El farmacéutico y estrella de las redes, Héctor Núñez, también conocido como Cosmetocrítico, no llega con buenas noticias: "Cuando hablamos de revertir el daño producido por la radiación solar sobre tu ADN y estructuras, una vez se ha producido, es prácticamente imposible". Parece que lo de cuidarse a conciencia en vacaciones no iba de farol, la parte positiva es que existe cierto margen, "lo que podemos hacer es minimizar el aspecto de ese daño en la piel". ¿Cómo? A través de cosmética antioxidante y regeneradora, tratamientos en cabina y evitando los errores más comunes que juegan en nuestra contra.
Reparación y minimizar de daños
La doctora Rita Sêco, especialista en medicina estética, recomienda premura: "Es importante actuar rápido porque el daño solar es acumulativo. Cuanto antes restauremos la barrera cutánea y estimulemos la regeneración, menor será el impacto en el envejecimiento natural de la piel y en la pigmentación".
Para empezar, la también fundadora de Galerie Clinic prescribe "una rutina sencilla pero constante en casa: limpieza suave, hidratación reforzada y uso diario de protector solar es fundamental, introduciendo antioxidantes tópicos, como vitamina C, retinoides suaves para estimular la renovación, hidratación intensiva y mascarillas reparadoras".
Héctor Núñez se centra en reparar la función barrera: "Sin una barrera cutánea en condiciones óptimas es prácticamente imposible pasar al siguiente nivel. Por lo que primero deberías preocuparte es por devolver a tu piel a su estado óptimo de defensa para que tolere después el resto de productos". Y recomienda los tres tipos de ingredientes cosméticos que habría que priorizar:
- Ingredientes hidratantes: glicerina, pantenol, factor natural hidratante, urea <10%
- Ingredientes emolientes: escualano, aceite de borraja, aceite de espino amarillo, soja, jojoba.
- Estimuladores de la función barrera: niacinamida, HydrafenceTM, hesperidina, Glyceryl Glucoside.
El resto de la rutina que aconseja el farmacéutico sigue casi al pie de la letra las recomendaciones de la Dra. Sêco:
- "Primeros 15 días, apostamos todo a la reparación de la función barrera, mañana y noche aplicamos un producto reparador e hidratante", como Ultra Lipid Repair de Cosmetocrítico (43,90 euros), una crema altamente reparadora y apta para todo tipo de pieles.
- "Pasados esos quince días introducimos el antioxidante por las mañanas antes del producto función barrera".
- "Al mes y si hemos tolerado bien todo lo anterior, introducimos el producto con retinoides y despigmentantes de forma progresiva por las noches, antes de nuestro producto reparador".
- "Por último, al mes y medio ya podemos introducir un exfoliante por las noches tres veces por semana".
Protocolos profesionales
El siguiente paso que en realidad complementa el ritual de cuidados en casa a medida son los protocolos en cabina. La experta en medicina estética, siempre con la personalización y seguridad por delante, propone "protocolos de bioestimulación suaves de reparación que promuevan la renovación celular, el aclaramiento y la hidratación profunda, ya que son excelentes para preparar la piel y reforzar la barrera cutánea". Por ejemplo:
- "Los Skinboosters a base de ácido hialurónico, vitaminas y aminoácidos para devolver la hidratación en las capas más profundas".
- "La terapia con luz LED roja, que reduce la inflamación y estimula la regeneración, también es interesante".
- "El protocolo Jetlag’facial + LED + skinbooster. Se trata de un trío muy eficaz para devolver la frescura, el brillo y la hidratación".
- "Para la firmeza, asociamos bioestimuladores de colágeno o tecnologías láser no ablativas, que refuerzan la densidad cutánea".
Y como regalo de cara a la rentrée con el que cuidar rostro y cuerpo, desde Biologique Recherche cuentan con el Tratamiento exclusivo para centro WOW. Dura 120 minutos que se dividen en una primera parte en la que desintoxicar, nutrir y revitalizar la piel del cuerpo a base de ingredientes orgánicos y masajes energizantes y relajantes que reducen los niveles de estrés y favorecen la circulación. La segunda, un facial con Mesoterapia Virtual, rejuvenece gracias a las ondas electromagnéticas y a esta técnica potenciadora de colágeno reticulado, con efecto relleno y que mejora de la firmeza e hidratación de la piel. Precio: 275 euros.
La doctora Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica de Eleca Clinic, también nos cuenta sus recomendaciones que renuevan la piel después de las vacaciones:
- Mesoterapia mediante ácido hialurónico muy poco reticulado que aporta hidratación en profundidad y con duraciones cercanas a los 6 meses.
- Polinucleótidos que son como la nueva mesoterapia, mucho más efectiva y con duración mayor. Aportan las bases para la normalización del código genético de las células.
- Mesoterapias mixtas de vitaminas, hialurónico y minerales que se emplean para zonas específicamente delicadas como es la parte de la periórbita.
- Luz pulsada.
Otros trucos que funcionan
Para terminar y como últimas pautas, la doctora Elena Jiménez destaca cuatro puntos:
- Protección solar todos los días: "Aunque el verano haya terminado, el uso de protector solar sigue siendo esencial para proteger la piel de los rayos UV. De hecho, de cara al invierno, como se realizan muchos tratamientos asociados a láser, se debe mantener el ritmo de protección solar".
- Hidratación desde dentro: "Beber suficiente agua y mantener una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 puede ayudar a mejorar la hidratación de la piel desde el interior".
- Evitar productos agresivos: "Después del verano, es preferible evitar el uso de productos que puedan irritar o secar aún más la piel, como limpiadores muy fuertes o exfoliantes abrasivos".
- Consultar con un especialista: para dar con un protocolo tanto en casa como profesional que se adapte por completo al estado y naturaleza de cada piel, solo así se consiguen resultados a medida.