1/4
© javiindy - stock.adobe.comCon la llegada del frío, la piel y el cabello se enfrentan a uno de sus mayores desafíos del año. Las bajas temperaturas, el viento y la calefacción interior provocan deshidratación, pérdida de luminosidad y una sensación de tirantez que pueden hacer que nuestro aspecto se vea más apagado.
Para mantener el equilibrio y conservar ese glow saludable, es esencial adaptar la rutina de belleza a las nuevas condiciones. Texturas más ricas, fórmulas reparadoras y gestos sencillos pueden marcar la diferencia entre una piel seca y una radiante durante los meses de invierno.
2/4

Los imprescindibles que no pueden faltar en tu neceser de cuando baja la temperatura
Para tratar la piel durante la noche:
1. Sérum Advanced Night Repair (143 €), de Estée Lauder: sérum icónico que repara, hidrata y mejora la firmeza y luminosidad de la piel.
Para hidratar tu rostro:
2. Revitalizing Supreme+ Youth Power Creme (91 €), de Estée Lauder: crema reafirmante que potencia la elasticidad y revela una piel más suave y luminosa con acabado superhidratante.
3. Crème de la Mer (115 €), de La Mer: la mítica hidratante con Miracle Broth™ regenera, calma y transforma la piel visiblemente.
4. Clinique Smart Clinical Repair™ Hidratante Reparadora Antiarrugas SPF30, de Clinique (110,50 €): crema diaria con retinoide y protección solar que hidrata y suaviza líneas de expresión.
Para un maquillaje perfecto:
5. Weightless Skin Foundation SPF 15 (60 €), de Bobbi Brown: base de maquillaje de larga duración que proporciona 24 horas de hidratación para un acabado mate natural.
Para tus ojos:
6. Extra Repair Eye Cream Intense, de Bobbi Brown (106 €): contorno de ojos nutritivo que hidrata, alisa y reafirma al instante.
Para rematar tu rutina:
7. The Revitalizing Mist, de La Mer (100 €): bruma revitalizante que hidrata, refresca y despierta la piel al momento.
Para tu pelo:
8. Nutriplenish™ Leave-in Treatment (46 €), de Aveda: hidrata, desenreda y protege al instante todo tipo de cabello y textura.
3/4
© Hyejin Kang - stock.adobe.comLos consejos de los profesionales
No solo basta con los cosméticos correctos… La Dra. Geryant Faneite, especialista en medicina estética y directora de Clínicas Uzuri (www.clinicasuzuri.com), nos comparte las claves para mantener la hidratación, la luminosidad y la fuerza del cabello durante los meses más fríos del año.
¿Por qué el frío afecta tanto a la piel y al cabello, y qué señales nos indican que debemos reforzar su cuidado?
El frío, el viento y la baja humedad ambiental alteran la barrera cutánea y aceleran la pérdida de agua, lo que se traduce en sequedad, tirantez y enrojecimiento. La calefacción interior agrava el problema y la piel, al recibir menos flujo sanguíneo, se regenera con más dificultad.
El cabello no se libra: el aire seco y la electricidad estática lo vuelven frágil, opaco y con tendencia al frizz. Si notas descamación, picor, grietas, labios agrietados o caída capilar más intensa, es hora de reforzar tu rutina con productos hidratantes y reparadores que contengan ceramidas, ácido hialurónico o aceites nutritivos.
¿Cuáles son los activos imprescindibles en una rutina facial de otoño-invierno para mantener la piel hidratada y luminosa?
La hidratación profunda y la reparación de la barrera cutánea son clave. Los humectantes como el ácido hialurónico aportan agua a la piel y le dan ese aspecto jugoso y saludable. Los lípidos esenciales como ceramidas, colesterol y ácidos grasos restauran la barrera natural y evitan la pérdida de humedad.
Para revitalizar el tono y la luminosidad, incorpora vitamina C, niacinamida y retinoides. La primera protege del estrés oxidativo, la segunda equilibra y calma, y los últimos estimulan la renovación celular. Completa tu rutina con péptidos que mejoran la firmeza y, por supuesto, protector solar diario, incluso en días nublados.
El cabello también se resiente con el cambio de estación. ¿Qué rituales o tratamientos recomiendas para prevenir la sequedad y el encrespamiento?
Durante el invierno, el cabello necesita un enfoque más nutritivo. Opta por champús sin sulfatos para no eliminar los aceites naturales y espacia los lavados si tu tipo de cabello lo permite. Tras cada lavado, usa acondicionadores hidratantes o sérums anti-frizz para sellar la cutícula y controlar la estática.
El aceite de coco ha demostrado reducir la pérdida de proteínas y mejorar la manejabilidad, mientras que el argán o el ricino aportan brillo y suavidad. Minimiza el uso de planchas y secadores, protege el cabello con peinados suaves y utiliza mascarillas nutritivas una o dos veces por semana. Así mantendrás una melena fuerte, flexible y luminosa.
4/4
© javiindy - stock.adobe.com¿Cómo podemos adaptar el maquillaje para que favorezca, proteja la piel y evite ese efecto de sequedad tan típico del invierno?
El maquillaje invernal debe embellecer y cuidar al mismo tiempo. Antes de maquillarte, aplica una crema hidratante rica en ceramidas. Prefiere bases y correctores cremosos o fluidos con ingredientes humectantes y evita fórmulas con alcohol o exceso de polvos, que marcan la sequedad.
Los coloretes e iluminadores en crema aportan frescura y un brillo natural sin enfatizar las zonas resecas. No olvides un bálsamo labial nutritivo para proteger los labios del frío y, a lo largo del día, refresca la piel con brumas hidratantes.
Por la noche, realiza una limpieza suave y aplica una crema reparadora para mantener la piel equilibrada y lista para el día siguiente.
¿Qué activos ayudan a estimular la producción de colágeno?
El colágeno es una de las proteínas más importantes de nuestra piel, responsable de su firmeza, elasticidad y estructura. A partir de los 25 años, su producción natural comienza a disminuir progresivamente, lo que se traduce en una piel más fina, menos tersa y con los primeros signos de flacidez. Existen varios activos que pueden ayudar a favorecer su producción: retinoides (retinol, retinal), ácido ascórbico (Vitamina C), péptidos biomiméticos, niacinamida, ácidos exfoliantes (como el glicólico o el láctico) y extractos botánicos como la centella asiática o el bakuchiol.





