Ya conocemos uno de los colores de tendencia para la temporada de Otoño/Invierno 2025-26; un castaño ultrabrillante que se llama glossed chestnut y que le aporta a la melena el equilibrio perfecto, "ni demasiado frío ni excesivamente cálido", como nos cuentan los expertos. También hay tonos atemporales que sobreviven al paso del tiempo y no entienden de modas, como los tres que más favorecen a partir de los 40: opciones para todos los gustos entre las que encuentras rubios, castaños y hasta pelirrojos que iluminan las facciones.
Antes de empezar y como aviso en el que insisten todos los expertos para cualquier trabajo de corte, color o peinado: el asesoramiento personalizado es clave de éxito; sí, estos tres tonos comparten beneficios rejuvenecedores y suavizan las facciones, aunque siempre hay que tener en cuenta la opinión del peluquero. A continuación y sin más dilación, descubre qué colores de pelo son los más recomendados.
1. Rubio dorado y ceniza
Glana Bachir, especialista en color transformation y directora del salón coruñés que lleva su nombre, señala que "el color rubio es, sin lugar a dudas, el que más disimula las canas, además de aportar gran luminosidad al rostro. Es por estos dos motivos por lo que es el escogido por la mayoría de las mujeres a partir de los 40". En cuanto a la opción con mayor poder rejuvenecedor, asegura que "los tonos ceniza son capaces de matizar las líneas de expresión, además de hacer menos visibles las manchitas rojas de la piel".
Rosa Roselló, directora de formación de Druni, añade a los rubios más deseados el vainilla latte: "Ha conquistado a muchas mujeres esta temporada porque logra un equilibrio perfecto entre calidez y sofisticación. Este tono combina reflejos dorados y ceniza en una base beige, aportando frescura y un efecto rejuvenecedor al rostro". ¿La candidata perfecta? "Es ideal para quienes desean iluminar su melena sin optar por tonos demasiado fríos o artificiales".
2. Caoba
Esta mezcla entre castaño y pelirrojo es todo un acierto según Glana Bachir, quien alaba su aire juvenil, aunque aconseja evitar los rojos demasiado intensos: "Lo ideal es elegir un color que esté a medias entre el pelirrojo y el castaño". Una de sus grandes ventajas es que a través de sus matices cálidos ilumina la piel y suaviza las facciones.
Eso sí, como advierten los especialistas de los salones madrileños Blow Dry Bar "el cabello rojo se apaga y amarillea con el tiempo. Los ingredientes nutritivos, como la manteca de almendras o el aceite de Buriti, ayudan a minimizar la porosidad del cabello real y a neutralizar los efectos de la oxidación, devolviendo un rico color rojo natural". Un buen protector capilar también ayuda, pues "este tipo de cabello es muy sensible a fenómenos como la contaminación, el polvo, el humo del tabaco... Si no se cuida bien, tiende a cambiar su tono, perder brillo y a deshidratarse con el paso del tiempo".
3. Castaño claro
Desde Salón Glana revelan que "lo perfecto, es aclararse el cabello uno o dos tonos para parecer unos años más joven". Eso sí, desaconsejan los tonos muy oscuros porque resaltan las líneas de expresión y endurecen los rasgos.
Juandiegoteo, hair designer y embajador de Redken, termina con el latte bronde: "El color café con leche ha evolucionado hacia un 'café con leche con unas gotas de vainilla'. Añadir reflejos rubios a este tipo de castaño hace que quede bien en todos los tipos de piel, aunque sí es cierto que aquellas que tienen una piel más bronceada y oscura lo defienden mejor". ¿Un último truco? "Puede mezclarse con balayages, rubios efecto playa y peinarse con ondas para que los diferentes tonos resalten en la melena".