Ir al contenido principalIr al pie de página

Descubren en Málaga una "supercueva" de más de 26 kilómetros: así es el nuevo gigante subterráneo de España


Un equipo de espeleólogos malagueños logra conectar dos cuevas a casi 1.000 metros de profundidad, creando el sistema subterráneo más extenso de Andalucía y abriendo la puerta a un laberinto que podría superar los 50 kilómetros


La impresionante supercueva descubierta en Málaga que llevaba 30 años oculta bajo tierra
© gesdlasem
22 de noviembre de 2025 - 20:53 CET

Bajo la roca caliza y el silencio milenario de la Sierra de las Nieves, un grupo de espeleólogos malagueños acaba de escribir una página histórica: la conexión de dos enormes cuevas que forman un único sistema de 26,4 kilómetros de longitud y casi 1.000 metros de profundidad. Lo han bautizado como Complejo Nevero–Aire, y ya es la cueva más extensa de Andalucía y una de las mayores de España.

La impresionante supercueva descubierta en Málaga que llevaba 30 años oculta bajo tierra
© gesdlasem

Lo más emocionante es que esto podría ser solo el principio:  Los expertos creen que el sistema podría superar los 50 kilómetros si logran conectar nuevas galerías cercanas.

El descubrimiento es obra del Grupo de Exploración Subterránea de la Sociedad Excursionista de Málaga (G.E.S.), tras más de tres décadas de exploración voluntaria, cartografía milimétrica y un trabajo tan paciente como arriesgado.

Las dos cuevas conectadas —Sima del Nevero (TO-39) y Sima del Aire (TO-61)— habían sido estudiadas por separado durante años. Para unirlas, los equipos tuvieron que: medir ángulos y desniveles con instrumentos de precisión, explorar chimeneas estrechas y pasajes que antes se descartaron, revisar mapas antiguos en busca de errores de posicionamiento y progresar durante horas con cuerdas por zonas de difícil acceso

Finalmente, dos líneas de exploración convergieron en un punto exacto: las cuevas estaban unidas. Un momento histórico para la espeleología española.

View post on Instagram
 

La supercueva incorpora también la Cueva del Agua, una pieza clave que confirma la existencia de un sistema de drenaje subterráneo mucho más amplio de lo que se creía.

Esto convierte el complejo en un laboratorio natural para estudiar cómo se mueve el agua de lluvia por las montañas calizas, predecir riesgos de inundación en episodios de lluvias intensas y modelar cómo viajan sedimentos y contaminantes por el subsuelo. 

En una región como Andalucía, donde el agua es un recurso crítico, esta información es oro científico.

Las entrañas del Complejo Nevero–Aire albergan un ecosistema extremadamente frágil:

  • animales sin ojos
  • especies sin pigmentación
  • troglobiontes que dependen del guano de murciélago y de nutrientes escasísimos

Toda la zona forma parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, lo que obliga a una protección estricta: grupos reducidos, visitas controladas y cero impacto humano.

Por su sensibilidad ecológica y su complejidad técnica, explorar esta supercueva requiere autorización del Parque Nacional.

Las normas son claras:

  • grupos limitados
  • rutas marcadas
  • registro científico obligatorio
  • impacto mínimo (nada se deja dentro de la cueva)
  • La seguridad es otra prioridad: se exige equipo redundante, planes de rescate y experiencia probada.
La impresionante supercueva descubierta en Málaga que llevaba 30 años oculta bajo tierra
© gesdlasem

El hallazgo abre ahora un nuevo capítulo para la ciencia subterránea en España. Los equipos explorarán con detalle los túneles laterales en busca de nuevas conexiones que podrían ampliar aún más el sistema. También se analizará la estabilidad de las rocas y el comportamiento del aire en el interior, claves para comprender la seguridad y la dinámica del complejo. A la vez, los hidrólogos estudiarán la química del agua y la formación de sedimentos para reconstruir cómo circula el agua a través del macizo. Todo ello permitirá completar, por primera vez, un mapa tridimensional preciso de este gigante subterráneo que sigue revelando secretos.

Los expertos creen que Andalucía podría entrar en el club europeo de las grandes supercuevas, reservado a redes subterráneas de escala mundial.

El Complejo Nevero–Aire no es solo un récord: es un viaje al interior del tiempo, un paisaje creado gota a gota durante miles de años y un recordatorio de que, incluso en pleno 2025, la Tierra sigue guardando secretos bajo nuestros pies.

Un descubrimiento que une aventura, geología y ciencia… y que coloca a la Sierra de las Nieves en el mapa de los grandes tesoros subterráneos de Europa.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.