
Nos gusta documentarnos, estar pendientes de las últimas novedades en gastronomía, pero también saber cómo hacer un guiso de los de siempre. Por eso, te contamos los libros que vamos a leer estos meses y te contamos por qué. En la redacción de ¡HOLA! Cocina somos un equipo pequeño, pero ninguno de nosotros dejamos de documentarnos con todo lo que tenemos a nuestro alcance para saber, cada día, un poco más. Por eso, hemos mirado hacia nuestras estanterías y hacia los lanzamientos que acaban de llegar para ponernos deberes este otoño. Llega mañana y no tenemos más que ganas de darle la bienvenida entre fogones y entre páginas.

EAT! de Vega Hernando
Porque se ha puesto de moda fotografiar cada plato -de los que comes en casa y de los que pides en un restaurante-, y nosotros queremos convertirnos en todo unos expertos en esto de la fotografía de alimentos. Que nuestras redes sociales no digan que no somos ni #gastroinsiders ni #foodies. Porque sí, nos sentimos identificados con ambas etiquetas. Por eso, uno de los libros que vamos a disfrutar este otoño es EAT! de Vega Hernando. Y disfrutar con mayúsculas, porque sus hojas son un punto de encuentro entre diseño y cocina, donde se elogia el producto con propuestas sencillas, pero muy coloridas y vistosas. El libro es un auténtico regalo para la vista. Su autora lo ha querido subtitular como Cocina de producto que se come por los ojos. Y es, ¿no es lo que siempre nos han dicho nuestras madres?
El libro es un compendio de recetas con ingredientes siempre de temporada -desde verduras y frutas hasta carnes o pescados- con ideas sencillas de ejecutar que ponen en valor, no solo ese producto, sino lo bonito de comer y cocinar. Más que un recetario al uso, se trata de una guía sobre qué comer, cuándo comerlo y cómo jugar y crear con algo tan esencial como son los alimentos que nos da la tierra. La premisa de Vega Hernando para escribirlo ha sido: producto fresco, pocos ingredientes y elaboraciones que todos podamos llevar a cabo. Además, la autora comparte con nosotros sus trucos, referencias y experiencias personales que hacen que sea un libro de cocina mucho más cercano. Después de leerlo, querrás exponerlo.

Comer setas de Llorenç Petràs
Porque a los que trabajan en moda, les gusta ir con las últimas tendencias desde el primer día; mientras que los que nos dedicamos a este ‘vicio’ de comer, nos gusta trabajar también las temporadas. Y las setas llegan a nuestra despensa en otoño. Además, es uno de nuestros productos más internacionales, pues España es de los pocos países en los que el consumo de setas está muy extendido y tenemos zonas con variedades autóctonas y únicas en el mundo. Disfrutemos de lo patrio. Y nosotros lo vamos a hacer con algo más de conocimiento gracias a este extraordinario libro en el que se nos desvela todo lo que hay que saber sobre el mundo de los hongos de la mano de uno de los mayores expertos de nuestro país, Llorenç Petràs.
Un ingrediente que inspiró al autor hacer ya cincuenta años para abrir un espacio dedicado íntegramente a ellas en el Mercado de la Boquería de Barcelona, y que, con el tiempo, se ha convertido en una institución para los propios chefs y ha querido plasmar todo ese conocimiento en esta auténtica enciclopedia en el que vamos a conocer el producto en profundidad, vamos a saber qué setas son comestibles y cuáles no, cómo cocinarlas (aquí hay secretos) y muchas recetas para disfrutarlas en casa y sacarles el máximo partido.

Simply Biutiful de Chloé Sucrée
Porque las redes sociales tienen un poder extraordinario en los tiempos que corren y, a nosotros, nos han conquistado unos cuantos perfiles. Entre ellos, el que maneja Chloé Sucrée, autora de Simply Biutiful. Lo que empezó siendo un blog de cocina vegetariana y orgánica, se ha convertido en todo un referente para conseguir una alimentación única y saludable. Y más con este libro de casi 100 recetas en el que ha conseguido proponerte platos elaborados con tan solo seis ingredientes, siempre de calidad y de temporada (ya hemos dicho que esto, a nosotros, nos importa mucho), en el que tiene como objetivo comer bien, comer sano y no renunciar al sabor ni al tiempo.
Tiempo, esa palabra que nos ha quitado a esta generación la posibilidad de dedicarle lo que la cocina necesita para comer bien cada día. Sin embargo, Chloé Sucrée asegura que es tan solo una excusa que ponemos y contra la que podemos luchar con métodos como el conocido batch cooking, del que se declara una fan auténtica. Porque aunque no lo inventó ella, lo practica siempre. Y como en redacción bien es sabido que vivimos sin horarios, nos hemos propuesto llegar con un táper casero a la oficina y, además, creemos que ella puede ayudarnos a organizar nuestra rutina alimentaria. Aunque algún día de take away nos concederemos.

Fast Food Saludable de Chef Bosquet
Porque si no le conoces, es que este verano no has pasado por Instagram. Y porque a todos nos gusta eso del fast food (en redacción también), pero hacerla saludable consigue que sea aún mucho más apetecible. Con un prólogo firmado por el reconocido Ibai Gómez Pérez, Roberto Bosquet quiere convencerte con este libro de que no pensemos en esa comida rápida como productos ultraprocesados y de baja calidad nutricional. Y lo demuestra a golpe de platos, recetas siempre apetecibles y elaboradas en muy poco tiempo, sin rendirse ni al azúcar ni a las harinas refinadas. Créenos, hay otro mundo más allá de ellas.
Bosquet te incita a dejar las dietas, pero aprender a comer sano. A olvidarte de los encierros en la cocina (aunque le cogerás tanto gusto, que se te pasarán las horas dentro) y elaborar menús rápidos para tu día a día. Te enseña cómo hacer la compra, elegir los mejores productos (si pueden ser, siempre de proximidad) y a cocinar desayunos healthy, postres deliciosos con poca carga calórica y meterte en el bucle que ya iniciaron otros de aprender a comer bien con una rutina alimentaria equilibrada. Si te gustan las fotografías y vídeos que sube a sus redes sociales, prueba a ver las páginas de este libro.

Las mejores recetas de la historia de María José Martínez
Porque para nosotros, la cocina es un regalo de la historia. Y así es cómo lo concibe la autora de este libro -creadora del exitoso canal de Youtube Las recetas de MJ-, que empieza planteándote una serie de preguntas a modo de Trivial: ¿sabes cuál era el dulce preferido de María Antonieta? ¿Y los sabores favoritos en la época de Alejandro Magno o el pan que se sirvió el día en el que se conocieron Cleopatra y Julio César? Con tu curiosidad ya captada, María José te cuenta con sus treinta historias y los personajes más destacados de cada siglo, la historia de la gastronomía homenajeando sus sabores, sus ingredientes y los diferentes descubrimientos culinarios más sorprendentes del mundo.
Para nosotros, que leemos, escribimos y hablamos de comida casi las 24 horas del día, leer la cocina como una novela histórica es divertido y apasionante. Y más cuando podemos encerrarnos en la nuestra para poner en práctica alguno de los platos que describe la autora, gracias a las recetas que propone, siempre sencillas y con ingredientes de siempre. Lo de preparar el cocido favorito de Cristóbal Colón y el plato favorito de Frida Kahlo es sorprender a tus invitados y no otra cosa.

Hecho en casa de Francis Paniego
Porque aunque se publicó en pleno verano, nos salvará más de una comida en otoño, pues nadie le dice que ‘no’ a un chef con dos estrellas Michelin, como es Francis Paniego, del restaurante El Portal de Echaurren en Ezcaray. Hecho en casa es un recetario creado en pleno confinamiento, un tiempo que al cocinero riojano le sirvió como empujón para comenzar a retransmitir sus recetas a partir de su perfil de Instagram, de forma totalmente anecdótica y desinteresada. En pocos días, nos tenía a todos buscándole para que ver si, por fin, desvelaba el truco de sus deliciosas croquetas.
En su libro hay cerca de cien recetas, todas ellas con sus fotografías (para que te entren ganas de ponerlas en práctica) que, en palabras del propio Paniego: “son las clásicas de nuestra casa”. Entre ellas, por supuesto, las Croquetas del Echaurren, los Calamares en su tinta, la Hamburguesa de Tondeluna o su deliciosa Tarta del limón al horno. Porque cuando habla de que son hechas en casa, se refiere a su hogar, a la casa de los Paniego-Barrachina, la de todos los días. Y, al fin y al cabo, ¿nosotros no cocinamos también todos los días?

Cocinar con ingredientes japoneses de Luiz Hara
Porque siempre nos ha gustado mirar hacia fuera y encontrar el sabor en otra cultura. Y, entre nuestras favoritas, con permiso de la mexicana, estará siempre la japonesa. Y aunque solo pienses en el sushi, te prometemos (como hace también este libro) que es una cocina muy diversa y versátil. Para darte cuenta, solo tienes que abrir las páginas de este libro (y disfrutar de las preciosas fotografías de Simon Smith y Ricardo Hara) y ver la cantidad de productos japoneses, desde el conocido tofu hasta otros más raros, como el caldo dashi, para ver la cantidad de platos diferentes que puedes crear en casa.
Las recetas se redactan sin pretensiones, con fórmulas cotidianas y fáciles de elaborar, además de aprender a trabajar los ingredientes en sí. Unos fideos japoneses en el punto perfecto, una salsa de soja en la que no pasarse con el punto de sal o muchos platos en los que el pollo es protagonista. Porque no solo de pescado vive la isla nipona.

Cocinamiento de David Luengo
Porque nosotros, como redactores de ¡HOLA! Cocina, hemos aprendido mucho durante esta crisis, cocinando en casa y documentándonos mucho para compartir con vosotros todo lo que sabemos. Lo mismo que David Luengo (aunque él, se merece un aplauso), que ha sido para muchos la personificación de la solidaridad durante el duro y largo confinamiento que nos mantuvo encerrados en casa hasta principios del verano. Como director del taller gastronómico Cocinando en Guadarrama, donde reside, se propuso crear diferentes clases que, desde casa y a diario, iba colgando de manera altruista con vídeos en Facebook para que los vecinos de la localidad empezasen a comer bien durante los días de encierro, encontrasen un entretenimiento saludable (muchos nos dimos a la cocina) y aprendiesen nociones básicas para una alimentación equilibrada.
Con ese mismo sentimiento altruista ha querido recoger los más de 50 talleres que grabó en un libro que acaba de presentar con el título de Cocinamiento, que él mismo ha editado (solo hay 200 ejemplares, ya puedes correr si quieres hacerte con uno de ellos en su página web) y cuyos beneficios irán directamente a los afectados por la pandemia. Un regalo para ti, para cuidarte y para los que más han sufrido.