Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover belleza

Adiós a las cremas tradicionales: llega la cosmética sanitaria para frenar el envejecimiento desde el interior

Según el experto, pronto hablaremos de ella como la medicina estética sin tratamiento


18 de mayo de 2025 - 18:00 CEST

Se ha hablado mucho del concepto de huella estética para referirnos al impacto que pueden tener los tratamientos médico-estéticos faciales que nos realizamos a lo largo del tiempo. Se trata de un concepto acuñado por el doctor Jaime Tufet, Fundador de Clínica Tufet, con consulta en Barcelona y Madrid, que ahora insiste en la importancia de apostar, cada vez más, por los que denomina "cosméticos sanitarios" o "cosméticos celulares" para frenar los efectos visibles del envejecimiento. Te contamos en qué se diferencian de la cosmética antiedad que hemos utilizado hasta ahora.

Cuidado de la piel© melaniekroll

¿Qué es la cosmética sanitaria? 

Según el doctor, la acción activa de los cosméticos sanitarios se dirige a cuidar la salud de las células de la piel y a aminorar el proceso de senescencia celular. El experto recuerda que la senescencia celular es "el proceso mediante el cual las células pierden la capacidad de dividirse y regenerarse, lo cual provoca el progreso del envejecimiento de los tejidos, ocasionado por la producción y acumulo de sustancias de degradación que aceleran su deterioro".

"Actualmente, y cada vez más, médicos estéticos y farmacéuticos estamos creando el nanomundo de la medicina estética para 'controlar' la senescencia celular y llegar a realizar una medicina estética sin tratamientos", revela el doctor. Habla en este sentido de un ingrediente clave dentro de la cosmética sanitaria que son los exosomas nanosomados. 

Cuidado de la piel© beldonbeauty

Por otro lado, según el médico estético, "el uso de la cosmética sanitaria promueve la eliminación de las toxinas celulares (radicales libres, entre otros), para así potenciar y alargar la capacidad de autoregeneración que se ve reducida por el envejecimiento". Dicho de otra forma, el objetivo de la cosmética sanitaria es "revertir y controlar el paso del tiempo mediante tratamientos cosméticos que ralentizan el envejecimiento".  Y ¿cómo conseguimos revertir el paso del tiempo? Según el médico, gracias a las llamadas proteínas revertidoras, que son por ejemplo el klotho y la vitamina C.

Cuidado de la piel© melaniekroll

Así cuida tu piel la cosmética sanitaria

Los cosméticos sanitarios velan por el proteosoma y el bioma de nuestra piel

  • Nos referimos al proteosoma como el complejo proteico que existe en el interior de la célula y cuya función principal es la degradación de las proteínas dañadas, para su depuración. Un buen funcionamiento del proteosoma se basa en mantener la calidad de las proteínas que previenen las modificaciones del fenotipo provocadas por los factores nocivos ambientales.
  • Nos referimos al bioma como al conjunto de microorganismos que habitan en la piel en un ecosistema fundamental para el mantenimiento de la salud de la piel. El bioma protege la piel de patógenos, regula el sistema inmune, mantiene la barrera cutánea, cuida el metabolismo de la piel y la protege de posibles disbiosis o desequilibrios. 
Cuidado de la piel© skin_mad

Un equilibrio del bioma es imprescindible para una piel sana. Por eso, hay que tener presente que el estrés, los factores hormonales y la contaminación ambiental son agentes que ponen en peligro el bioma. En este sentido, los cosméticos sanitarios, que no solo rejuvenecen, sino que además regeneran, son imprescindibles, según el doctor Tufet, dentro de una rutina de cuidado facial antiedad adecuada. Con el tiempo, según nos ha confirmado, "se podrá hablar de la cosmética sanitaria como la medicina estética sin tratamiento, diagnosticada y prescrita por el médico estético en colaboración con el farmacéutico". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.