Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Modelo con bikini de MISSUS Swimsuits & Apparel tumbada en una toalla© MISSUS Swimsuits & Apparel

Luis Miguel Izquierdo, cirujano: "Entre un 30% y un 50% de la población experimenta en algún momento la incómoda sensación de piernas cansadas"

La cosmética venotónica, la presoterapia, el drenaje linfático, la escleroterapia, el láser endovenoso y los ultrasonidos focalizados son lo más eficaz


27 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Piernas cansadas, hinchazón, pesadez, dolor y retención de líquidos son síntomas que se agravan cuando llega el calor y las altas temperaturas. De hecho, el 'Síndrome de piernas cansadas' es un trastorno que afecta a un 30% de la población adulta en general, es cinco veces más frecuente en mujeres y habitual en el 50% de éstas a partir de los 50 años, según datos de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). 

"Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población experimenta en algún momento la incómoda sensación de piernas cansadas. Es un problema mucho más habitual de lo que pensamos y, en algunos casos, puede ser solo algo puntual, pero en otros se convierte en una molestia recurrente, especialmente cuando existe una insuficiencia venosa", aclara el profesor Luis Miguel Izquierdo Lamoca, angiólogo, cirujano vascular y endovascular, y jefe de Servicio del Hospital HM Montepríncipe de Madrid y HM Puerta del Sur. Y, como decíamos, afecta efectivamente a las mujeres con mayor frecuencia. 

¿Por qué? "Esto se debe, en gran parte, a factores hormonales, a los embarazos y al uso de anticonceptivos, que pueden influir en la salud de las venas. Además, las mujeres suelen estar más atentas a cualquier cambio en la circulación o en el aspecto de sus piernas y consultan más a menudo por estos síntomas", según el doctor Izquierdo Lamoca.

Mujer con toalla blanca en un spa© Getty Images

Qué provoca que tengas las piernas cansadas 

Hay muchos factores que pueden provocar o empeorar la sensación de piernas cansadas. "Entre los más habituales están: pasar muchas horas de pie o sentada, el exceso de peso, los embarazos, la predisposición genética y, por supuesto, el calor. También influye el sedentarismo, ya que la falta de movimiento dificulta la circulación y favorece la aparición de pesadez y malestar", detalla el Dr. Lamoca. Uno de los factores que este experto cita es el calor. 

¿Por qué en verano este trastorno empeora? Porque el calor dilata las venas y dificulta el retorno de la sangre al corazón. "Las altas temperaturas provocan que las venas pierdan parte de su tono y elasticidad. Como resultado, la sangre circula con más dificultad, se acumula, aumenta la presión en las venas y parte del líquido se filtra a los tejidos, lo que provoca hinchazón, pesadez y la típica sensación de piernas cansadas", detalla Héctor Núñez, farmacéutico conocido en redes sociales como Cosmetocrítico. Además, en esta época solemos pasar más tiempo caminando, viajando o de pie, lo que puede acentuar las molestias.  

Mujer piernas masaje celulitis© Getty Images

Los 7 mejores ingredientes cosméticos para tratar las piernas cansadas

  1. Cafeína: Es un alcaloide natural presente en el café, el té o el guaraná y un ingrediente que tiene una acción estimulante y consigue un alivio rápido. "En cosmética, se utiliza por su capacidad para estimular la microcirculación y mejorar el drenaje linfático, lo que ayuda a reducir la sensación de pesadez y fatiga en las piernas. Este efecto es especialmente útil en verano, cuando el calor favorece la retención de líquidos. Además, tiene una ligera acción lipolítica, por lo que también puede contribuir a mejorar el aspecto de la piel con celulitis", detalla Ana Vilaplana, farmacéutica y técnica de producto de BABÉ.
  2. Rusco: Es una planta con propiedades venotónicas y antiinflamatorias, y un ingrediente idóneo en personas que pasan muchas horas de pie o sufren de mala circulación. "Su extracto, rico en ruscogeninas, ayuda a mejorar el tono de las venas, reducir la hinchazón y aliviar el malestar asociado a la mala circulación. Es un ingrediente muy completo para tratar piernas pesadas, y está especialmente indicado en casos de pesadez relacionada con el calor, el sedentarismo o las largas jornadas de pie", cuenta Ana Vilaplana.
  3. Castaño de Indias: Es idóneo en épocas de calor, cuando la dilatación venosa empeora y puede contribuir a prevenir la aparición de varices si tienes predisposición. "El extracto de Castaño de Indias destaca por su alto contenido en escina, un principio activo natural con acción venotónica, antiinflamatoria y vasoprotectora. Ayuda a mejorar el retorno venoso y a reducir la hinchazón, siendo especialmente útil para aliviar la sensación de piernas pesadas, congestionadas o con retención de líquidos", apunta la farmacéutica.
  4. Vid roja: "La vid roja (Vitis vinifera) es rica en polifenoles y antocianinas, compuestos con una potente acción antioxidante y protectora del sistema vascular. Mejora la circulación, contribuye a reducir la retención de líquidos y ayuda a mantener la sensación de ligereza", según Ana Vilaplana. Según esta experta, su uso es especialmente interesante en verano cuando las altas temperaturas favorecen la hinchazón: "Y también como apoyo en rutinas de cuidado venoso a largo plazo", añade.
  5. Ginkgo Biloba: Es una buena opción para personas con molestias ocasionales o como 'gesto' diario para mantener una buena salud venosa. "El extracto de Ginkgo Biloba es rico en flavonoides y terpenoides, con acción antioxidante y estimulante de la microcirculación. En cosmética, se emplea por su efecto descongestionante y revitalizante, ayudando a aliviar la sensación de pesadez, adormecimiento y fatiga circulatoria leve", cuenta Vilaplana.
  6. Mentol: Es un ingrediente clave en fórmulas de aplicación rápida y efecto inmediato. Y su aplicación es idónea al final del día o tras realizar alguna actividad física. "Es un derivado natural del aceite esencial de menta, conocido por su efecto refrescante inmediato sobre la piel. Su acción proporciona una sensación de alivio y confort instantáneo, ayudando a reducir la percepción de pesadez en las piernas. Además, tiene propiedades calmantes y descongestionantes", asegura la farmacéutica.
  7. Alcanfor: "Es un ingrediente con propiedades rubefacientes (capacidad para causar enrojecimiento al aumentar el flujo sanguíneo en la zona) y estimulantes", comenta Ana Vilaplana. Y es especialmente útil en productos de masaje para aplicarlo antes de dormir o después de estar muchas horas de pie. "Aplicado sobre la piel, activa la circulación superficial y proporciona una sensación de frescor seguida de calor reconfortante. Este contraste ayuda a aliviar la tensión muscular, el hormigueo o los calambres, y a mejorar la sensación de ligereza en las piernas", comenta esta experta. 
Mujer con albornoz y toalla blancas dándose un masaje en las piernas© Getty Images

Estos serían los activos más eficaces para aliviar las piernas cansadas, así que procura hacerte con cosméticos que los incorporen. Y para maximizar su efecto, aplícatelos mañana y noche, sobre todo si hace mucho calor, has estado mucho tiempo de pie o sentada, después del ejercicio físico o de notar pesadez o hinchazón. Y hazlo realizando este fácil masaje: "ascendente, desde los tobillos hasta los muslos, con movimientos circulares y una presión suave. Esta técnica favorece el drenaje linfático, estimula el retorno venoso y mejora la absorción de los activos", asegura la técnica de producto de BABÉ. 

Un consejo más: "Guarda el producto en la nevera para potenciar su efecto refrescante y descongestionante, y obtener una sensación de alivio aún más inmediata", aconseja Ana Vilaplana.

Los mejores tratamientos profesionales para aliviar las piernas cansadas

Es cierto que no hay un único tratamiento que nos vaya a ir bien a todas. De hecho, lo más importante es personalizarlo según cada caso. Dicho esto, en ocasiones puede bastar con adoptar algunas medidas, como hacer ejercicio de forma regular (caminar, nadar, ir en bicicleta o practicar yoga), mantenerte en un peso saludable, usar ropa y calzado cómodos así como medias de compresión, evitar largos períodos de pie o sentada, y descansar con las piernas elevadas. 

Pero, "cuando esto no es suficiente, contamos con tratamientos médicos muy eficaces que no solo mejoran los síntomas, sino también el aspecto de las piernas, como la presoterapia, el drenaje linfático, la escleroterapia, el láser endovenoso y los ultradonidos Sonovein", detalla el profesor Luis Miguel Izquierdo Lamoca.

Primer plano masaje piernas mujer© Getty Images
  • Presoterapia: "Es un tratamiento muy agradable que se realiza mediante un equipo que ejerce una presión secuencial en las piernas para favorecer la circulación. Es como un masaje que alivia la pesadez y la hinchazón", asegura este experto. Lo habitual es realizar entre 6 y 10 sesiones, aunque se nota mejoría desde las primeras.
  • Drenaje linfático manual o mecánico (LPG): "El drenaje linfático, manual o asistido con equipos como LPG, ayuda a eliminar líquidos acumulados y toxinas, mejorando tanto la pesadez de las piernas como el aspecto de la piel", describe el doctor Izquierdo Lamoca. Concretamente, el tratamiento endermologie Détox Drenante con CELLU M6 INFINITY de LPG estimula la circulación linfática, elimina las toxinas, y alivia los síntomas de la retención de líquidos para recuperar la ligereza y el bienestar de las piernas. Supone una primera fase de movilización del tejido, con maniobras detoxificantes con el nuevo cabezal INFINITY 80 IW™ que "moviliza y elimina un 33% más de líquidos y toxinas en comparación con un drenaje linfático manual. Además de activar la circulación venosa y linfática", asegura el fisioterapeuta Antonio Arjona. Le sigue una segunda fase con un masaje Crio-Remodelante (con movimientos de presión, rotación, bombeo y deslizamiento) y cosmética de efecto frío (Bálsamo de Masaje Criomodelador, de LPG con Castaño de Indias, vid roja, mentol y alcanfor), que "hidrata, tonifica y alivia la sensación de piernas y pies cansados e hinchados", asegura Arjona. Se suelen recomendar entre 6 y 12 sesiones para conseguir resultados visibles y sostenidos en el tiempo.
  • Escleroterapia: "Es una técnica sencilla en la que se inyecta una sustancia dentro de las venas para cerrarlas y hacerlas desaparecer. Es muy eficaz en casos de arañas vasculares o pequeñas varices", explica el Dr. Izquierdo Lamoa. Normalmente se requieren entre 2 y 4 sesiones para obtener un resultado, estético y funcional, satisfactorio.
  • Láser endovenoso: Permite tratar varices más grandes mediante un procedimiento mínimamente invasivo y se realiza en quirófano con anestesia. "Se introduce una fibra láser en la vena para cerrarla de forma definitiva. Generalmente, una única sesión es suficiente y la recuperación es muy rápida, con resultados excelentes tanto en el alivio de los síntomas como en la mejora estética", asegura el cirujano vascular.
  • Sonovein: Es una técnica revolucionaria, un paso más allá que el endoláser, que permite tratar varices grandes sin necesidad de quirófano. "Utiliza ultrasonidos de alta intensidad para cerrar la vena desde fuera del cuerpo sin incisiones ni catéteres. Por un lado, cuenta con un ecógrafo para visualizar la vena en tiempo real. Y por otro lado, lleva integrado un dispositivo emisor de ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) que elevan la temperatura en la vena para contraerla, cerrarla y destruirla", asegura este experto. Por lo general, una sola sesión es suficiente y la gran ventaja es que se reducen los riesgos de infección y de hemorragia. Además, es aplicable a cualquier tipo de vena y paciente, permite la incorporación inmediata a la vida normal.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.