Entre melenas XL con ondas escandinavas, cortes bob pulidos y tonos miel que suavizan el rostro, hay una tendencia que empieza a ganar fuerza por su originalidad y versatilidad: las mechas peekaboo o underlights. A diferencia de otras técnicas más visibles, estas se esconden bajo la capa superior del cabello y solo se revelan cuando tú decides. Puedes darles más o menos intensidad y fantasía. Llevarlas con un estilo muy pop como Aitana o convertirlas en una iluminación discreta y perfecta para jugar con el color sin comprometer la naturalidad del look.
¿Qué son las mechas 'peekaboo'?
La peluquera profesional María Roberts, directora de Madart Hair y Studio 25 y embajadora oficial de René Futerer, nos explica que "son mechas ocultas que colocamos debajo de la capa superior del cabello, así que solo se ven cuando tú decides". De esta forma, puedes mostrarlas únicamente al recogerte el pelo, moverlo o peinarlo de una forma especial.
Según la estilista capilar, "son perfectas si apetece un cambio diferente, original, pero discreto, a no ser que se haga en tonos fantasía". "Podemos hacerlas en tonos naturales como caramelo o miel, o en fantasía: fucsia, azul, morado…", explica la experta. Además, nos cuenta que "no necesitan tanto mantenimiento como otras técnicas, porque al estar escondidas, las raíces no se notan tanto". "Sería una técnica idónea para dar luminosidad sin estropear el cabello", confirma María. Para el mantenimiento, si es en tonos dorados, caramelo o miel, recomienda la línea Perfect color de Studio25.
Ventajas según los expertos
Estas underlights que vemos en las imágenes, tienen varias ventajas según la peluquera profesional Rosi Fernández, directora del salón Ananda Ferdí y finalista a los premios Salon Look en la categoría de Mejor Salón. "La primera es que aportan mucha luz y movimiento al rostro sin comprometer todo el color del cabello, lo que permite mantener una base natural", nos cuenta. Además, asegura que:
- Son ideales para quienes buscan un cambio sutil, con un punto original, pero sin un mantenimiento tan exigente como una decoloración total o unas mechas más marcadas.
- Al estar localizadas en las capas inferiores, no generan efecto raíz evidente y son más fáciles de dejar crecer si se desea cambiar de look.
Ahora bien, para ser completamente objetivas te contaremos que presentan también un inconveniente.
Un solo inconveniente
Según Rosi Fernández, si el cabello se lleva siempre suelto o sin movimiento, pueden pasar desapercibidas y no lucirse como merecen. "También requieren una buena técnica para que el contraste sea natural y no se vean artificiales", nos cuenta.
A no ser que quieras ese efecto fantasía por el que apostó Aitana en 2023 entre otras muchas artistas. "Por eso es importante hacerlas bien y adaptarlas a la textura, el corte y el peinado habitual de la clienta", nos cuenta Rosi.
Si a pesar de esto crees que pueden ser una buena opción para iluminar tu melena este verano, adelante: este verano van a ser tendencia.