Cada rostro tiene su historia. Unas líneas de expresión, un brillo en la mirada, una cicatriz que nos recuerda lo que superamos… y, sí, a veces también manchas. Porque, aunque intentemos ocultarlas o disimularlas con corrector o base de maquillaje, lo cierto es que forman parte de la piel real de una de cada tres mujeres. A propósito del Día Internacional de las Manchas Cutáneas, el 25 de mayo, queremos hablar de ellas sin tapujos, sin prejuicios y, sobre todo, con información científica y soluciones reales.
«Estas campañas son muy importantes», reflexiona la dermatóloga Carolina Domínguez. «Los pacientes con manchas a menudo sienten estigmas y pérdida de autoestima. A veces evitan espacios públicos o abusan del maquillaje para taparse. Visibilizar que tener manchas es normal nos ayuda a aceptarnos mejor». Desde hace cinco años, esta iniciativa pionera de Bella Aurora nos invita a visibilizar una afección cutánea muy común —y que puede llegar a condicionar nuestra autoestima—. Y este 2025, la cita es más especial que nunca: Bella Aurora cumple 135 años liderando la lucha contra la hiperpigmentación y lo celebra lanzando una auténtica revolución cosmética: bio10 forte+, su nueva generación de tratamientos despigmentantes.
Pero antes de hablar de fórmulas y texturas, pongamos el foco en lo importante: ¿qué son realmente las manchas en la piel? ¿Por qué aparecen? ¿Y cómo podemos tratarlas con cabeza (y sin locuras caseras)?
No todas las manchas se ven, pero son iguales de perjudiciales
«Existen dos tipos de manchas, las oscuras y las blancas», explica la dermatóloga Carolina Domínguez, del Hospital Parque Fuerteventura. «Normalmente cuando nos referimos a manchas, solemos hablar de las oscuras: las hiperpigmentaciones, que son debidas a un aumento de melanina en la piel. Mientras que las blancas son hipopigmentaciones y son lo contrario: una disminución de la melanina», aclara.
Y dentro de las hiperpigmentaciones, hay un tipo que afecta especialmente a las mujeres: el melasma. «Aparece en la zona del labio superior, mejillas y frente, como una mancha uniforme marrón-grisácea, simulando una sombra. Está asociado a las hormonas, como los estrógenos y la progesterona, y muchas veces aparece tras tomar anticonceptivos», añade la dermatóloga. A eso súmale el sol, el envejecimiento, ciertas enfermedades inflamatorias o incluso cicatrices de acné y ya tenemos el cóctel perfecto para que esas sombras se queden más de la cuenta en nuestro rostro.
¿Y por qué parece que algunas pieles están condenadas a tener manchas?
Porque, como casi todo en la vida, también hay un componente genético. «Las hiperpigmentaciones tienen muchas causas: las pecas (efélides) que son genéticas, los lentigos solares por exposición al sol, el melasma por hormonas, o las manchas postinflamatorias tras una infección o lesión», enumera la dermatóloga. Y ojo, porque no todas las pieles son igual de vulnerables. «Las pieles de fototipo I o II, como las pelirrojas o las muy claras, son más propensas a mancharse porque tienen menos melanina de calidad y cantidad, es decir, menos protección natural».
Pero hay una cosa que está clara – y podríamos decir que es una regla universal –: el sol es nuestro gran enemigo cuando hablamos de manchas. «Es el botón que enciende el proceso. Cualquier mancha que se exponga al sol crecerá y se oscurecerá. Por eso es vital protegernos todo el año con SPF 50+, evitar el sol en las horas centrales y usar complementos, como gafas de sol o viseras», recomienda Carolina Domínguez.
«El sol es el botón que enciende el proceso de las manchas. Cualquier mancha que se exponga a sus rayos crecerá y se oscurecerá. Por eso es vital protegernos todo el año con SPF 50+, y evitarlo en las horas centrales»
Y no, el protector solar no es solo para la playa ni solo para verano. Tampoco vale con echarse unas gotas al vuelo antes de salir. «Hay que reaplicarlo y que sea de amplio espectro: UVA, UVB, IR, luz azul…», recuerda la dermatóloga. Un gesto sencillo que, además de evitar manchas, nos puede ahorrar mucho dinero en dermatólogos y tratamientos posteriores.
¿Y si ya tengo manchas? Aquí es donde entra Bella Aurora
Una vez aparecen las manchas, muchas recurrimos a trucos que, más que ayudar, empeoran la situación. «Veo locuras: gente que se pone limón, bicarbonato o azúcar para exfoliar la piel oscura. Otras veces usan cremas sin ningún activo despigmentante, por lo que no ven ninguna mejora. Es fundamental saber qué estamos aplicando y por qué», insiste la experta.
Si ya has probado de todo sin éxito, respira. La dermocosmética ha avanzado muchísimo y, como nos recuerda la dermatóloga, hoy existen activos que realmente funcionan. «Entre mis favoritos están la hidroquinona, el ácido glicólico, el retinol, el ácido tranexámico o la niacinamida. Todos ayudan a reducir la melanina, inhiben su producción y disminuyen la inflamación».
Y aquí es donde entra bio10 forte+, el último lanzamiento de Bella Aurora. La nueva fórmula de esta línea despigmentante se basa en la exclusiva Inblock Technology, que combina el poder del ácido tranexámico (ya recomendado por dermatólogos como Carolina Domínguez, entre otros profesionales) con B-CORE 221™, una cápsula inteligente que actúa directamente sobre el melanocito —el culpable de la mancha— para frenar la producción descontrolada de pigmento. ¿El resultado? Una eficacia despigmentante un 20 % superior.
Además, la firma ha desarrollado una versión para cada tipo de piel. Para la piel normal-seca, con extracto de remolacha; para la piel mixta-grasa, con enantia chloranta; para la sensible, con Syricalm; y para todos los tipos de piel, en forma de un práctico gotero. Un tratamiento intensivo para eliminar manchas solares, de la edad, hormonales y postinflamatorias. Porque no todas las pieles manchan igual, ni necesitan lo mismo.
Y aunque nos estemos centrando en los problemas de hiperpigmentación, no queremos olvidarnos de las hipopigmentaciones. Bella Aurora cuenta también con la línea Repigment, destinada al tratamiento de manchas blancas asociadas a afecciones como el vitíligo. Porque sí, también merecen visibilidad.
Bella Aurora celebra 135 años de historia (y de pieles cuidadas)
Este año, Bella Aurora no solo lanza bio10 forte+, también celebra 135 años siendo la marca referente en manchas. Más de un siglo estudiando el melanocito, apostando por la ciencia y escuchando las necesidades reales de las mujeres. Y para celebrarlo, han creado una exposición virtual que recorre su historia “Bella Aurora: un legado de 135 años”. Un viaje fascinante que demuestra por qué siguen siendo líderes.
Así que, hoy más que nunca, brindemos por las manchas. Por hablar de ellas sin miedo. Por reconocerlas, entenderlas, tratarlas si queremos y, sobre todo, por elegir cómo nos relacionamos con nuestra piel. Y si decides tratarlas, ya sabes: ponte en manos expertas, escucha a tu dermatóloga y confía en soluciones formuladas con ciencia y sensibilidad. Como las de Bella Aurora, que llevan más de un siglo demostrándonos que la belleza empieza por cuidarse.