¿Sabías que el cuero cabelludo envejece incluso más rápido que la cara? Así lo asegura Pedro Luis González, farmacéutico, cofundador y presidente de Olistic, quien insiste en la importancia de cuidarlo igual que hacemos con rostro, cuello y escote. La tricóloga Carolina López nos decía además que una de las precauciones que hay que tomar es la de protegerlo frente a las quemaduras solares: "No debemos olvidar que también es piel, y sin la protección adecuada, se puede quemar e irritar". Los fotoprotectores capilares se tornan imprescindibles en épocas de máxima exposición solar, aunque existen cuidados necesarios durante todo el año como el descanso: resulta que no dormir bien potencia la caída del pelo.
"Dormir entre 7 y 9 horas al día es lo recomendado para que los procesos de regeneración celular y detoxificación (autofagia) se desarrollen correctamente", apunta Pedro Luis González, quien señala que crear un ambiente adecuado y evitar las pantallas favorece el descanso. Cuando se consigue y se alcanza la fase de sueño profundo, "el cuerpo elimina toxinas, y regenera las células del cuero cabelludo y de los folículos pilosos, favoreciendo un cabello más fuerte y saludable". ¿Un consejo? Mejor con fundas de almohada de seda y sin peinados tirantes para evitar la fricción.
Beneficios de dormir bien para un pelo fuerte
El presidente de Olistic nos cuenta que "mientras dormimos, el cuerpo activa procesos esenciales como la autofagia y la síntesis de proteínas en el folículo piloso, el mini-órgano responsable de formar el cabello. Esto favorece su crecimiento y fortaleza". Este proceso de detoxificación celular (autofagia) que se activa especialmente durante el sueño, es clave para deshacerse de toxinas y también la regeneración celular que retrasa el envejecimiento del cuero cabelludo: "Las células madre del folículo piloso son las encargadas de generar nuevas células capilares e iniciar el crecimiento de nuevos pelos tras la caída natural".
Descansar bien también favorece la síntesis de proteínas como la queratina que es el principal componente estructural del pelo, y también la producción de melatonina: "Protege los folículos del daño oxidativo y ayuda a prolongar la fase de crecimiento del cabello (anágena). Por lo que, dormir bien contribuye a reducir el estrés y los niveles de cortisol, factores que pueden desencadenar la caída capilar", apunta el farmacéutico.
El especialista de Olistic nos resume cuáles son los hábitos que comparten las mujeres con las melenas más bonitas:
- Actividad física: "Hacer ejercicio con frecuencia, sobre todo actividades como caminar, correr o bailar, mejora la circulación y ayuda a que los nutrientes lleguen mejor a los folículos pilosos. Además, moverse con regularidad reduce el estrés, uno de los grandes enemigos del cabello".
- Control del sueño: "Mantienen rutinas de sueño saludables y priorizan un descanso nocturno de entre 7 y 9 horas, clave para los procesos de regeneración celular".
- Dieta equilibrada: "Incluyen en su dieta alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes clave como biotina, zinc, vitamina D, omega 3, vitamina C y vitamina E. Verduras verdes, pescado, huevos, frutos secos y cereales integrales no suelen faltar en sus platos. Priorizan el incorporar en su dieta alimentos ricos en proteínas, fundamentales para formar queratina, la proteína estructural del cabello. Y, por supuesto, beben suficiente agua y toman frutas con alto contenido en agua para hidratarse. También se preocupan de mantener su microbioma equilibrado".
- Apoyo nutracéutico: "No dudan en apoyarse en nutracéuticos específicos para la salud capilar. Optan por los diseñados con un enfoque multifactorial para abordar todos los factores implicados en la caída capilar: desde el estrés y la inflamación hasta el daño oxidativo y la falta de nutrientes clave".
- Cuidados diarios: "Evitan peinados tirantes, cepillan el cabello con suavidad antes de dormir y eligen productos tópicos adecuados para su tipo de cabello. Para ellas, el cuero cabelludo es tan importante como la piel de la cara, y lo cuidan con la misma dedicación".
El cuero cabelludo: la base de todo
De vuelta a lo que te revelamos al principio, todos estos hábitos saludables caen en saco roto si no proporcionamos un cuidado a medida para el cuero cabelludo: "Puede envejecer entre seis y diez veces más rápido que la piel de la cara, dependiendo de cada persona. Esto se debe, en gran parte, a su exposición constante a factores ambientales como la radiación solar, la contaminación o los cambios de temperatura", justifica el farmacéutico.
La protección solar en la que insiste la Dra. Carolina López, especialista en tricología y medicina capilar DEMYA equipo Bojanini Experts, es fundamental: "Igual que tenemos muy interiorizado que debemos proteger la piel del sol, es necesario que, también, nos concienciemos que tenemos que hacer lo mismo con el cabello y el cuero cabelludo".
A continuación, te recomendamos algunos cuidados potentes para mantenerlo saludable y completar el ritual de cuidado en el que no puede faltar tampoco un buen descanso.