Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Sara Sampaio en la Milan Fashion Week 2023© Getty Images

Gema Garrido, experta en diseño de cejas: "La depilación con pinza puede descolgar la piel, sobre todo a partir de los 50"

Los secretos de los expertos para conseguir una definición y dibujo naturales


23 de junio de 2025 - 13:23 CEST

En la juventud las cejas son rebeldes, gruesas y pobladas. Pero, a medida que pasan los años, se vuelven irregulares (una suele crecer más que otra), finas (por las depilaciones excesivas en la adolescencia) y mal dibujadas (por las malas depilaciones). Lo ideal es mantenerlas lo más auténticas -dentro de lo posible- eliminando el exceso de vello pero, sin pasarse, solo el entrecejo y dibujarlas siguiendo la forma natural. 

Kelsey Merritt en los Globos de Oro 2025© Getty Images

Si la ceja es muy rebelde o rizada se puede recurrir al laminado de cejas como el que realiza Miriam Bermejo en Salon Dotti (Aravaca). "El laminado peina la ceja y la deja fija y se realiza con un producto químico que debe ser controlado por un profesional para no producir irritación en los ojos", explica Miriam.

Gema Garrido experta en diseño de cejas con centro propio en El Espinar (Segovia), explica que la depilación con hilo que se puso de moda hace unos años, puede producir flacidez en el párpado. "Lo ideal es depilar todo el pelo más grueso y duro que sobresale a la ceja por arriba con cera (también el entrecejo) y, a continuación, rematar con unas pinzas superfinas y muy delicadamente el interior de la ceja para dar forma. Esto se debe hacer sujetando el párpado con dos dedos (índice y medio) para no producir flacidez. Si toda la depilación se hace con el micro-impacto de la pinza, la piel (sobre todo en mujeres a partir de los 50), puede verse descolgada a posteriori".

Primer plano mujer cejas © Getty Images

Técnica del bambú

Además de la depilación, las cejas necesitan otros cuidados y tratamientos. Ellas son el marco de los ojos. Personajes que viven de su imagen como Nieves Álvarez, Naty Abascal, Isabel Preysler, Vicky Martín Berrocal y su hija Alba Díaz Martín, Carla Pereyra, Jaydy Michel, Hiba Abouk o Antonio Banderas han confiado el diseño de sus cejas a Sabrina Eléonore directora de Un jour, un regard (con centros en Madrid, Paris y Nueva York). 

Ella y su equipo, son capaces de extraer toda la belleza de un rostro simplemente exaltando lo que hay de natural en cada mirada. ¿Sus herramientas? Los pigmentos aplicados con la técnica del bambú a las cejas, a las pestañas y a la línea que las dibuja. Este centro está especializado en visagismo y en el estudio minucioso que capta la armonía de cada rostro para resaltar la mirada. 

Esta técnica es un punteado (como los cuadros del puntillismo impresionista) que se realiza con un palito de bambú (casi con tiralíneas) y que va tiñendo delicadamente cada pelito en las cejas y entre las pestañas punto por punto para que el resultado sea supernatural; como de una pestaña más tupida pero, sin que se note que se ha hecho un eye liner micropigmentado. "Se trata de un gesto manual, sin máquinas, inspirado en rituales antiguos como los tatuajes espirituales de Asia o la Polinesia. En Un Jour, Un Regard, lo hemos reinterpretado con suavidad y precisión y con el objetivo de devolver la confianza sin congelar la identidad propia", dice Sabrina. 

Pigmentos para tatuar cejas de Un jour Un regard© unjour.unregard

Al principio, Sabrina utilizaba esta técnica en personas enfermas, dibujando una leve huella de ceja, delicada y temporal para ayudarles a reconocerse cuando perdían sus cejas y pestañas tras la quimioterapia. "Es una micropigmentación suave y biodegradable que desaparece al cabo de 12 a 18 meses sin dejar marcas. La técnica del bambú es hoy nuestra seña de identidad. Un trabajo hecho a mano, dibujando pelo a pelo y respetando la forma natural de cada persona", concluye Eléonore.

A su vez, Valentina Troni, experta en cejas y CEO de Tebori Brows, lanza una línea de tratamientos estéticos no invasivos y temporales para quienes buscan resultados naturales, sin compromiso y perfectos para los meses de calor. "Hay muchas personas que quieren verse mejor, pero aún no se atreven con tratamientos permanentes como la micropigmentación. Por eso, hemos creado alternativas temporales que duran hasta dos semanas y son ideales para probar sin comprometerse", explica Valentina Troni. 

Primer plano mujer rubia ojos azules© Getty Images

Su técnica se denomina Airbrush y emplea aerógrafo para aplicar un tinte especial con partículas ultrafinas, logrando un efecto degradado sutil y natural sin necesidad de agujas. "Sabemos que en verano lo que más se valora es la comodidad de usar poco maquillaje. Estos tratamientos te permiten verte bien con poco, y son una buena forma de experimentar antes de dar el paso a técnicas más definitivas", señala Troni.

Cuidados en casa

Si deseas continuar con los tratamientos en casa o te atreves a depilarte tu sola, puedes optar por: 

  • Bandas Depilatorias Cejas Perfectas, de Daen: bandas frías para eliminar el vello de la parte superior e inferior de la ceja, dejando un efecto limpio sin perder naturalidad. El pack contiene seis plantillas recortables, para adaptarse a la forma de cada ceja. 
  • Sérum Cejas y Pestañas, de RevitaLash Advanced: Meghan Markle o Kim Kardashian los utilizan. Nutren, fortalecen y protegen cejas y pestañas. Entre sus activos clave destaca una mezcla de péptidos, lípidos, biotina y extracto de té verde que ayuda a acondicionar y mejorar la flexibilidad del vello.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.