En la cocina, los muebles de madera siempre han sido una apuesta segura: atemporales, elegantes, versátiles… Pero es que ahora, además, están más de moda que nunca. Lo hemos visto en Casa Decor 2025, con increíbles cocinas decoradas con armarios de roble o nogal, claros y oscuros. Y lo cierto es que fuera del escaparate de esta gran Exposición, también hay muchas propuestas que confirman que el mobiliario de madera vive una nueva edad dorada. Y no hablamos solo de acabados macizos: los laminados actuales ofrecen una fidelidad visual y táctil sorprendente que amplían el abanico de posibilidades.
Así que, si estás pensando en reformar la tuya y no sabes por qué acabado decidirte, no te preocupes: aquí te traemos 10 cocinas inspiradoras, muy diferentes entre sí, pero con un denominador común: el mobiliario de madera.

Minimalismo cálido
La cocina OSLO de Schmidt es un ejemplo perfecto de cómo un diseño limpio puede transmitir sofisticación sin necesidad de estridencias. Las puertas son del tono Alona Oak, suave y delicado, y ese punto contemporáneo se lo deben al diseño de los frentes: sin tiradores y con marcos. La encimera es de cuarzo reciclado en blanco, el modelo White Teti, y los muebles altos en verde Avocado funcionan de maravilla con el roble. ¿Qué mejor prueba de que la madera también tiene un lado contemporáneo y muy "instagrameable"?

A la moda… ¡y sostenible!
La propuesta de la firma danesa Kvik con su modelo Oakwood es un homenaje a la madera en su forma más auténtica y consciente. Fabricada en roble macizo procedente de bosques sostenibles, esta cocina apuesta por la belleza natural del material sin perder de vista el respeto por el entorno. El diseño es un ejemplo del saber hacer escandinavo: los ensambles en dentado, los tiradores integrados y los acabados minuciosos hablan de una filosofía que combina funcionalidad, estética y durabilidad.
En un momento en que la sostenibilidad es más relevante que nunca, conviene recordar la importancia de elegir maderas con origen certificado, como las que cuentan con sello FSC, que garantizan una gestión forestal responsable. Porque una cocina bella también puede, y debe, ser una elección comprometida.

Mezcla ideal
Desde el estudio Terra, dirigido por Devesa & Agenjo Interiorismo, nos llega otra lección de estilo: cómo crear contrastes con los materiales sin perder coherencia. Aquí, la isla es de madera y el resto de armarios están acabados en otro acabado. Y funciona. ¿Por qué? Porque la madera es un comodín perfecto: va bien con blancos, negros, neutros y cualquier tono inspirado en la naturaleza. En esta cocina queda claro que no todo tiene que ir conjuntado, que se puede mezclar y ganar.

Un contraste muy elegante
La cocina abierta al salón de Hélices Cocina también apuesta por el contraste, esta vez en clave más sofisticada. El modelo Atenas Roble se funde con Viena Negro Mate y el resultado es una atmósfera cálida pero con carácter. El negro, que en ocasiones puede resultar demasiado serio o incluso frío, se equilibra con la calidez de la madera y consigue crear un conjunto elegante y muy actual. Y sí, la madera también puede ser urbana y cosmopolita.

Estilo mediterráneo
Un aire completamente distinto respira la cocina firmada por la interiorista Pia Capdevila, con mobiliario de Meine Küchen. Los muebles, de líneas rectas y frentes en madera natural, se acompañan de detalles en laca blanca y un suelo hidráulico en tonos azules de Keramic Style. El look resulta encantador: rústico pero refinado, ligero pero con personalidad. Una prueba de que la madera también puede hablar en dialecto balear o levantino, y entenderse de maravilla con los azulejos de toda la vida.

Armonía de materiales
La cocina Nature de Mobalco opta por una combinación ganadora: madera clara, piedra blanca y acero. Cada material aporta su propia textura, y juntos componen un espacio que resulta luminoso y muy natural, además de equilibrado y elegante.

Integración perfecta
En este proyecto de Luzio Studio, la madera vuelve a demostrar por qué es uno de los materiales más versátiles y agradecidos en el diseño de cocinas. Aquí, al combinarse con una encimera de piedra sinterizada en un suave tono beige, se ha logrado una atmósfera serena, elegante y muy equilibrada.
Además, la elección de este material facilita algo cada vez más habitual en muchas viviendas: integrar el comedor dentro de la propia cocina. Puedes optar por una mesa en el mismo acabado que los muebles para mantener la continuidad visual, o jugar con el contraste e introducir otro tipo de madera o meta. Sea cual sea la elección, el resultado funciona. Porque la madera tiene ese poder: une todo y siempre encaja.

Cómo combinar distintos acabados sin que compitan entre sí
En este proyecto firmado por el interiorista Alberto Torres, la cocina se construye a partir de una fórmula sencilla pero muy efectiva: muebles de madera, armarios superiores en blanco, encimera de piedra con veta y detalles en color negro. El resultado es un espacio cálido, luminoso y sereno, donde la madera actúa como base sólida que ancla la composición y da profundidad, el blanco aporta ligereza visual y el negro, un punto de dinamismo.

Elegancia atemporal
Este proyecto de Àbag Studio, con mobiliario de la firma Santos, entra de lleno en el terreno de lo noble. La madera de nogal, con su tono oscuro y su veta marcada, se convierte en la gran protagonista de una cocina que destila sofisticación y carácter. El suelo de mosaico hidráulico suma un guiño tradicional que equilibra el conjunto, mientras que la isla revestida en mármol Calacatta Gold añade un punto de lujo sereno y bien medido.

Y, cómo no, también es rústica
Por último, esta cocina de madera de roble, de la firma Marin's, demuestra que el encanto de lo sencillo sigue funcionando. Los acabados naturales, los tiradores visibles y los pequeños detalles artesanales le dan ese aspecto de cocina de toda la vida, pero con las comodidades del presente.
Después de recorrer estas diez cocinas, está claro que la madera sigue siendo una de las mejores decisiones a la hora de planear una reforma. No solo por su belleza y versatilidad, sino porque ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Y si la madera maciza no encaja en tu presupuesto o en tu estilo de vida, no hay problema: los nuevos laminados imitan hasta el poro y la textura natural, con acabados sincronizados que incluso engañan al tacto. Opciones como la melamina de alta presión (HPL), los tableros de fibras recubiertos con chapa o los paneles PET sobre MDF han elevado el listón de lo que entendemos por una “cocina de madera”.
Así que, si estás buscando una cocina con alma, que envejezca con estilo, la madera, en cualquiera de sus formas, sigue siendo la respuesta. Y ahora, más moderna que nunca.