Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Cambio de estación

Javier Ribelles, médico estético: "Es el momento perfecto para reparar los daños solares y devolver la luminosidad al rostro"


Los 6 tratamientos más indicados para preparar la piel en otoño


Dr. Javier Ribelles, médico estético© Dr. Javier Ribelles
6 de octubre de 2025 - 15:25 CEST

En términos generales, el otoño es la estación idónea para realizarse tratamientos médicos porque hay menos radiación ultravioleta. "Con menos horas de sol y temperaturas más frescas, es el momento perfecto para reparar los daños solares, hidratar en profundidad y devolver la luminosidad al rostro", confirma Javier Ribelles, médico estético y divulgador del laboratorio Croma. Y ¿qué tratamientos suelen ser los más indicados? Peelings, láser o luz pulsada, mesoterapia facial, microneedling y skinbosters se llevan la palma. Vamos a explicarte cada uno. 

1. Peelings médicos: textura y tono más uniforme

Fundamentalmente, consiste en aplicar diferentes tipos de ácidos de forma controlada sobre el tejido para conseguir una exfoliación y renovación cutáneas. "También mejora la calidad y textura cutáneas, y las manchas", añade la médico estético Flavia Bonina. Los hay suaves (con ácido glicólico, salicílico o láctico), medios (con ácido tricloracético) y profundos (con fenol). 

Primer plano mujer camilla en tratamiento de belleza© Getty Images

"En otoño es mejor realizarse peelings medios o combinados, ya que la exposición solar es menor y podemos tratar manchas, textura y poros. Y los peelings profundos es mejor reservarlos para el invierno", asegura el doctor Ribelles. Se recomiendan entre tres y cuatro sesiones. Y consiguen devolver la luminosidad, una textura más uniforme, atenuar las manchas y unos poros más finos. Eso sí, se recomienda "evitar la exposición solar directa y utilizar fotoprotección alta durante el tratamiento", aconseja el Dr. Ribelles. 

2. Láser o Luz pulsada intensa (IPL): adiós manchas y melasma

El otoño también es la estación idónea para hacerse un láser o un IPL (luz pulsada intensa) porque la piel está menos bronceada y el riesgo de hiperpigmentación o efecto rebote disminuyen. ¿Qué láser? Uno de los más indicados es el Láser Hollywood Spectra. Se trata de un láser Q-Switch especialmente indicado para tratar manchas solares, rojeces e incluso para controlar el melasma. De hecho, "es el primer láser aprobado por la FDA para tratar el melasma y unificar el tono. Realiza una exfoliación en la piel, minimiza el poro y recupera la luminosidad. Además, no tiene los efectos negativos del peeling químico, ya que no produce pelado, ni enrojecimiento, y te puedes incorporar inmediatamente a la vida diaria sin baja", asegura la doctora Bonina. 

Se aconsejan cuatro sesiones (una cada tres o cuatro semanas), pero los resultados son visibles desde la primera. Y debes evitar exponerte al sol una semana antes y una después del tratamiento. Lo mejor es que matas muchos pájaros de un tiro: "Mejora la luminosidad, las manchas, la textura, estimula el colágeno, y supone poco tiempo de recuperación en la mayoría de los casos", apunta Flavia Bonina.

En cuanto al IPL (luz pulsada intensa), se trata de una fuente de luz de amplio espectro que trata la melanina (pigmento natural que da color a la piel), la hemoglobina (proteína que da color a la sangre), las manchas y las rojeces. Y su ‘temporada’ es precisamente de octubre a abril, que es cuando la melanina no está activa y no hay riesgo de quemadura. "Es ideal para eliminar los léntigos solares (manchas de sol), la rosácea, las rojeces, cerrar los poros, mejorar la textura, la luminosidad y conseguir un foto rejuvenecimiento increíble", según la doctora Bonina. Se recomiendan cuatro sesiones. 

Mujer con body marrón y manga largo con fondo blanco© Getty Images

3. Polinucleótidos: regeneración celular en profundidad

Los polinucleótidos son un tratamiento de elección en otoño porque recuperan la piel del daño producido por el sol en verano (fotoenvejecimiento). "Son fragmentos de ADN purificado que estimulan la reparación celular, mejoran la calidad de la piel y tienen efecto antiinflamatorio", describe el médico Javier Ribelles. El procedimiento es sencillo: se microinyectan a nivel superficial en la cara, el cuello, el escote, las manos e incluso en el cuero cabelludo. 

"También se pueden realizar en una zona concreta, como la peribucal o periocular, si necesitamos insistir en esa zona", especifica la doctora Bonina. Son necesarias dos o tres sesiones, así como un mantenimiento cada cuatro o seis meses. "Estimulan el colágeno y la elastina, lo que se traduce en que aportan firmeza, elasticidad, hidratación y mejoran las arrugas finas", detalla el doctor Ribelles. Algo más: se recomienda evitar el maquillaje, la exposición al sol, la sauna y el ejercicio intenso las primeras 24 horas. 

4. Ácido hialurónico no reticulado: rehidratar y mejorar arrugas

Aquí no se trata de recuperar volúmenes ni de 'rellenar' sino de recuperar la hidratación perdida, reparar y suavizar las arrugas finas. Y para ello, nada mejor que el ácido hialurónico no reticulado pero sí estabilizado. "Me gusta particularmente Profhilo en pieles maduras, ya que no solo hidrata sino que da mucha elasticidad, estimula el colágeno y mejora las arrugas", apunta la Dra. Bonina. El Profhilo tiene un protocolo específico para conseguir la distribución uniforme del producto en cara, cuello y escote. "Se inyecta en cinco puntos distintos a cada lado del rostro, y en diez puntos en el cuello, que se llaman puntos BAP (Bio Aesthetic Point)", describe Flavia Bonina. Y suelen ser necesarias dos sesiones anuales.

Primer plano mujer piel bonita e hidratada© Getty Images

Hay otra manera de hidratar y recuperar la elasticidad perdida en cara, cuello y escote: los skinboosters. "Es ácido hialurónico que está ligeramente reticulado, estabilizado o libre, no da volumen, simplemente hidrata y aporta elasticidad", explica Flavia Bonina. Se infiltra en la piel mediante multipunción o a través de una microcánula (para prevenir la aparición de hematomas) que consigue una distribución homogénea del producto. Se recomiendan dos sesiones al año. "Contrarresta la sequedad ambiental, da mucha hidratación y prepara la piel para el invierno", aconseja el Dr. Ribelles. Y hay que evitar el sol, el calor, el ejercicio y la sauna las primeras 24 horas. 

5. Mesoterapia facial con vitaminas: piel hidratada, luminosa y protegida 

Las microinfiltraciones en cara, cuello y escote de vitaminas (A, del grupo B, C, E), aminoácidos, ácido hialurónico no reticulado, ácidos nucleicos, minerales, coenzimas y oligoelementos suele ser un tratamiento recurrente en otoño porque hidrata y nutre la piel profundamente. Y es que, "revitalizan, combaten el estrés oxidativo, y consiguen una piel más luminosa, hidratada, firme y protegida frente al frío", asegura el médico divulgador de Croma. Se aconsejan tres o cuatro sesiones al inicio del otoño, y un mantenimiento cada cuatro o seis meses. Igual que en los tratamientos anteriores, hay que evitar el sol, el deporte y las fuentes de calor durante 24 horas. 

Retrato mujer moño alto pelo castaño y piel luminosa© Getty Images

'Microneedling' con exosomas: regenerar

Es un tratamiento que se realiza mediante una especie de lápiz dotado de pequeñas agujitas (Dermapen) que se introducen de manera muy superficial en la piel para abrir microcanales que facilitan la penetración de potentes ingredientes cosméticos, como los exosomas. "Éstos son pequeñas vesículas que contienen distintos materiales (ácido hialurónico, ácido tranexámico, niacinamida, vitamina C, factores de crecimiento y hexapéptidos) que producen una transmisión intercelular capaz de potenciar una potente regeneración", describe la doctora Flavia Bonina. 

Los expertos lo recomiendan en otoño porque "ayuda a reparar los daños solares y a reactivar la producción de colágeno (se traduce en más firmeza y elasticidad), mejorar las arrugas, las manchas, la textura, las cicatrices y la luminosidad", según Javier Ribelles. Se recomiendan tres sesiones mensuales. Después del tratamiento se aconseja una buena hidratación y fotoprotección alta SPF50. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.