Ya son pocos quienes se traban con palabras como "ácido hialurónico" o "niacinamida"; vivimos en una era de conocimiento e información inmediatos en la que, además, el interés por el cuidado de la piel ha alcanzado cotas inimaginables. Incluso las más jóvenes son ahora expertas en skincare, cayendo en extremos como la cosmeticorexia de la que los expertos nos aconsejan precaución. Aunque bien elegida para cada necesidad, una rutina constante solo trae alegrías en forma de firmeza, tono homogéneo y luminosidad que se mantienen en el tiempo.
Como novedad que no lo es tanto pero ha conquistado recientemente los rituales de belleza más efectivos, nos encontramos a la N-Acetilglucosamina, otro nombre imposible que merece la pena aprenderse porque no solo funciona en todo tipo de piel sino que potencia el efecto de cualquier producto que nos apliquemos; esa amiga que saca lo mejor de ti en forma de activo cosmético.
N-Acetilglucosamina: el potente comodín que nunca falla
Héctor Núñez, farmacéutico y alma máter de Cosmetocrítico, admite que "la N-Acetilglucosamina es un ingrediente desconocido (quizás por ser un tanto impronunciable) con un gran poder para cuidar nuestra piel". Para que entendamos cómo funciona propone la siguiente comparativa: "Si a la Niacinamida la llamamos la navaja suiza, este podría ser el Lego del skincare porque encaja con todo y potencia otros activos".
En la lista de ingredientes de tus productos "puedes encontrarla como Acetyl Glucosamine" o (NAG), revela el experto sobre "una molécula que resulta, por simplificarlo mucho, de la unión de la glucosa con un grupo amino y da como resultado un ingrediente multifunción con poderes sorprendentes".
Eso sí, cuando se encuentra en la dosis exacta: "Un 2% de N-Acetilglucosamina es la concentración que debes buscar para notar resultados. Si la vas a utilizar para manchas también recomiendo la misma concentración y la Niacinamida debe ir al menos al 4%".
Beneficios multifunción
De entre todas sus bondades, Núñez destaca cuatro:
- Elimina arrugas: "Al aumentar la síntesis de ácido hialurónico reduce y mejora el aspecto de arrugas".
- Hidrata la piel: "Por el mismo motivo, mejora la hidratación cutánea".
- Trata manchas: "No se reducen con un solo ingrediente. Hay que utilizar varios que actúen en distintas vías. Aquí entra en juego la N-Acetilglucosamina, que actúa en una vía donde otros despigmentantes no actúan. Inhibe la maduración de la tirosinasa (la enzima que produce el pigmento) es decir, evita que pase de 'tirosinasa baby' a una tirosinasa activa y que crea pigmento. Además, cuando se combina con Niacinamida se potencian los resultados".
- Exfolia: "Pocos conocen este poder. La N-Acetilglucosamina modula la adhesión y renovación entre las células de la piel, normalizando la exfoliación. Además, al contrario que sucede con los ácidos exfoliantes como el glicólico, no es fotosensibilizante, por lo que puede utilizarse en verano o en tratamientos con otros ingredientes con mayor potencial de irritación, para una exfoliación respetuosa con la barrera cutánea; y es ideal para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles".
4 productos que la contienen
Como advertencia final, el farmacéutico señala que "si tu filosofía es el veganismo y no quieres utilizar en tus cosméticos ningún derivado de origen animal, con la N-Acetilglucosamina es muy importante que el fabricante te indique que el cosmético es apto para veganos como en el caso de mis productos. Ya que, por norma general se obtiene mediante hidrolisis de la quitina que se encuentra en caparazones de cangrejos y gambas. En todos los productos de Cosmetocrítico, la N-Acetilglucosamina no proviene de animales".










