Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Nieves Robles, experta capilar: "No es que el aceite engrase, es que no lo estás usando de la manera adecuada"


Dos expertos nos ofrecen los mejores consejos para utilizar el producto que nuestro pelo pide a gritos con la vuelta a la rutina


Pelo hidratado con aceites capilares© Getty Images
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
21 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

Nunca imaginarías el gran favor que los aceites capilares le pueden hacer a tu melena después del verano. Nos lo pide a gritos, pero hay que saber cuáles darle y cómo. De lo contrario (y si no los has incorporado ya a tu rutina, probablemente te haya pasado), solo conseguirás ensuciar tu pelo sin aportarle ningún beneficio. Por eso, nos hemos puesto en contacto con los expertos. 

Hemos querido saber dónde se aplican, por qué son buenos, cuáles son los más efectivos y para qué, cómo se aplica, con qué frecuencia, durante cuánto tiempo y cuáles son los errores que solemos cometer. Créenos cuando te decimos que si para ti los aceites para el pelo no son un imprescindible, es porque no los estás utilizando de la manera adecuada.

Aceites para el pelo© Getty Images

Para Nieves Robles, formadora nacional de Secretos del Agua, es indispensable, en primer lugar, seleccionar aceites de alta calidad, ecológicos y  obtenidos mediante un proceso de primera presión en frío. Así nos aseguramos de que tendrán la capacidad de penetrar en profundidad en la fibra capilar y en el cuero cabelludo

Sí, has leído bien: los aceites también funcionan en el cuero cabelludo. De hecho, el experto explica la necesidad de utilizarlos también en esta zona de la siguiente manera: para mantener el cabello saludable y conservar todas sus propiedades, es necesario combatir el exceso de humedad. El aspecto, la salud del cabello dependen en gran medida de la humedad ambiental. Cuando aplicamos aceite en el cuero cabelludo o el cabello, estamos ayudando a sellar la cutícula evitando el encrespamiento y mantenemos el equilibrio de humedad en el cuero cabelludo y en el cabello. 

A esto hay que sumar que, como señala João Costa, estilista capilar en la Maison Eduardo Sánchez y habitual colaborador de la firma Leonor Greyl, "los aceites actúan para hidratar, fortalecer, nutrir la fibra capilar y sellar la cutícula, mientras que en el cuero cabelludo mejoran la circulación, regulan el exceso de grasa, y pueden estimular el crecimiento". Ahora bien, es indispensable tener en cuenta que no es el mismo el aceite que se tiene que poner de medios a puntas que el que hay que aplicar en el cuero cabelludo. João insiste en que son distintos. 

Aceites capilares como usarlos correctamente© Getty Images

Preguntados por cuáles son los aceites más efectivos ahora mismo,  los expertos citan los siguientes:

  • Aceite de coco: porque es un gran antienvejecimiento, protector y reparador de la fibra capilar y capaz de penetrar hasta las capas más profundas del cabello.
  • Aceite murumuru: porque aporta suavidad, brillo y protege contra la pérdida de hidratación. Protección solar.
  • Aceite de babasú: porque es altamente hidratante.
  • Aceite de borraja: porque contiene ácidos grasos esenciales cómo el omega 6 y el omega-3. Nutre, hidrata, regula el exceso de sebo y evita que se abran y se quiebren las puntas. Además, previene la caída del cabello.
  • Aceite de jojoba: porque penetra rápidamente en el cuero cabelludo, ayudando a disolver el exceso de grasa y en la fibra capilar, aportando brillo y suavidad al cabello.
  • Argán: porque hidrata y da brillo y es ideal para pelo seco

Nieves nos cuenta que muchos de estos aceites están presentes en el 622 Oro Líquido Capilar de Secretos del Agua, un tratamiento para el cabello seco basado en una combinación de aceites vegetales que aportan protección al cabello frente a las agresiones externas. Ofrece máxima nutrición y es ideal antes de la exposición solar o como extra nutritivo semanal.

Aceites para el pelo guia de uso© Getty Images

Cómo, cuándo y con qué frecuencia tienes que aplicarte el aceite para ver resultados

Nieves recomienda aplicar los aceites una o dos veces por semana en función de la necesidad del cabello y aconseja dejarlos actuar un mínimo de 30 minutos, y en caso de ser necesario porque la fibra esté muy dañada, asegura que se puede dormir con él toda la noche y lavar a la mañana siguiente. "Se puede cubrir con un gorro de algodón para favorecer su absorción", revela. Aunque como indica João, es tan correcto ponerlos sobre el pelo húmedo como sobre el pelo seco, Nieves asegura que, puestos a elegir, "es mejor aplicarlo con el cabello húmedo, ya que la cutícula es mucho más flexible y eso facilita que el aceite se introduzca en la fibra capilar y cuero cabelludo". 

Otra ventaja de hacerlo así, según João, es que "el cabello húmedo es ideal para nutrirlo, protegerlo del frizz y la contaminación". Sin embargo, "en cabello seco es mejor para obtener un brillo intenso". Por eso, en definitiva, siempre va a depender de lo que quieras conseguir.

Algunos errores que cometemos habitualmente a la hora de usar este producto son: 

  • Masajear en exceso el  cabello o sujetar el cabello en el tiempo de exposición con mucha tensión o una goma o similar dejando muy apretado o tirante el cabello, esto puede generar rotura de la fibra capilar.
  • Aplicar demasiado producto
  • Aplicarlo con el cabello muy mojado
  • Dejarlo actuar más de seis horas
  • No retirarlo adecuadamente
  • Elegir un aceite que no es el adecuado para tu tipo de cabello 

Aunque no se debe dejar actuar durante más de seis horas, los expertos sí recomiendan tenerlo puesto durante toda la noche si queremos usarlo modo tratamiento intensivo una o dos veces por semana. Para nuestros dos expertos resulta indispensable incorporarlos a la rutina: el pelo y el cuero cabelludo los necesitan. Te mostramos algunos productos que puedes sumar a tu rutina. 

Media Image

Quintessence, de Leonor Greyl

Más que una mascarilla, Quintessence es una cura intensiva capaz de reparar hasta el cabello más dañado, estropeado y quebradizo, gracias a su acción profunda y a sus potentes ingredientes naturales. Creada precisamente para contrarrestar el daño producido por tintes, mechas, decoloraciones o tratamientos de alisado y devolver la vitalidad y el brillo al cabello, actúa a plazo inmediato y a medio plazo. Con carácter inmediato: acondiciona, repara y revitaliza la fibra capilar y devuelve inmediatamente la suavidad, el brillo y la manejabilidad al cabello. A medio plazo: al ser altamente higroscópica, tiene un poder hidratante excepcional, ya que absorbe el agua y la mantiene en el interior de la fibra capilar para un efecto hidratante de larga duración. Precio: 110 euros.

Media Image

Oro Líquido Capilar, de Secretos del Agua

Este concentrado de aceites vegetales - borraja, manteca de babasú y girasol, con propiedades humectantes y protectoras repara, nutre y protege el cabello seco, quebradizo y dañado. Es perfecto para proporcionar un extra de nutrición semanal o para actuar como barrera frente al sol, el calor, el salitre o el cloro. Precio: 30,60 euros. 

Media Image

Huile Originale Elixir Ultime, de Kérastase

Es un aceite sublimador versátil y sin aclarado. Su nueva fórmula contiene camelia francesa y camelia silvestre seleccionadas a mano. Se presenta en un formato recargable y sostenible, que garantiza un rendimiento avanzado en todo tipo de cabello. Con su textura ligera, protege el cabello, dejándolo más suave, sedoso y brillante. Precio: 67 euros. 

Media Image

Honey Infused Hair Oil, de Gisou

Este aceite de pelo de Gisou se destaca por su versatilidad. Puede ser utilizado como producto previo y posterior al peinado, como complemento de una mascarilla capilar y como tratamiento nocturno.Los efectos notables incluyen la restauración y reparación del cabello seco y dañado, una nutrición e hidratación profunda, así como el control del encrespamiento y las puntas abiertas. Precio: 23 euros.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.