Ir al contenido principalIr al pie de página

Llega Feria Espiga 2025, la celebración y puesta en valor del producto extremeño


Charlamos con Toño Pérez, chef de ATRIO (3 estrellas Michelin) y embajador de la cita gastronómica del momento, que se celebra en Badajoz del 21 al 24 de noviembre.


Image© Feria Espiga
21 de noviembre de 2025 - 14:39 CET

Extremadura se convierte de nuevo en capital culinaria con la segunda edición de la Feria Espiga, que se celebrará desde este viernes 21 al lunes 24 de noviembre en Badajoz. Un encuentro que ya se perfila como una de las citas gastronómicas imprescindibles del otoño y que reunirá a algunos de los grandes nombres de la cocina española y portuguesa.

Este año, la feria cuenta con un embajador de excepción: Toño Pérez, chef de ATRIO (3 estrellas Michelin) y una de las figuras más influyentes en la alta gastronomía nacional. Junto a él, participarán chefs como José Pizarro, referente extremeño con restaurantes en Londres y Dubái, o el portugués Henrique Sá Pessoa, además de creadores de contenido gastronómico, productores y profesionales del sector.

Media Image© ATRIO

La Feria Espiga nace con un propósito claro: poner en valor el producto de origen extremeño. Y lo hace desde la raíz, exaltando aquello que define su identidad culinaria: los jamones y embutidos ibéricos, quesos artesanos, aceites de oliva, vinos con sello propio, el inconfundible pimentón, la miel y los panes y otras elaboraciones que forman parte del paisaje gastronómico de la región.

Este año, además, lo celebra con una programación que combina showcookings, ponencias, concursos, degustaciones y espacios de diálogo entre cocineros, productores y amantes de la cocina. Una oportunidad única para descubrir cómo los ingredientes extremeños están conquistando la alta gastronomía sin perder su esencia rural.

Media Image© Feria Espiga

Como embajador de esta edición, Toño Pérez no solo pone su nombre, sino también su mirada: la de un cocinero que ha elevado el producto extremeño a la más alta expresión sin perder nunca el vínculo con su origen. Su papel en la Feria Espiga es clave para entender la filosofía del evento y el motivo por el que Extremadura vive un momento de esplendor gastronómico. A las puertas de la inauguración, conversamos con él para conocer cómo vive esta cita.

¿Qué importancia tienen ferias como esta que ponen en valor el producto extremeño?

Una feria así nos permite dar visibilidad, dar a conocer, promocionar y fomentar productos que son únicos en el mundo, precisamente porque están ligados a un territorio también único como es la dehesa extremeña. Hoy en día esto tiene más importancia que nunca, porque sin productos naturales, sin un territorio que los sustente, no hay identidad ni futuro. 

¿Qué distingue al producto extremeño?

Que no se puede separar de su territorio. Son productos que dependen directamente del paisaje, del clima, del tiempo y del modo de vida de la gente que los produce. Cada uno de ellos cuenta una historia que solo puede nacer aquí: la dehesa, el pastoreo, la cocina del aprovechamiento, la paciencia y la autenticidad.

¿Tres productos que representan el alma de la tierra?

Evidentemente, el ibérico es el producto que mejor resume el alma del territorio. Habla de una forma de vida, de la matanza, del pueblo, de nuestras cocinas. Representa la conexión entre el animal, el campo y la gente. Pero también hay otros símbolos: morcilla la patatera, que nace de la cocina del aprovechamiento. Y, por supuesto, el propio pimentón, que es color, aroma y carácter. Es el hilo conductor de muchas recetas y una seña de identidad que ha traspasado fronteras.

Media Image© Feria Espiga

¿Cómo se integran estos productos en la alta cocina y en la propuesta de ATRIO?

Después de más de cuarenta años, en ATRIO siempre hemos mirado a nuestro territorio y a su recetario. Desde el principio nos ha permitido hablar de cómo somos los extremeños: sencillos, profundos, generosos y muy ligados a nuestra tierra. Nuestra gran fortaleza ha sido y sigue siendo una despensa única, extraordinaria, con una personalidad arrolladora y una autenticidad extrema. Eso nos ha permitido crecer, evolucionar y seguir contando nuestra historia a través de cada plato.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.