Carlos Cano

Una copla es la canción de su vida. Carlos Cano le debió a este género la emoción de poder expresar sus sentimientos, y la copla le debe a Carlos Cano el seguir siendo la música española por excelencia.

¿Quieres tener en tu web las últimas noticias, fotos y vídeos de Carlos Cano? Entra aquí y te explicamos cómo hacerlo

28 Enero 1946 - 19 Diciembre 2000

Granada, España


Página oficial: http://carloscano.com/
Horóscopo : Acuario

Granadino de nacimiento y de alma, desde muy niño supo que lo que a él le gustaban eran las canciones que le cantaba su abuela, la Pepa, para dormirle. Esas coplas tan desgarradoras, esas melodías que hablan de amor, de engaño, de celos y de crímenes pasionales.

Carlos Cano, fue uno de los representantes más destacados de la música de Andalucía, fue el creador de un nuevo tipo de copla popular. Un género comprometido con los problemas sociales del sur, que toma como base las raíces más profundas del propio folclore. 'La copla pertenece al pueblo llano, al obrero que sobre el andamio tararea La Zarzamora'.  Y esto se ve reflejado ya en su primer disco, A duras penas, publicado en 1976.

Su popularidad creció rápidamente durante la transición, por ser el autor de canciones protesta. Después, la música más popular inundó su mundo, y de lo más profundo de su espíritu andaluz nació la canción que abanderó su carrera, María la portuguesa.

Carlos Cano se especializó durante toda su carrera artística en acercarse a las partes más sensibles del corazón de la gente. Con la sensibilidad a la que nos acostumbró, y cantando siempre desde dentro, el granadino nos trasportó a una época de la canción de la España eterna, pero nunca pasada.

En 1995 fue operado en Nueva York de un aneurisma en la aorta. Después de la operación dijo: 'He nacido el 25 de mayo de 1995 en Nueva York, provincia de Granada'. Pero esta intervención le dio unas ganas inmensas de vivir, por ello se tomó su enfermedad como todo en la vida, con el corazón en la mano. 'Ha sido una experiencia absolutamente sentimental, porque no hay nada que afecte más a la vida que rozar las alas negras de la muerte'.

Después de pasar por quirófano, Cano se aferró mucho más a su trabajo y, desde entonces, publicó dos discos más. El más especial, uno dedicado a Rafael García Lorca poniendo música a los versos del poeta andaluz, y uniéndose así al grupo de granadinos que han contribuido a exportar la cultura de su pueblo.

Pero la vida quisó volver a ponerle una difícil prueba, y se repitió su grave enfermedad. Después de largas semanas de lucha por aferrarse a la vida en un hospital de su amada Granada, el 19 de diciembre del 2000 dejó al fin que la muerte le cantará la última copla de su vida.