El corte mariposa es ideal para quienes tienen el pelo fino y quieren aportar a la melena un volumen extra. También para las que no quieren perder la longitud de su cabello pero quieren apostar por un cambio de look. Además ahora se lleva no hacerse el corte completo sino apostar solo por el flequillo que lo caracteriza, prescindiendo del resto de capas que compondrían el estilismo original.
El corte de pelo mariposa se ha impuesto como tendencia y ya son muchas las que han hecho de él su sello de identidad. Si no quieres arriesgar tanto pero ese aire Old Money que respira el estilismo despierta algo en ti, puedes apostar solamente por el flequillo mariposa. Es un flequillo desfilado, ideal para dar volumen al cabello. Puede parecer que el flequillo mariposa es igual que el flequillo cortina. Pero existen diferencias sustanciales.
Flequillo mariposa vs. cortina
Pablo Bogado es un reconocido estilista con más de 16 años de experiencia. Su salón, Pablo Bogado Hair Studio, se encuentra en pleno centro de Madrid. "El flequillo mariposa es como el primo estiloso y con más movimiento de los curtain bangs", comienza diciendo. "La diferencia clave está en el volumen y la estructura en capas", asegura.
Pablo explica: "mientras que los curtain bangs caen suavemente a los lados en forma de cortina, el flequillo mariposa despega desde la raíz con un efecto más vaporoso, ligero y esculpido, como las alas de una mariposa en pleno vuelo". Es más dinámico, con mechones más largos que se integran perfectamente al resto del cabello y enmarcan el rostro de forma muy favorecedora. Tanto el corte como flequillo mariposa son los trabajos más demandados en el estudio de Pablo esta temporada.
¿Cómo se corta un flequillo mariposa?
Pablo Bogado nos cuenta que el corte se basa en una técnica de capas suaves y degradadas, enfocadas en el contorno del rostro. "Por eso, como siempre digo, cuenta con un verdadero estilista profesional para conseguir realmente el resultado deseado", recomienda. "Se comienza con un punto más corto al centro y se alarga hacia los extremos, creando una forma envolvente y aireada", describe. "Para ese efecto abierto y fluido, usamos técnicas como desfilado con tijera y trabajamos con la caída natural del pelo para que se abra de forma orgánica", revela también.
El largo ideal
Lo ideal, en palabras de Pablo, es que el centro del flequillo quede alrededor de la altura de los ojos o ligeramente más abajo, y que se funda con capas que caen a la altura de la mandíbula. El estilista capilar confirma que esto crea un "efecto marco" perfecto para el rostro. Pero lo bueno es que se puede adaptar: si tienes el cabello más corto, simplemente se escala a proporción. El asesoramiento inicial con tu estilista de confianza y ver fotos de referencia siempre va a ayudar a conseguir el corte y flequillo perfecto, según el experto.
¿A quién favorece y cómo puedes peinarlo?
El flequillo mariposa es súper versátil y favorece a muchísimos tipos de rostro. Pablo confirma que funciona especialmente bien en caras redondas, cuadradas o con pómulos marcados, porque suaviza y alarga visualmente el rostro. Pero también es ideal para quienes quieren un cambio sin comprometerse con un flequillo cerrado. Es una opción elegante y fresca, con el poder de transformar sin dramatismos.
Puedes peinarlo de lado para un look más sexy y relajado, abrirlo como un curtain para un aire vintage, o llevarlo hacia atrás con un recogido elegante. También queda ideal integrado a una coleta alta o un moño desenfadado. Es un flequillo camaleónico que se adapta a cualquier estilo.
Para peinarlo en casa, basta con utilizar un cepillo redondo y un secador y darle al cabello un poco de movimiento con los dedos. Si quieres más volumen, puedes usar rulos grandes o una plancha de ondas suaves.
Advertencia importante
Según Pablo hay un error muy común en el que incurrimos y que impide que el flequillo mariposa quede tan bien como debería: confundirlo con un flequillo convencional o dejarlo demasiado corto, lo cual le quita ese efecto etéreo tan característico. También hay que evitar capas demasiado marcadas o rectas. La clave está en el movimiento, la fluidez y la integración con el resto del corte. Por eso siempre recomienda acudir a un profesional que entienda bien la estructura del estilo.
Para que mantenga su forma fresca y con movimiento, lo ideal es retocarlo cada cuatro a seis semanas. Pero como está diseñado para fundirse con el resto del cabello, es bastante agradecido si dejas pasar un poco más. Incluso crecido, sigue teniendo ese efecto envolvente que tanto gusta.