia presenta signos de sufrir hongos, necesitará un tratamiento antifúngico. La escalonia puede presentar manchas oscuras en las hojas y los tallos que aparecen provocadas por hongos, que debilitan la planta y detienen el crecimiento. En otras ocasiones, las puntas de las hojas se marchitan, algo que puede suceder por estrés ambiental o también por un patógeno. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.