No es sorprendente que Rosalía sorprenda. Lleva haciéndolo desde que comenzara su carrera musical en la que fusiona flamenco, trap e incluso pop con resultados que hipnotizan al mundo entero y que la han convertido en una de las superestrellas más internacionales de nuestro país. Su visión vanguardista va de la mano de un estilo con el que ha sabido marcar tendencias extremas como sus manicuras XL de diseños preciosistas o la supermelena de onda natural que lleva cada día más larga. Aunque nos atrevemos a decir que la última destaca por su alto impacto: las axilas teñidas de blanco que ya le hemos visto en Nueva York y en París.
Para analizar el look hemos contado con psicólogos, peluqueros y expertos en piel que nos han hablado de los mensajes que lanza, sus riesgos y las posibilidades de un look que acapara titulares: ¿conseguirá que otros se atrevan con el tinte del que ella presume a base de estilismos sin mangas en las principales Semanas de la Moda?
Axilas blancas: técnicas y riesgos
Saludando sonriente con el brazo en alto descubría la cantante su nuevo look del que Nadia Barrientos, CEO de los salones de belleza The Madroom, destaca un doble propósito: "Pelo en las axilas y además reivindica esa rebeldía con el blanco". Sobre la técnica que consigue el efecto, la experta nos dice que podría tratarse de métodos semipermanentes: "Creo que está realizado con un spray de color con lo cual esto puede ser hoy blanco y mañana azul eléctrico. Son sprays que no afectan a la piel y se quitan con el lavado. Si, por el contrario, se quiere hacer de forma permanente, esto requiere de tintes decolorantes y en esa zona que la piel está más sensible puede ser contraproducente, yo no lo recomendaría la verdad".
La experta vaticina que "esta no será la última tendencia ni extravagancia estética que veremos en Rosalía o en alguna pasarela internacional. Es un juego lícito que invita al atrevimiento, trasgredir como parte de un mensaje".
Hector Núñez, farmacéutico y fundador de la marca de cuidado de la piel, Cosmetocrítico, insiste en el peligro de los tintes permanentes en la zona, sobre todo por dos motivos:
- "No existen productos específicos por lo que no estaríamos haciendo un uso razonablemente previsible del cosmético lo que conlleva que, frente a cualquier problema, no es culpa de la marca, más bien nuestra".
- "Por otro lado, los tintes y las decoloraciones, incluso las que utilizamos para nuestro cabello, no se recomienda que entren en contacto con el cuero cabelludo. Esto hace que en la zona de las axilas sea más difícil, ya que el vello es muy corto y por lo tanto prácticamente imposible que no toquen la piel. Y el problema principal es ese, las reacciones químicas que se producen, que en el pelo no hay ningún problema porque está muerto, pero en la piel es otra historia. Los problemas que pueden presentarse van como con cualquier tinte, desde irritaciones a reacciones alérgicas".
La solución del farmacéutico "son las cremas decolorantes corporales, pero dejarán el pelo de la axila de color amarillento".
Precauciones para una piel delicada
Las razones por las que esta piel está considerada como "delicada" es un grosor menor al del resto del cuerpo, que es más sensible y también su mayor número de glándulas sudoríparas: "Por otro lado, está sometida continuamente a humedad, lo que hace que sea más propensa a debilitaciones de la función barrera e irritaciones. El roce continuado entre la piel, o la piel y el vello también favorece esto", nos cuenta el fundador de Cosmétocrítico. Como precaución, nos recomienda una serie de cuidados a medida:
- "Higiene diaria con productos limpiadores como los conocidos como jabones sin jabón o syndet, con tensioactivos sintéticos, para eliminar sudor y grasas que son el alimento de las bacterias que causan el mal olor. Además, con la higiene también eliminamos el sobrecrecimiento bacteriano".
- "Utilizar desodorantes que respeten el equilibrio de las bacterias beneficiosas de nuestra piel mientras actúan frente a aquellas que producen mal olor. Si además contienen ingredientes hidratantes y reparadores es ideal". Como Fresh & Clear (22,90 euros) de su marca, enriquecido con extractos prebióticos, vegano, de efecto exfoliante suave y con niacinamida, N-Acetilglucosamina y Ácido Shikímico para reducir manchas y oscuridad.
- "Si tenemos la piel de la zona axilar sensible es más probable que se irrite con el uso de antitranspirantes que contienen sales de aluminio en altas concentraciones".
- "Evitar el uso de antitranspirantes los dos días posteriores al rasurado, afeitado o depilación con cera. Ya que se producen microlesiones que pueden hacer que al aplicar el producto veamos las estrellas".
Un mensaje poderoso
Sobre lo que significa que se haya teñido las axilas de blanco, hemos hablado con la psicóloga y escritora de ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta, Lara Ferreiro, quien define la tendencia como rebeldía estética: "Rompe la norma de la invisibilidad del vello. De hecho, hay un estudio de Body Image Journal del 2012, un 68% de las mujeres reportaron sentir presión social por eliminar o disimular el vello corporal. O sea, como que esta práctica de Rosalía desafía la presión. Es una forma de decir, mi cuerpo no tiene que esconderse y llevo las axilas como me da la gana. Y en la psicología del cuerpo esto se relaciona con la aceptación radical de lo que tú eres y se lo ha puesto del color que le da la gana. O sea, un acto performativo, también un poco show".
También señala que pone el foco en una zona del cuerpo que suele generar vergüenza culturalmente, "es una forma de mandar un mensaje a todas las chicas jóvenes, a todas las mujeres, de ponte la axila como te dé la gana y no sientas vergüenza por ello, por ese vello corporal. Y luego también es un desafío al género. O sea, se espera que las mujeres se depilen, que seamos perfectas".
Lo curioso es que más allá de romper con la norma, genera bienestar: "El acto creativo disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, hasta un 40%, porque ya te permites ser tú misma, igual que Pamela Anderson va sin maquillaje", apunta Ferreiro.
En cuanto a la razón por la que los artistas sienten esa inclinación a los cambios de look extremos, la psicóloga nos dice que "así dan más que hablar. Hay un efecto espejo social donde la gente quiere ser como ellos. Y luego, pues, genera, pues, muchísimo debate. Al final provoca que cambien ese deseo aspiracional de ser como ellos. Es una estrategia muchas veces de diferenciación social. O sea, la novedad estética refuerza la unidad del artista frente a otros".
Esta transformación encaja a la perfección con su personalidad según la especialista: "Si le apetece ponerse la axila de color fucsia, lo hará. Carácter provocador, como sus videoclips, empoderamiento femenino, juego con lo visual, valentía mediática, espíritu camaleónico. O sea, ella pasa del folclore al pop global, conecta con muchas generaciones, sobre todo con la Z marcada por la diversidad y el inconformismo. Para mí es un branding alucinante, liderazgo cultural, un juego con el género, un espíritu performativo, resistencia ante la crítica y búsqueda de la libertad".
¿El veredicto de la psicóloga? "Al final, unos lo ven como provocación, otros lo ven como la libertad. Entonces genera muchísimo debate".