Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover belleza© Getty Images

El sitio olvidado al aplicar el retinol y el más importante en la lucha contra el envejecimiento

Olvida todo lo que sabes hasta ahora de retinoides o, al menos, no cierres la puerta a nuevas formas de usarlo: esta, te va a sorprender


15 de mayo de 2025 - 18:00 CEST

Cuando pensamos en el cuidado de la piel, lo habitual es que en nuestra cabeza aparezca la imagen de nuestra clásica rutina del rostro: limpieza, hidratación, tratamientos extra y protección solar. Pero, ¿y si te dijéramos que hay una zona clave que olvidamos en esa rutina que puede ser fundamental para vernos más rejuvenecidas? No, no la esperas, ya te lo advertimos.

El producto en cuestión, los retinoides. Y el trucazo que nos llega directamente de las expertas de belleza, su aplicación en la línea de nacimiento del pelo. Las expertas en dermocosmética han abierto este melón con un pequeño gesto que, por muy sencillo que parezca, es superpoderoso. Y es que al parecer, ver el rostro más joven pasa por cuidarlo con una buena rutina, sí… pero también por cuidar esas zonas limítrofes de las que nos olvidamos siempre. 

 © Getty Images

¿Por qué tratar con retinoides la línea de nacimiento del cabello?

Raquel González, cosmetóloga y creadora de la marca Byoode, explica que “muchos signos de envejecimiento se notan más en los límites del rostro, incluyendo la línea del cabello. Si no aplicamos activos como los retinoides en esa zona, la diferencia con el resto del rostro se hace más visible y da lugar a ese 'círculo' que parece más envejecido, y que rodea toda la cara”. En otras palabras, si nos olvidamos de esa pequeña zona, las arrugas, manchas y pérdida de firmeza pueden parecer más acentuadas en el borde de nuestro rostro y esto nos hace parecer más mayores. 

Retinol nocturno, Retin-A Night, de Byoode© Byoode
Retinol nocturno, Retin-A Night, de Byoode

Por su parte, Estefanía Nieto, directora de dermocosmética de Medik8, añade que "las áreas periféricas, como la base del cabello, pueden tener una calidad de piel diferente si no las tratamos igual que el resto del rostro. Esto puede dar un aspecto más envejecido en los bordes, como si la piel fuera menos cuidada". La recomendación general entonces, es clara: extender el cuidado a esas zonas, no solo a la parte visible del rostro… por mucha pereza que nos dé. 

Los beneficios de usar retinol en la línea del pelo

De sobra son conocidos los beneficios y ventajas de usar retinol, el gran ingrediente antiedad. Pero si lo extendemos más allá de la cara, tiene aún más.

Mireia Fernández, directora de dermocosmética de Perricone MD, explica que "aplicar retinoides en la línea del cabello ayuda a mantener un tono de piel más uniforme, a prevenir el envejecimiento prematuro y a reducir la aparición de manchas solares, que a menudo aparecen en esta área tan expuesta". Además, ayuda a disminuir esas arrugas finas que pueden aparecer cerca del cabello y a mejorar la textura de la piel en esa zona.

Raquel González también aclara que "el uso constante en la línea del cabello ayuda a prevenir que esa zona tenga un tono distinto, que pueda parecer más apagada o con manchas, debido a la exposición solar. La buena noticia es que el retinol puede trabajar en conjunto con la protección solar para evitar estos daños".

Sérum con retinol Growth Factor Firming & Lifting Serum, de Perricone MD© Perricone MD
Sérum con retinol Growth Factor Firming & Lifting Serum, de Perricone MD

El problema: la pereza de que el pelo se manche

Ante todo lo anterior, surge la gran duda sobre si la aplicación de retinol en esta zona puede manchar el pelo o hacer que parezca sucio. Pues bien, las expertas tranquilizan: "No hay que tener miedo de manchar el pelo", asegura Estefanía Nieto. "Sencillamente, hay que usar una cantidad pequeña, extenderlo con movimientos suaves desde la frente hasta la raíz del cabello, y listo". La clave: aplicar con delicadeza el producto en esta zona para no ensuciar el pelo, porque los beneficios… valen la pena.  

Sole Urrutia, especialista en nutrición y dermocosmética, propone una solución para las más perezosas a las que además, no les sobra el tiempo: la suplementación dermocosmética con retinoides. “Es una opción cómoda que funciona igual de bien que aplicarse crema todos los días. Los suplementos aportan vitamina A, que es el propio activo del retinol, y ayudan a mantener la piel joven y saludable desde dentro", explica.

Sin embargo, no hace falta complicarse en exceso: con una pequeña cantidad de retinoide aplicado por la noche es suficiente. Extendida suavemente con los dedos desde la frente hasta la línea del cabello y asegurándote de cubrir toda esa zona. Y, por supuesto, aplicando siempre protector solar por la mañana porque, recuerda: el retinol es fotosensible.

Los grandes resultados vienen de trucos pequeñitos. ¡Y este es uno de ellos! 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.