La vida de Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, ha estado ligada al servicio religioso durante cincuenta y cuatro años, convirtiéndose en la última década en el Santo Padre y soberano de la Ciudad del Vaticano. "Estoy viviendo una larga vida, más que la de mis padres, que la de mis hermanos y, obviamente, una vida que el niño que fui nunca se habría ni de lejos imaginado", afirma en su autobiografía, publicada este mismo año por el Jubileo de la Esperanza. El papa Francisco se diplomó como técnico químico, se licenció en Filosofía en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1969. Desde entonces, ha dedicado su vida a la fe católica, en 1973 fue proclamado provincial de los jesuitas de Argentina, en el 92 obispo auxiliar, seis años más tarde, arzobispo de Buenos Aires y en 2001 cardenal. Finalmente, el 13 de marzo de 2013 fue elegido el sucesor de Benedicto XVI bajo el nombre de Francisco.
De dónde era el papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Su padre, Mario Bergoglio, emigró de la región italiana de Piamonte a Argentina con su familia. Mientras que su madre, Regina María Sívori, nacida también en la capital argentina, era descendiente de emigrantes italianos. Era el mayor de cinco hermanos, Óscar, Marta Regina, Alberto Horacio y María Elena, y mantuvo muy presentes no solo sus raíces, sino también las de sus abuelos, muy presentes en cada uno de sus pasos. “Esa casa y esa calle han sido para mí las raíces de Buenos Aires y las de toda Argentina”, recordaba el pontífice argentino su hogar en el barrio de Flores.
Dónde vivía el papa Francisco
El papa Francisco eligió, tras su elección como sucesor de Benedicto XVI, rechazó trasladarse al Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, residencia oficial de los obispos de Roma. El pontífice argentino continuó viviendo en la Casa de Santa Marta, un humilde hotel de la Ciudad del Vaticano, utilizado sobre todo por los obispos y clérigos que visitan al papa. Cuando es el cónclave, todos los cardenales que participan se alojan en este lugar.
Quién es y dónde vive la hermana del papa
María Elena Bergoglio nació el 17 de febrero de 1948, era la pequeña de los cinco hijos del matrimonio y la única que sigue viva, el resto fallecieron antes de que su hermano fuera nombrado papa. La llegada de María Elena fue una gran alegría, pero tras un parto complicado, su madre sufrió una parálisis. A sus 12 años, Jorge Mario Bergoglio, el mayor de todos, cogió las riendas de la familia para arrimar el hombro. La relación del pontífice con su hermana pequeña, que actualmente tiene 77 años, ha sido siempre muy estrecha. De hecho, y como él mismo cuenta en su autobiografía publicada este 2025, fue a la primera persona que llamó tras ser proclamado papa. “Nos abrazamos fuerte, por teléfono. Seguimos unidos, nos dijimos, en el corazón”, relata. Su proclamación el 13 de marzo de 2013, truncó sus planes de volver a Buenos Aires y en sus casi 13 años de mandato, no ha podido viajar a su tierra para visitar a su hermana, enferma y al cuidado de monjas en una institución religiosa en el extrarradio de Buenos Aires.
¿Cuántos años fue papa?
El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI anunciaba que renunciaba al pontificado, una decisión sin precedentes en la historia reciente del Vaticano. La maquinaria se ponía en marcha y un mes después, comenzó el cónclave, que se celebra en la Ciudad del Vaticano, para elegir a su sucesor. No fue hasta el día 13 de marzo, segundo día del proceso, cuando tras la quinta votación se nombró al siguiente papa de la historia: el cardenal argentino Bergoglio. Tras la fumata blanca en la Capilla Sixtina que anunciaba el tradicional ‘Habemus Papam’, Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, fue nombrado sumo pontífice bajo el nombre de Francisco, hasta su muerte el 21 de abril de 2025.
El número del papado de Francisco
Es el papa número 266 de la Iglesia Católica Primer latinoamericano y primer jesuita de la historia en ocupar este puesto. Cabe destacar que San Pedro fue el primer líder la iglesia cristiana y su legado sigue vivo hasta hoy.
Los últimos días del papa Francisco
El pontífice llevaba años enfrentando varios problemas de salud. El 14 de febrero de 2025, el papa ingresaba en el hospital Agostino Gemelli de Roma, debido a la bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral. A partir de allí, la Oficina de Prensa de la Santa Sede señala que estaba ‘estable’, pero el pronóstico era reservado y con cuadro complejo. Falleció el 21 de abril a los 88 años, tan solo un día después de haber dado la bendición 'Urbi et Orbi' en la Plaza de San Pedro.