Desde atreverse con los cortes de pelo de tendencia como las airy layers que aumentan el volumen hasta en las melenas más finas a dormir en sábanas de seda como seguro antiencrespamiento y seguir todos los consejos de los expertos en materia de lavado y cuidados a medida para cada necesidad, quienes mantienen su melena siempre a punto saben que para tener un "pelo de anuncio" hay que esforzarse. Sin detenernos en esas melenas suaves, brillantes y fuertes por naturaleza, al tercer grupo pertenecen quienes van a la peluquería muy de vez en cuando y no saben cómo prevenir las puntas abiertas, la opacidad o deshidratación.
Como guía básica para tener un pelo bonito lo primero es que esté sano, un lienzo en blanco que se embellece con el corte, color y tratamientos que saquen su mejor versión. Para ello hay que estar muy atenta a los signos que indican que ha llegado a su límite y si resuenan contigo, entonces necesitas una cura revitalizante como la que vamos a recomendarte después.
Los 5 signos de un pelo frágil
Los expertos de Leonor Greyl, la marca natural especializada en cuidado del cabello y en ofrecer fórmulas ultraefectivas desde el cuero cabelludo hasta las puntas, nos ayudan a descubrir cuáles son los cinco avisos que nos da nuestra melena antes de agotar por completo su energía:
- Vives en un 'bad hair day' eterno: al tener el pelo afinado, débil y sin brillo, es muy difícil de peinar y darle forma, por lo que nunca llegas a vértelo bonito a pesar de tus esfuerzos con el secador, la plancha o los productos de styling.
- Nunca te crece: si llevas tiempo tratando de lucir una supermelena y nunca lo consigues, lo que te pasa es que tu melena está "agotada".
- Tienes menos densidad: este es uno de los primeros indicativos de que a tu pelo le falta vida, una menor cantidad y volumen sobre todo de medios a puntas que indica que el cabello se rompe antes de llegar a su fase de crecimiento.
- Opacidad y falta de brillo: un cabello saludable es el que conserva una fibra pulida y cuando le falta luminosidad significa que no le queda energía.
- Siempre está sucio: no tiene capacidad de defensa frente a la contaminación o la suciedad ambiental, por lo que se genera un desequilibrio en el cuero cabelludo que aumenta su producción de grasa.
Tratamientos de choque para revitalizar el pelo
Como antídoto frente a la falta de energía, la clave está en combinar cuidados en casa con otros profesionales, además de mantener hábitos saludables que prevengan el daño:
- Un ritual revitalizante en casa: con productos como el Shampooing Énergisant, de Leonor Greyl, un champú vegano y formulado con un 95% de ingredientes de origen natural y capaz de reducir en un 85% el debilitamiento del cabello gracias a su exclusivo Complexe Énergisant. Lleva proteína de semilla de moringa, ciruela india, proteína de almendra y levadura de miel para fortalecer, acondicionar, reequilibrar el cuero cabelludo o proteger frente a los daños medioambientales. Precio: 79,65 euros.
- Tratamientos profesionales: como Keravive de Hydrafacial que, como revela la médico estético Cristina Arruabarrena, "es un tratamiento indoloro, no invasivo y diseñado para exfoliar, nutrir e hidratar el cuero cabelludo, mejorando la microcirculación y la absorción de nutrientes, consiguiendo así un cabello mucho más abundante, fuerte y con un aspecto saludable". Un protocolo intensivo dividido en fases en el que "realizamos una limpieza y exfoliación para extraer la suciedad, la grasa y las impurezas del cuero cabelludo, a la vez que estimulamos la circulación sanguínea y facilitamos la penetración de potentes sueros antioxidantes, regenerantes e hidratantes". Precio: 1.100 euros (tres sesiones con tratamiento domiciliario). Disponible en Clínica Dr. Morales Raya o en Cristina Arruabarrena, entre otros.
- Masajes con agua fría: "Es muy recomendable masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea, mejorar la oxigenación del cuero cabelludo y así evitar la caída. Recomiendo hacerlo desde la zona del cuello e ir ascendiendo hasta llegar a la parte frontal. Así conducimos la sangre hacia esa zona mejorando la circulación y la salud del bulbo piloso", asegura Virginia Velasco, dermatóloga de la Unidad de Tricología de la Clínica Dr. Morales Raya y colaboradora de Hydrafacial.
- Una vida zen: controlar el estrés es clave para la salud y la belleza de la melena. "Dentro de las recomendaciones básicas que doy a mis pacientes están que busquen algo que les haga felices, que les ayude y que dediquen al menos una hora de su día a ello: bailar, pintar, meditar, practicar la respiración consciente…", propone la Dra. Velasco.
- Cepillar el cuero cabelludo: la experta de la Clínica Dr. Morales Raya los recomienda sobre pelo seco para reducir el riesgo de roturas. "Los cepillos de masaje ayudan a aumentar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, con la consecuente mayor llegada de nutrientes al folículo piloso. Y ayudan a deshacerse de las células muertas, la caspa y otros residuos capilares".
- Cortarse las puntas regularmente: es el consejo recurrente de todos los peluqueros, entre ellos de Chris Appleton, el experto en el que confían Jennifer Lopez o Kim Kardashian. "Muchas piensan que si no se cortan el cabello crecerá más. El hecho es que tiene el efecto contrario porque vas a tener las puntas más abiertas y más rotura. Así que cortarse las puntas regularmente es imprescindible".
- Encontrar productos de cuidado a medida: el peluquero profesional termina con esta recomendación y avisa de que "mucha gente utiliza champús y acondicionadores que no se adaptan a su cabello, lo que creará frizz, falta de volumen y todo tipo de complicaciones. Así que busca los apropiados para ti".
En resumen, si te sientes identificada con los cinco signos que delatan a un pelo sin vida no desesperes, pon en práctica la cura que recomiendan los expertos y, en el futuro, ya sabes cómo adelantarte al daño para no llegar a un punto de no retorno.