Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Chica en el mar comiendo una pasta con tomate© MISSUS Swimsuits & Apparel

Por qué comer tomates, zanahorias o aguacate puede hacer que parezcas 10 años más joven

La razón por la que ciertos alimentos nos ayudan a envejecer mejor (y otros no)


Mariana Chacón
Editora de Belleza
3 de agosto de 2025 - 18:00 CEST

Lo de que somos lo que comemos no es una creencia pseudocientífica con la que vender semillas de chía o kéfir a nutriaficionados pendientes de cualquier novedad que llega a su tienda ecológica de confianza; esta filosofía de tratar al cuerpo como un templo solo trae beneficios en forma de una melena más fuerte, abdominales marcados y una piel luminosa, la dieta funciona como una poderosa aliada antiedad si se conocen sus grandes tesoros nutricionales y hoy vamos a repasar cuáles son algunas de estas joyas comestibles que nos ayudan a parecer (y sentirnos) más jóvenes. 

Mara Lafontan con dos piezas blanco comiendo un sandwich en la calle© maralafontan

Alimentos que rejuvenecen

Desde la plataforma de salud y bienestar Glowupology aseguran que "los coreanos a menudo parecen 15 años más jóvenes mientras que los estadounidenses 10 más mayores". Además de los rituales de cuidado de la piel por los que los primeros son famosos en el mundo entero, parece que la alimentación también juega un papel fundamental en la forma en la que envejecemos y señalan 5 alimentos que funcionan como una auténtica rutina antiedad: 

  1. Tomate: porque actúa como un SPF desde el interior. Lo cierto es que es una de las fuentes más ricas en licopeno, un carotenoide con potentes propiedades antioxidantes. Este compuesto ayuda a neutralizar los radicales libres que se generan cuando la piel se expone al sol. La Dra. María José Crispín, médica nutricionista de Clínica Menorca, también destaca "su riqueza en vitamina C, antioxidante y estimulante del colágeno; presente en cítricos, kiwi, fresas, pimientos y tomates (mejor en crudo)". 
  2. Zanahorias: sus betacarotenos ayudan a proteger y a reparar. Sanja Zivanovic, doctora en Biomedicina y fundadora de Skin Molecule X, explica que "este vegetal es una de las fuentes más ricas en betacaroteno, un pigmento natural que el cuerpo transforma en vitamina A, nutriente esencial para mantener la piel suave, hidratada y sin descamación". Recomienda los viales Skin Formula de la marca para conseguir la cantidad adecuada, aparte de muchos otros activos beneficiosos para piel, pelo y uñas. 
  3. Té verde: desde Tea Shop revelan que "es conocido por ser un potente diurético y tener un alto contenido en antioxidantes, resultado de un proceso de elaboración que evita la oxidación de las hojas. Es perfecto para mantener la energía durante los días calurosos sin sobrecargar el cuerpo. Además, su efecto diurético moderado propicia la eliminación de líquidos retenidos". 
  4. Frutos del bosque: frambuesas, arándanos, fresas, moras… Todos ellos ricos en antocianinas, flavonoides y vitamina C, ayudan a combatir el daño oxidativo causado por el sol, la contaminación y el estrés. Esto se traduce en menos arrugas y más luminosidad.
  5. Aguacate: corría la leyenda urbana de que Victoria Beckham los comía a diario para mantener alejadas a las arrugas y lo cierto es que la combinación de ácidos grasos esenciales y vitamina E antioxidante lo convierte en un aliado hidratante y antiarrugas. Incluso ayuda a desinflamar bolsas y ojeras, según María Vicente, cirujana y médico estético de Virtud Estética: "Recomendamos unos hábitos dietéticos saludables, como tomar hidratos de carbono complejos o de absorción lenta, grasas saludables (pescado azul, aguacate, aceite de oliva virgen extra, frutos secos), proteína magra y de alto valor biológico (legumbres), frutas y verduras de bajo IG (índice glucémico)". 
Chloe Lecareux comiendo un croissant en un hotel© chloelecareux

Ni que decir tiene que estos son solo 5 de los muchos alimentos que deben componer una dieta equilibrada y en la que los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas son los tres componentes que debe incluir cada plato en las proporciones adecuadas. En cuanto a los enemigos públicos de una piel bonita, destaca el azúcar que provoca glicación, un exceso de azúcar en sangre que se une a las proteínas del cuerpo (como el colágeno y la elastina) y que se traduce en pérdida de firmeza, luminosidad y elasticidad. 

Sin embargo, desde Fit Generation, academia online de dietistas y entrenadores personales, recalcan la importancia de conocer la naturaleza de cada alimento: "Media sandía tiene 21gr. de azúcar y un croissant tan solo 7gr. Entonces, ¿la sandía es peor?", preguntan. La respuesta es "no", ya que con la segunda opción también estarás consumiendo "harinas refinadas y aceites refinados, una combinación de ingredientes pensada y diseñada específicamente para que quieras otro (y otro, y otro, y otro más...)". 

En el caso de la sandía, te aporta "fibra, vitaminas y minerales; antioxidantes; y una saciedad que el croissant no conoce". En definitiva, saber cómo añadir cada grupo de alimentos a la dieta para que juegue a nuestro favor es fundamental a la hora de aprovechar sus beneficios, una tarea que asumen expertos nutricionistas como los de nuestro artículo para enseñarnos más sobre una dieta saludable. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.