Ir al contenido principalIr al cierre de página
Las variedades de rosas que debes conocer presentadas por Ignacio Guío© Adobe Stock/Chico Plantas

Jardinería

Chico Plantas, experto en jardinería y espacios verdes, revela las variedades de rosas que debes conocer

Rosa de té, grandiflora, floribunda, pitiminí… cada tipo tiene su encanto especial. ¡Aprende a elegir cuál decorará tus exteriores!


23 de mayo de 2025 - 18:00 CEST

Las rosas se presentan en una asombrosa diversidad de tipos: desde las clásicas de té hasta las perfumadas damascenas, pasando por las silvestres y las trepadoras, cada una con su carácter y encanto particular.

En este reportaje, el especialista en el cuidado de plantas y espacios verdes Ignacio Guío, conocido en redes sociales como 'Chico Plantas' (en sus perfiles de Instagram, TikTok y YouTube) y flamante colaborador del programa de TVE 'La familia de la tele', nos ofrece sus recomendaciones para elegir, cultivar y disfrutar de las rosas, una de las flores más emblemáticas y apreciadas en jardinería.

112
                                                                 
Rosal con flores© Alex Ohan / Pexels

No todos los rosales son iguales: adapta tu elección

 ¿Qué es lo primero que deberíamos tener en cuenta antes de elegir un tipo de rosal para plantar? Ignacio tiene claro que es crucial saber el objetivo que se tiene con ese rosal y de qué espacio va a disponer. “Hay rosales para usar como planta trepadora, alcanzando varios metros de crecimiento, y otros que no alcanzan los 50 cm de altura, sirviendo como pequeño arbusto de flor para ciertos rincones”, cuenta.

212
                                                                 
Rosa roja© Dawn McDonald / Unsplash

Cuidados básicos y universales de cualquier rosal para que florezca bien

Antes de explorar las diferentes variedades de rosales, hemos consultado sobre cómo mantenerlos, independientemente del tipo que sean. Necesitan un mínimo de cuatro a seis horas de exposición solar directa; sustrato drenante para no encharcarse, pero rico en nutrientes para floraciones más potentes; riego moderado, sin encharcar, ya que tolera periodos cortos de sequía; y abonar todos los años para renovar nutrientes.

Complementario a esto, es relevante hacer distintos tipos de poda a lo largo del año, centrándonos en la poda de mantenimiento en la que quitamos partes enfermas, secas, dañadas o envejecidas y sin vigor. De igual modo, conviene retirar partes enfermas o secas en cualquier momento del año.

312
                                                                 
Rosas silvestres ('Rosa acicularis') © Aboud / Pexels

Rosas silvestres, un atractivo estético particular

Las rosas silvestres (Rosa acicularis) se distinguen de las de jardín por sus flores más sencillas con típicamente cinco pétalos, una gama de colores más limitada (en blanco o rosa pálido) y una única floración anual. Suelen ser más resistentes, aunque no siempre las venden en tiendas.

A nivel estético, “se adaptan muy bien a jardines o terrazas más rústicas o asilvestradas que cuenten con espacio suficiente, ya que crecen muy abultadamente. Tienen un encanto especial que se suele asociar a jardines ingleses o franceses antiguos”, afirma Ignacio.

412
                                                                 
Rosas antiguas© Duc Van / Unsplash

Rosas antiguas, el encanto ‘vintage’ que vuelve a enamorar

¿Por qué vuelven a estar de moda las rosas antiguas? El experto en plantas relata que, igual que los coches históricos, estas rosas aportan un estilo vintage a nivel estético con tonos pastel que evocan jardines con una atmósfera romántica, típicos del siglo XIX, que junto con la fragancia que aportan, la simplicidad de su flor y robustez en cuanto a resistencia a condiciones adversas, las hace una opción muy atractiva para personas algo más sofisticadas en cuanto a gustos de jardín.

512
                                                                 
Rosas modernas, detalle del rosal en flor© Karen Jubinville / Pixabay

Rosas modernas, ¿cuáles son sus ventajas principales?

El creador de contenidos detrás de la cuenta ‘Chico Plantas’ explica que las actualizaciones genéticas de cualquier planta suelen estar orientadas a conseguir especies más espectaculares a nivel visual con más variedad de floración, varias épocas de floración a lo largo del año, flores más grandes o con formas llamativas. También, juega un papel relevante la fragancia, que tenga mayor duración o intensidad.

Las rosas modernas, si atendemos a sus cuidados, son más resistentes a plagas y enfermedades comunes o bien cada vez más adaptadas a aguantar tanto climas fríos y secos, como cálidos y húmedos.

612
                                                                 
Detalle de las rosas del té© Phinyaphat Ritthiruangdet / Adobe Stock

Rosas de té: elegancia, flor única y tallos protagonistas

¿Qué define a una rosa de té y por qué es tan popular? Ignacio puntualiza: “antes de nada, quiero aclarar que existen rosas de té y rosas híbrido de té, que no son lo mismo. Los híbridos de té aprovechan la elegancia de la flor de la rosa de té y la combinan con la capacidad de reflorecer y una mayor robustez de otros ejemplares de rosal. Podríamos decir que el híbrido de té es una mejora y una evolución de la rosa de té, priorizando una floración más prolongada y una mayor diversidad de colores”.

Estéticamente, ambas se caracterizan por tener tallos muy alargados que dan una sola flor por tallo y que visualmente las otorga mayor protagonismo. La flor es grande y abultada, ya que tiene una apertura ancha de flor y es muy generosa en pétalos. Esto se aprecia en mayor medida en los híbridos de té.

712
                                                                 
Rosal sevillano con sus características rosas rojas© Harold Verspieren / Adobe Stock

Rosa floribunda: colores intensos y floración prolongada para tus exteriores

Consultamos a Ignacio si la variedad de rosa floribunda, con sus racimos de flores, es la mejor para tener color constante en el jardín. Nos responde: “diría que sí, ya que suelen tener una primera floración muy potente a mediados-finales de primavera y dura hasta bien entrado el verano, teniendo una posible prefloración después del verano”. 

Uno de los tipos más populares es el rosal sevillano, con unas flores de color rojo intenso muy difícil de ignorar. Es perfecto como arbusto mediano con posibilidad de ir adaptando a una estructura para que coja altura media. Esta sería buena ubicación para darle más protagonismo y vistosidad, como vemos en la propuesta.

812
                                                                 
Rosa grandiflora© Adobe Stock

Rosa grandiflora, vistosidad innegable

Los rosales grandiflora, como su nombre indica, presentan unas rosas más grandes (aunque eso sí, en menor número), siendo una de las plantas más protagonistas allá donde se coloque, dando mucha identidad a un jardín o terraza.

“En general, los rosales son plantas resistentes y si conseguimos un ejemplar con flores tan vistosas como este, tendremos una combinación ganadora”, opina Ignacio.

912
                                                                 
Rosales tipo arbusto© Adobe Stock

Rosales arbustivos: altura controlada y crecimiento compacto

Los rosales arbustivos tienen un tamaño muy manejable, ya que muchos no superan el metro y medio de altura, y su diámetro no es demasiado abultado, por lo tanto, no molesta al espacio de otras plantas al hacerse ejemplares adultos.

“Lo que más me gusta a nivel estético es jugar con la manera en que se trabaja la poda, dándoles distintas alturas a diferentes ejemplares teniendo algunos más altos que otros y así poder intercalar distintos colores y alturas”, comparte Ignacio.

1012
                                                                 
Rosal mini o pitiminí© Adobe Stock

Esta es la opción perfecta para iniciarse en el mundo de los rosales

Los rosales mini o pitiminí son geniales para terraza o incluso el poyete de una ventana. “Me parece una variedad ideal para iniciarse en los rosales y poder practicar distintos tipos de poda e ir dominando el tratamiento de enfermedades a pequeña escala”, explica ‘Chico Plantas’.

También añade que nunca recomendaría tener ningún tipo de rosal en interiores, aunque muchas veces se vendan para tal fin. Son plantas muy rústicas que no solo es que resistan viento, frío, calor, sequedad y sol directo, sino que lo necesitan. Cuando no tienen estos estímulos externos, enferman rápidamente por no tener ventilación o sol directo y no consiguen regular sus ciclos hormonales correctamente para florecer cuando, toca al no sentir tan drásticamente los cambios de estación

1112
                                                                 
Jardinera poda rosas enfermas y marchitas en el jardín con tijeras de podar © Dmytro Titov / Adobe Stock

Cultivar rosas por primera vez, consejos expertos para seleccionar cuáles

¿Qué variedad de rosas recomienda Ignacio para aquellos jardineros que se inician el en cultivo de esta hermosa planta? “Siempre creo que la variedad enriquece y de primeras no me compraría un solo tipo de rosal, escogería un rosal mini y otro arbustivo para entender la poda desde distintas experiencias –y añade–; otra opción es escoger una variedad floribunda y otra grandiflora de cualquier rosal arbustivo para que notes la diferencia entre las floraciones, teniendo un rosal con mucho ramillete flor (floribunda) y otro con menos flor y más singular (grandiflora)”.

Los rosales trepadores no es que sean más difíciles de trabajar, pero su crecimiento fuerte, disparado y no tan regular como otros tipos, puede generar algo de confusión al principio cuando tratamos de darles forma con la poda.

1212
                                                                 
Tosa de Banksia ('Rosa banksiae')© Clara Metivier Beukes / Unsplash

La rosa favorita de Ignacio Guío (’Chico Plantas’) 

Por último, el experto nos revela que justo una de las variedades de rosas que más le llama la atención no la tiene todavía. Se trata de la rosa de Banksia (Rosa banksiae). 

Es un rosal trepador que desarrolla tallos muy largos, llegando a alcanzar varios metros de altura si se adapta a una estructura o valla y su principal atractivo es la cantidad de rosas pequeñas que puede llegar a sacar en tonos pastel amarillo o blanco (principalmente), siendo de los primeros rosales en florecer tras el invierno. Además, no presenta espinas en el tallo.

“Me parece uno de los mejores conceptos de rosal por la impactante abundancia de flores que saca, los tonos románticos de su coloración y lo resistente que es”, afirma Ignacio.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.