Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Sarah Lysander con vestido negro y pelo rizado en la Semana de la Moda de París© Getty Images

Rosi Fernández, peluquera: "Una de las técnicas que más utilizo en el salón es cortar el pelo rizado en seco"

No sirve el mismo procedimiento que en las melenas lisas para sacarle el máximo partido a tus rizos


Mariana Chacón
Editora de Belleza
12 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Si tienes el pelo rizado estás de suerte porque esta temporada conquista las tendencias a través de peinados como los 12 antiencrespamiento perfectos para el verano o la época de lluvias; los trucos que los definen y aumentan su elasticidad; y cortes a medida como el último cambio de look de Selena Gomez, un shaggy long bob de aires retro que consigue un "efecto lifting" visual. Inspiración no nos falta, aunque las que quieran darle un aire diferente primero deberían saber que encontrar a una peluquera especializada en rizos es fundamental. Así lo cuenta Rosi Fernández, estilista y directora del Salón Ananda Ferdi, experta en el corte en seco del que cuenta todos sus secretos.

Mujer con pelo rizado pelirrojo© Spotlight Launchmetrics

Corte en seco para pelo rizado

Aunque tradicionalmente los cortes de pelo se realizan con el pelo mojado, Rosi Fernández, estilista y directora del Salón Ananda Ferdi, avisa que con el pelo rizado hay que hacerlo al contrario: "Una de las técnicas que más utilizo en el salón es cortar los cabellos rizados en seco. De esta manera se percibe la caída original del cabello y la textura del rizo, que nunca es igual cuando está húmedo". 

Porque cuando los rizos se secan no tienen ni la misma forma, textura o longitud que mojados, por lo que es lógico que se trabajen con su aspecto final: "Cuando cortas en seco puedes anticiparte al comportamiento real del cabello una vez peinado, sin sorpresas. Es un corte honesto, hecho a medida de cada persona". 

Sobre el tipo de pelo ideal para apuntarse al corte en seco, destacan cuatro:

  1. Pelo rizado u ondulado: así se evitan errores de proporción y sorpresas por el cambio de mojado a seco. 
  2. Melenas con mucho volumen: perfecto para crear capas o un movimiento natural. 
  3. Flequillos: se controla mejor el resultado. 
  4. Pelo fino: para evitar una pérdida de volumen. 
Sarah Lysander en la Semana de la Moda de Londres© Getty Images

Noelia Jiménez, fundadora del Salón Noelia Pérez de Madrid, también es especialista en la técnica: "El corte en seco es como un traje de alta costura a medida, especialmente para cabellos finos y rizados. Esta técnica permite respetar la caída natural del cabello, ya que, al cortar en seco, se observa cómo se comporta cada mechón en su estado real. Esto evita sorpresas desagradables al secarse, como ocurre con el corte en mojado, donde el cabello puede encogerse y alterar el resultado final". 

Por último, la peluquera destaca sus principales ventajas: 

  • Mayor precisión: "Cuando cortamos en mojado, el cabello cambia al secarse, puede encogerse o alterarse. En seco, vemos exactamente cómo va a quedar desde el primer momento".
  • Resultado personalizado: "No debemos buscar una tendencia, sino adaptar la actualidad a nuestro cabello y nuestra forma de vida. Cada mujer tiene un ritmo diferente, unas pueden dedicar tiempo al peinado y otras necesitan un corte que funcione con solo quitar la humedad con el secador".
  • Crecimiento natural: "Asegura naturalidad y crece supercómodo porque estamos haciendo un traje a medida. Gracias a esta técnica, el cabello mantiene su forma durante más tiempo, lo que reduce la necesidad de cortes frecuentes y facilita el mantenimiento en casa", concluye Noelia. 

Para terminar, tiene un aviso: "No cualquiera puede realizar esta técnica porque hay que tener mucho control sobre los volúmenes y sobre cada mechón". La clave está en confiar en un profesional que sepa aconsejar el mejor enfoque para cada caso y ofrecer un trabajo totalmente personalizado. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.