Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Elsa Hosk con pijama de Eberjey en salón © Eberjey

Dr. Ramón Varela Reyes, cirujano plástico: "Tras la retirada de los implantes mamarios se produce una pérdida de volumen"

Ya sea por motivos personales, estéticos o médicos entre un 15% y un 20% de mujeres se está quitando los implantes de pecho


2 de agosto de 2025 - 18:00 CEST

Es una realidad: cada vez más mujeres deciden quitarse los implantes por motivos personales, estéticos o médicos. No hay un dato publicado oficialmente, pero los expertos consideran que entre un 15% y un 20% de las consultas relacionadas con prótesis mamarias son para su retirada, "aunque luego no todas estas consultas acaben en una retirada definitiva de las mismas", aclara Elena Jiménez, cirujana plástica y estética, y directora médica de Elena Clinic. 

Eso sí, el cirujano plástico Ramón Varela Reyes, de DEMYA Martín del Yerro I Amselem asegura que sigue siendo mucho más alto el porcentaje de mujeres que: "ante el envejecimiento de sus implantes, o ante el empeoramiento estético de sus mamas, optan por una intervención de cambio de implantes frente a la retirada definitiva".

Tratamientos de belleza corporales © lioalingerie

Suele tratarse de mujeres de mediana edad, alrededor de los 40 años, que llevan con implantes desde su juventud "presentan una rotura protésica, contractura capsular o un empeoramiento estético de sus mamas y, en este momento de su vida, priorizan otros aspectos por encima del volumen y la forma de su pecho", apunta el doctor Varela Reyes. Es decir, son mujeres que siendo más jóvenes y delgadas decidieron someterse a un aumento de pecho con prótesis y que "actualmente han tenido embarazos y han aumentado de peso y su pecho ha cambiado de volumen y buscan uno más natural y acorde a su fisonomía actual", añade la doctora Jiménez.

Qué motivos llevan a las mujeres a quitarse los implantes de pecho 

La cuestión es, ¿qué motivos llevan a una mujer a querer quitarse las prótesis? El principal motivo es el desgaste o envejecimiento de las mismas tras varios años desde su implantación. "Las prioridades cambian a lo largo de la vida de una mujer. Es posible que en la juventud el aspecto estético de la mama fuese prioritario, pero una vez que los implantes han completado su vida útil, algunas pacientes deciden retirarlos definitivamente en lugar de cambiarlos por unos nuevos", explica el Dr. Reyes. O dicho de otra manera, hay mujeres que actualmente no se sienten identificadas con la imagen que transmiten con las prótesis, "ahora quieren tener una estética más natural", comenta la Dra. Jiménez. 

En segundo lugar, están esas pacientes a las que les toca hacer un recambio por una rotura del implante, una asimetría mamaria, un descolgamiento o ptosis mamaria o una contractura capsular: “En este caso, quieren evitar las cirugías posteriores de mantenimiento o cirugías futuras de recambio de implantes o de cualquier otra complicación que pueda surgir”, según la cirujana plástica. 

Mujer al sol cuerpo tonificado bikini blanco© Getty Images

También estarían las pacientes en las que existe una clara indicación médica: "Como puede ser una patología asociada al implante, alguna infección, seromas de repetición o contractura capsular muy dolorosa", suma esta experta. Y por último, hay un grupo de pacientes deportistas, que practican running de fondo, boxeo, crossfit… "A las que los implantes les causan ciertas molestias, cambian de forma o les dificultan el desarrollo de deportes que tienen impacto en la zona muscular del tren superior", según la doctora Jiménez. 

Por último, hay un grupo mucho más pequeño de pacientes que consulta por una serie de síntomas inespecíficos: "Sensación de fatiga, dolores en las articulaciones o cambios en el pelo, que es lo que se denomina actualmente 'síndrome asociado al implante mamario'", revela la Dra. Jiménez.

Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios

Estas son las razones habituales, pero, sin ánimo de ser alarmistas, también hay que contemplar un dato reciente y bastante impactante: entre el año 2012 y el 2024 la Agencia del Medicamento recibió la notificación de 137 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes (un tipo de cáncer) asociado a implantes mamarios. Y de éstos, 102 se confirmaron. "El linfoma anaplásico de células grandes es un desorden linfoproliferativo muy poco frecuente, sin una causa única y clara, sino de origen multifactorial, en donde puede intervenir una predisposición genética", describe el cirujano plástico Ramón Varela. 

Rosie Huntington-Whiteley con conjunto de tenis de Alo© rosiehw

Y, aunque el hecho de que se confirme un único incidente, ya es motivo lógico de preocupación: "Los casos de linfoma anaplásico son muy poco frecuentes. Estamos hablando de 102 casos en 12 años de decenas de miles de implantes colocados. El porcentaje realmente es muy bajo. Además, la presencia de linfoma se asocia principalmente a prótesis macrotexturizadas que, actualmente, prácticamente han desaparecido del mercado, ya que hoy en día ponemos microtexturizadas, nanotexturizadas o lisas", aclara la doctora Jiménez.

En qué consiste la cirugía de explantación de implantes mamarios

Ya hemos visto todas las situaciones posibles en las que una mujer decide quitarse los implantes. Ahora toca saber ¿en qué cosiste esa cirugía? "La explantación o retirada de implantes mamarios es una intervención que se realiza bajo anestesia general, a través de la cicatriz previa, realizando una cicatriz en el surco submamario o alrededor de la areola. En casos de mamas grandes o descolgamiento importante puede ser necesaria la realización de un corte en forma de T invertida y la retirada del exceso de piel, para reposicionar la mama más arriba. Una vez explantados los implantes, se realiza un lavado del bolsillo donde se localizaban las prótesis y se remodela la mama con grasa autóloga (se extrae previamente del abdomen y se purifica) para conseguir el aspecto más estético posible", describe el doctor Varela. 

Durante el primer mes postoperatorio, es recomendable usar un sujetador específico, recibir masajes de drenaje linfático y evitar esfuerzos físicos como el deporte.

Cómo queda el pecho tras la retirada de los implantes

Nos asalta una duda, ¿después de quitar los implantes el pecho queda bien? "Tras la retirada de los implantes mamarios se produce, evidentemente, una pérdida de volumen que es mayor cuanto más volumen tiene el implante retirado", apunta el Dr. Varela. De ahí la duda de sí, una vez retirados los implantes, queda o no bien el pecho. 

Rosie Huntington-Whiteley con conjunto blanco de lencería en un sillón© rosiehw

Pues bien, el resultado final del pecho va a depender del volumen de la glándula mamaria: "Si la persona era muy delgada, se puso el pecho y ha mantenido más o menos el peso, pues lógicamente no va a haber un volumen alto de glándula mamaria y, por lo tanto, un volumen final de pecho alto. En estos casos, hay que valorar hacer una mastopexia o que a la paciente no le importe tener un poquito de caída. Hay otras veces que lo que sucede es que la paciente sí ha aumentado de peso y, por lo tanto, tiene suficiente glándula mamaria y el volumen que hay le parece correcto", detalla la Dra. Jiménez. 

En cualquier caso, hoy en día la pérdida de volumen mamario se puede compensar realizando un lipofilling (una infiltración de grasa autóloga de la propia paciente). "La grasa, además, nos permite rellenar ciertas zonas estéticamente importantes como son la zona del escote o el polo superior", cuenta el cirujano plástico de DEMYA Martín del Yerro I Amselem.

Hay motivos suficientes para pensar que los implantes mamarios son seguros

Y la duda más importante de todas ¿son los implantes mamarios seguros? Se trata de una práctica ampliamente utilizada (el aumento de mamas con implante supone el 27,6% de todas las cirugías en nuestro país), muy protocolizada y con mucha evidencia científica a su alrededor. 

Candice Swanepoel© @dafne_evangelista

"Son dispositivos médicos biocompatibles muy seguros, aprobados y regulados (por encima incluso de los dispositivos que se utilizan a nivel cardíaco) por autoridades sanitarias nacionales e internacionales como la FDA americana y la AEMPS española, ampliamente usados tanto por motivos estéticos como en reconstrucción mamaria en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Ahora bien, como en cualquier procedimiento médico y quirúrgico, el uso de implantes mamarios está sujeto a posibles riesgos derivados de la propia técnica y el tipo de implante", advierte el doctor Varela. 

Sobre todo es importante tener en cuenta por qué cirujano apuestas para tu cirugía y que, una vez dado el paso, tienes que someterte a revisiones periódicas. "Es fundamental elegir un cirujano plástico con experiencia, formación, habilidad y compromiso, así como el uso de implantes de marcas reconocidas internacionalmente por su calidad", aconseja Rafael Varela. 

Algo más: si eres portadora de prótesis de mama no es para que te olvides: "Hay que hacer un correcto seguimiento de los implantes, que supone acudir a hacerse una ecografía o mamografía anual. Y ante el mínimo cambio, acudir al cirujano", concluye la cirujana plástica Elena Jiménez.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.