Utilizar la botánica para crear fórmulas cosméticas, no es nada nuevo. Desde los ungüentos naturales a base de plantas y flores de hace cientos de años, hasta los ingredientes más sofisticados extraídos de la naturaleza como la flor de Edelweiss que crece a 3000 metros de altitud o las hojas del Gingko Biloba árbol que sobrevivió a las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Hoy, damos un paso más para adentrarnos en el fascinante mundo de las algas marinas o los hongos gallegos.
Hongos; los grandes desconocidos
¿Quién no ha oído hablar del Ashwagandha? Pues bien, este componente que se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte como ingrediente clave en algunos complementos nutricionales para mejorar la calidad del sueño y aliviar el estrés y la ansiedad, es un adaptógeno natural proveniente de los hongos. Este y otros muchos tipos de hongos, son utilizados por la empresa pontevedresa Hifas la Tierra para formular sus cápsulas.
La Xunta de Galicia ha reconocido a esta empresa gallega como un ejemplo de internacionalización de sus productos (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio) especializados en complemento nutricionales a base de extractos de hongos para incrementar años de vida saludable.
Su fundadora y directora, Catalina Fernández de Ana Portela (bióloga, micóloga y doctora en investigación clínica en oncología en la Universidad de Santiago de Compostela), fue reconocida en 2022 con el premio a la trayectoria innovadora en los Premios Galicia de Innovación y Diseño de la Xunta de Galicia. Hifas da Terra se basa en el desarrollo de nutracéuticos a partir de sustancias bioactivas de los hongos medicinales que investigan. Esta gama de suplementos tiene una línea enfocada en la salud femenina (Hifas Menopause) que une las propiedades prebióticas e inmunomoduladoras de hongos medicinales como el Reishi y el Hericium Erinaceus, con ingredientes esenciales para el equilibrio y bienestar de la microbiota vaginal.
Sus tres productos: Hifas-Íntima Oral (previene las infecciones vaginales y urinarias), Hifas-ÍntimaGel (equilibra la microbiota) y Papilozumib (refuerza el sistema inmunitario), están indicados para el cuidado natural de la salud íntima de la mujer. Otro de los productos clave de Hifas es Optimum con una fórmula única a base de extractos de hongos como Cordyceps sinensis, Ganoderma lucidum (Reishi) y Hericium erinaceus (melena de león), combinados con Spirulina, flor de saúco y vitamina C, E y B6.
Este cóctel natural se completa con colágeno, elastina y probióticos que refuerzan la salud digestiva, inmunitaria y emocional, además de poseer beneficios rejuvenecedores de la piel. “Ayuda a equilibrar la microbiota para facilitar la digestión; contribuye a un sueño reparador; actúa sobre el estrés aumenta la energía para mejorar la concentración, además de reforzar el sistema inmunitario”, afirma la doctora.
El poder de las algas
De igual modo que los hongos son un potencial en la tierra, en el océano, las algas han sido desde tiempos ancestrales, un recurso de salud y belleza. Hoy, esa sabiduría milenaria resurge con más fuerza que nunca en forma de una tendencia imparable: la talasoterapia en el cuidado corporal. Además de las algas, las sales, los minerales y el yodo marino, ofrecen tratamientos estéticos con una filosofía de bienestar que conecta cuerpo y mente.
En un contexto en el que el autocuidado consciente y las experiencias sensoriales ganan protagonismo en la rutina diaria, los productos de belleza a base de elementos marinos están a nuestro alcance. Collistar, firma italiana, ha sabido interpretar esta tendencia con su icónica colección corporal Talasso Scrub. Sus fórmulas reúnen lo mejor del mar y de los aceites esenciales en una sinergia única de exfoliación, nutrición y bienestar profundo En cuanto a productos faciales, el Serum Antioxidante SPF 30 de Germinal, contiene extractos de algas (Nanochloropsis Occulata), ricos en Vitamina C y Vitamina B12 para combatir el estrés oxidativo que daña las fibras de colágeno de nuestra piel.
Las algas, en este caso, son un escudo antipolución ejerciendo un ligero efecto tensor inmediato. Si nos trasladamos a una cabina de un centro de belleza, en el Instituto de la esteticista Marta García (Oviedo), podemos encontrar un eficaz tratamiento para combatir problemas circulatorios en piernas y abdomen. Las envolturas de algas, extractos de plantas y aceites esenciales, se combinan con las ondas de choque radiales. Las algas se aplican seguidas de un potente masaje para reducir volumen, drenar y proporcionar ligereza.
Un tipo de alga muy utilizado en cosmética es el alga parda por su carácter mineral y por estar llenas de agua de forma natural (cuando se quedan al descubierto entre dos mareas, son capaces de resistir a la sequedad). La combinación de estas algas pardas con las microalgas (estas pequeñas especies han sobrevivido miles de años gracias a su gran capacidad de adaptación), es utilizada en la Esencia Activa Rehidratante LPG para hidratar a fondo y conseguir una piel lisa y suave en el cuerpo.
Por último, la Línea Reductora con Algas Rojas de Anubis, formulada con el complejo LIPOLIMIT FACTOR (potente activo que combina extractos de algas rojas con ingredientes de alta eficacia lipolítica), trabaja de forma focalizada sobre las células grasas, ayudando a reducir la celulitis visible, drenar líquidos retenidos y mejorar visiblemente la firmeza y textura de la piel. Por lo tanto, cuando te topes con un alga en el mar a tu lado, no digas "¡qué asco!", aunque su aspecto sea feo, déjala que interactúe con tu piel, solo te aportará beneficios.