Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Prueba de eficacia

Anagnosti John Choukalas, experto en sostenibilidad, sobre la nueva cosmética natural: "Va a estar muy regulada, muy documentada y muy registrada"


Este especialista nos cuenta qué hay que buscar en estos productos para que realmente funcionen


Bodegón de cremas y sérums sobre fondo con plantas y flores© Getty Images
Mariana ChacónEditora de Belleza
12 de octubre de 2025 - 18:00 CEST

Quien busca cosmética natural es habitual que se preocupe por la efectividad de la fórmula: ¿es posible que un producto sin ingredientes sintéticos y mínimamente transformados consiga buenos resultados? A día de hoy la respuesta es sí y aún más en los próximos años, pues la regulación va a reforzarse: "Yo diría que lo que antes estaba dirigido por la herencia y conocimiento que viene de la antigüedad, hoy se está modernizando con avances tecnológicos y base científica, más dirigido a la eficacia y la sostenibilidad", nos dice el experto Anagnosti John Choukalas. 

Hablando con el experto en sostenibilidad y Jefe Global de Sostenibilidad de Apivita, también nos confirma que "en los últimos 15 o 20 años se ha cambiado hacia resultados más eficaces en cosmética natural, certificaciones de terceros, a credenciales de sostenibilidad...". 

Cómo cuidar la piel según los ritmos circadianos© georgiafowler

La nueva era de la cosmética natural

Choukalas pone el acento en el control mientras nos asegura que "los grandes cambios que vienen este año y que vienen en los próximos dos años serán regulaciones estrictas. Por ejemplo, las marcas no van a decir tan fácilmente verde, eco o sostenible, necesitarán evidencia para apoyarlo". Para Apivita, el camino ya estaba labrado, llevan construyendo una imagen de natural y nacida en farmacia en 1979, con su 3ª certificación Bcorp obtenida el pasado julio: "Todos sabemos que la sostenibilidad se convirtió en una tendencia en los últimos, diría, seis o siete años. No es una tendencia, es una nueva realidad que va a ser muy regulada, muy documentada, y muy registrada"

Estamos viviendo un cambio de paradigma cosmético en el que la sostenibilidad o la búsqueda de cosmética natural ya no es un nicho de mercado, el especialista sostiene que "se están volviendo lo más importante".

Crema rodeada de frutos, sales y flores© Getty Images

Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en Farmacia y fundador de Twelve Beauty, también vaticina cambios: "El ámbito de la cosmética natural está evolucionando rápidamente, y 2025 promete ser uno de los años en el que despuntarán nuevas tendencias y veremos más lanzamientos con nuevos ingredientes". Señala a los naturales mejorados con biotecnología, células madre vegetales, silvestres y etnobotánicos, hierbas adaptogénicas contra los efectos del estrés, péptidos naturales o up-cycled y ‘zero waste’ como algunos de los más punteros del momento. 

En Apivita mantienen, por supuesto, a las abejas como protagonistas: "La abeja reina vive 2 a 5 años, dependiendo de las circunstancias. El resto solo de 30 días a 3 meses aún compartiendo el mismo ADN". Tan solo la reina se alimenta de la jalea real, el secreto de su longevidad. La marca también se alía con el propóleo, un componente complejo y poderoso que se encuentra en la naturaleza, no reproducible por la mano humana, y compuesto por más de 100 sustancias que proporciona un escudo antibacteriano y protector. 

A la jalea real y al propóleo se unen la miel y la cera de abeja, un combo potente que enriquece fórmulas como sus últimos lanzamientos: el Bee Tech Sérum Corrector C15 Propóleo, con un 15% Vitamina C pura estabilizada, 1% Vitamina E pura y la potencia del Propóleo AoX-CR patentado, considerado uno de los antioxidantes naturales más poderosos; y el Bee Tech Sérum Reparador HA5 Miel, con cinco tipos de ácido hialurónico y Tecnología Miel LPs reparadora y recuperadora.

Bee Tech Sérum Corrector C15 Propóleo, de Apivita (41,90 euros)
Bee Tech Sérum Corrector C15 Propóleo, de Apivita (41,90 euros)
Prebiotic Natural Shine Shampoo, de Twelve Beauty (36 euros).
Prebiotic Natural Shine Shampoo, de Twelve Beauty (36 euros).

Siguiendo con la vista en un futuro que en realidad es presente, Catalá dice que el "2025 verá una combinación de prácticas sostenibles, biotecnología innovadora y el uso de ingredientes naturales tradicionales. El enfoque estará en aprovechar el poder de las plantas y los recursos marinos, mientras se tendrá en cuenta la sostenibilidad y la obtención ética. El método de obtención, junto al origen de los ingredientes, serán argumentos a tener muy en cuenta". 

Aunque lo importante es comprar con cabeza y para ello Choukalas nos da las 5 claves que hay que buscar en cada producto para no equivocarse: 

  • Prueba de eficacia: respaldada por pruebas clínicas o dermatológicas.
  • Potentes activos dermatológicos naturales: extractos vegetales o apícolas de alta calidad en la concentración adecuada.
  • Equilibrio entre ciencia y naturaleza: formulación moderna y tecnología que potencie la eficacia.
  • Transparencia: etiquetado claro y certificaciones de confianza (por ejemplo, B Corp, COSMOS).
  • Seguridad para la piel: testado dermatológicamente, suave y adecuado para pieles sensibles.

"En pocas palabras, cuando se busca una cosmética natural que funcione, hay que apostar por fórmulas que incorporen activos dermatológicos naturales eficaces y seguros, respaldados por pruebas científicas y certificaciones de sostenibilidad fiables". 

Dos mujeres con piel bronceada y luminosa entre hojas verdes© Welleco

El Jefe Global de Sostenibilidad de Apivita hace hincapié en la importancia de las certificaciones serias, como el caso de B Corp, que "evalúa el desempeño social, medioambiental, laboral, de clientes y de gobernanza de las empresas. Menos de 10.000 empresas de las 300.000 que han intentado obtener la certificación lo han conseguido en los últimos 16 años. En julio de 2025, obtuvimos la certificación por tercera vez con 155,2 puntos, una de las puntuaciones más altas jamás obtenidas por una empresa B Corp, lo que refleja nuestro compromiso continuo por aumentar la generación de valor en todas nuestras actividades y minimizar nuestro impacto negativo". 

Un logro que supone "la culminación de un viaje de creación de valor que comenzó hace 46 años y que seguirá evolucionando con el objetivo de convertirnos en 'lo mejor para el mundo'".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.